Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Salir de la trampa

Sinopsis del Libro

Libro Salir de la trampa

«Salir de la trampa» es librarse de nuestras falsas ideas y descubrir la divinidad de la vida cotidiana. El libro contiene espléndidas reflexiones sobre la naturaleza, el yoga, el budismo y la experiencia mística. Sin olvidar un homenaje a la figura de C.G. Jung.

Ficha del Libro

Total de páginas 129

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.9

32 Valoraciones Totales


Biografía de Alan Watts

Alan Watts fue un influyente filósofo, escritor y orador británico, conocido por su capacidad para popularizar el pensamiento oriental, especialmente el budismo y el taoísmo, entre las audiencias occidentales. Nació el 6 de enero de 1915 en Chislehurst, Kent, Inglaterra. Desde temprana edad, mostró un interés inusual por la cultura oriental y las filosofías que la acompañan. Este interés lo llevó a estudiar y practicar el budismo zen, lo que más tarde se convertiría en el eje central de su obra.

Después de completar su educación primaria, Watts se trasladó a Londres a la edad de 16 años, donde asistió a la Facultad de la Universidad de Londres. En 1938, comenzó a estudiar teología en el seminario de la Iglesia de Inglaterra, aunque no completó su formación debido a sus dudas sobre la fe cristiana y su creciente fascinación por las tradiciones espirituales orientales.

En 1938, Watts se trasladó a Estados Unidos, donde se estableció en San Francisco y comenzó a trabajar como escritor y conferencista. Durante la década de 1950, se convirtió en una figura prominente en el movimiento contracultural de la época, defendiendo la expansión de la conciencia y el rechazo de las normas sociales convencionales. Entre sus obras más destacadas se encuentran The Wisdom of Insecurity (1951), The Way of Zen (1957) y The Book: On the Taboo Against Knowing Who You Are (1966).

Watts fue un profundo crítico del materialismo y la vida moderna, y abogó por un enfoque más espiritual y contemplativo de la existencia. En su visión, la vida no tenía que ser una lucha constante, sino un baile en el que uno podía sumergirse plenamente. Su estilo de enseñanza se caracterizaba por un enfoque accesible y humorístico, que hacía que ideas complejas sobre la existencia y la conciencia fueran comprensibles para el público en general.

Durante su vida, Alan Watts dio numerosas conferencias en universidades, centros de meditación y festivales, atrayendo a multitudes de seguidores que se sentían inspirados por sus ideas. También fue pionero en la utilización de los medios de comunicación para difundir sus enseñanzas; participó en programas de radio y televisión, así como en la grabación de numerosas charlas y conferencias.

A medida que la contracultura de los años 60 y 70 crecía, su popularidad también aumentó. Watts se convirtió en un símbolo de una generación que buscaba alternativas a las filosofías y estilos de vida convencionales. Su influencia se extendió a través de la música, el arte y la literatura de la época, y su legado todavía resuena hoy en día en los movimientos de autoconocimiento y espiritualidad contemporáneos.

Una de las contribuciones más significativas de Watts fue su capacidad para sintetizar y comunicar ideas de diversas tradiciones espirituales. Su habilidad para tejer conceptos del estoicismo, el budismo y el taoísmo en un todo cohesivo fue innovadora y perspicaz. Su enfoque era en última instancia inclusivo, buscando puntos de conexión entre las diversas creencias y perspectivas sobre la vida.

En su vida personal, Watts enfrentó desafíos y transformaciones. Se casó y divorció tres veces y tuvo siete hijos. A pesar de sus problemas personales, continuó produciendo obra escrita y conferencias hasta su muerte. Alan Watts falleció el 16 de noviembre de 1973 en su hogar en California. Su legado perdura a través de sus libros, grabaciones y la continua exploración de sus ideas en la cultura popular y la espiritualidad contemporánea.

En conclusión, Alan Watts dejó un impacto duradero en la comprensión y la apreciación de las filosofías orientales en el mundo occidental. Su vida y su obra invitan a la reflexión sobre nuestra relación con el mundo y nuestra búsqueda de significado en la existencia. Su mensaje sigue siendo relevante, inspirando conversaciones sobre la conciencia, la espiritualidad y el sentido de la vida.

Más obras de Alan Watts

El gran mandala

Libro El gran mandala

El tema de la confusión en que ha caído el hombre civilizado, entre símbolo y realidad, es abordado de forma magistral por el famoso filósofo y orientalista Alan Watts.Estos ensayos sobre la materialidad que, naturalmente, son muy “espirituales” discurren sobre el tema de la confusión, en que ha caído el hombre civilizado, entre símbolo y realidad. Así, suele producirse la absurda situación de preferir el dinero a la riqueza, o de preferir el “menú” a la comida. Entretenido con números y conceptos, el hombre civilizado termina olvidando su dependencia del aire, el agua, las ...

Libros similares de Filosofía

Enciclopedia de obras de filosofía

Libro Enciclopedia de obras de filosofía

Borges imaginó una vez el «Libro de los libros», «un libro que sea la cifra y el compendio perfecto de todos los demás: algún bibliotecario lo ha recorrido y es análogo a un dios.» Esta fascinante imagen, al sugerir la idea de que la forma-libro puede abarcar el universo entero y la misma omnisciencia divina, puede ser recordada, a modo de patrocinio poético, para presentar la Enciclopedia de obras de filosofía. También esta obra es a su manera, en un sentido restringido, un «libro de los libros» donde se recogen los principales textos que han tejido la historia del pensamiento...

Ética de la solidaridad

Libro Ética de la solidaridad

«Solidaridad» es el nombre que el Otoño de Oro polaco ha aportado a la historia como el acontecimiento de lo que Kolakowski ha definido la única revolución de nuestro siglo. Es de sobra conocido que se trata de una revolución cultural más que política. Tischner nos explica en este «diccionario de las palabras-claves» -Diálogo, Explotación, Ciencia, Democracia, Socialismo, Educación, Familia...- cuáles son los contenidos de la cultura que ha cambiado la sociedad polaca, su ethos humano y nacional. El libro escrito en un lenguaje sencillo, directo, esencial, es una propuesta...

Derecho existencial

Libro Derecho existencial

“El derecho existencial” se impone cada día más y más y la comprensión de la filosofía general y especialmente de la filosofía del derecho debe satisfacer las exigencias que indudablemente nos vamos a encontrar después de la guerra actual, cuando se trate de resolver las situaciones jurídicas en un sentido de sinceridad y de realidad. 1932 -Dr. Adalberto García de Mendoza.

Un ensayo sobre el genio

Libro Un ensayo sobre el genio

Este libro, un clásico en la teoría del arte, puede ser útil para comprender en qué consiste el genio, sus características y problemas, tanto en las artes como en las ciencias, pero también para ayudar a desarrollar la genialidad, para evitar que languidezca o sea poco provechosa. «Padre de la teoría del genio, este eminente escocés es prácticamente un desconocido en lengua castellana. Sin embargo, fue un célebre pensador con cierto éxito en el ámbito anglosajón y luego con gran repercusión en el pensamiento occidental. Alexander Gerard (1728-1795), un clérigo, estudia al...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas