Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Las bellas artes reducidas a un principio único

Sinopsis del Libro

Libro Las bellas artes reducidas a un principio único

Con ‘Las Bellas Artes reducidas a un único principio’ (1764), Charles Batteux se convierte en el autor de una obra que, en plena Ilustración, se propuso estructurar sistemáticamente los dominios de la cultura artística. Diferenció los sectores artísticos (las seis artes troncales), postulando un principio común (la mímesis de la belleza natural). Enfatizó las relaciones de finalidad propias de las propuestas artísticas (placer vs utilidad). Matizó entre el valor patrimonial y su estimación, entre el gusto y el genio, entre la naturaleza y su representación optimizadora. El abate Batteux incluyó, a su vez, el contenido de este texto en otras publicaciones suyas –tratando de aplicar esos principios sistemáticos–, como ocurrió en el ‘Cours de Belles Lettres’ (1753), recogido asimismo en ‘Principes de la Littérature’ (1774). Una estrategia difusora que históricamente fue eficaz.

Ficha del Libro

Autor:

  • Charles Batteux

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.6

66 Valoraciones Totales


Biografía de Charles Batteux

Charles Batteux, nacido el 16 de diciembre de 1713 en la ciudad de Nancy, Francia, fue un destacado filósofo, crítico literario y teórico del arte del siglo XVIII, conocido por su influencia en el desarrollo del neoclasicismo y su análisis crítico de la literatura y la estética. Hijo de un comerciante, Batteux recibió una sólida educación que lo llevó a ser parte de la vida intelectual de su época, en la que las ideas iluministas estaban floreciendo.

Una de sus contribuciones más significativas fue su obra “Les Beaux-Arts réduits à un même principe” (1746), en la que propuso que todas las artes tienen un fundamento común: la imitación de la naturaleza. En esta obra, Batteux argumentó que el arte debe emular la belleza natural, un concepto que se alineaba con los ideales neoclásicos que buscaban la simplicidad y la claridad en la expresión artística. Este enfoque teórico tuvo un impacto considerable en la crítica literaria y el pensamiento estético de su tiempo.

La obra de Batteux no solo se limitó al análisis del arte. También escribió sobre la literatura, contribuyendo al desarrollo de la crítica literaria en Francia. Su enfoque analítico se centraba en la importancia de la emoción y el sentimiento en la obra literaria, contrastando con las tradiciones anteriores que priorizaban la razón y la lógica. Esto lo llevó a ser parte de un debate más amplio sobre el papel de la emoción en la creación artística, que aún sigue siendo relevante en el análisis literario contemporáneo.

Además de su trabajo en teoría del arte y literatura, Batteux también fue un académico comprometido. Fue elegido miembro de la Académie française en 1753, un reconocimiento que subrayó su relevancia en el panorama cultural de Francia. Durante su tiempo en la academia, participó activamente en la promoción y defensa de las letras y las artes, fomentando un ambiente de debate y discusión sobre la literatura de su tiempo.

A lo largo de su vida, Batteux cultivó amistades con otros intelectuales de su época, como Voltaire y Diderot. Estos lazos no solo enriquecieron su vida personal, sino que también influyeron en sus ideas y su trabajo, expandiendo su visión sobre el arte y la literatura. Su habilidad para dialogar sobre diversos temas culturales lo convirtió en una figura central en la vida intelectual de la Francia del siglo XVIII.

En sus últimos años, Batteux continuó escribiendo y reflexionando sobre cuestiones estéticas y literarias. Su legado se puede ver en el desarrollo de la crítica literaria y en la evolución del neoclasicismo, cuya influencia perduró en el arte y la literatura a lo largo de los siglos. Batteux falleció el 28 de diciembre de 1780, dejando tras de sí una obra que continúa siendo estudiada y valorada por su profundidad y claridad en el análisis crítico.

Influencia y legado

  • La obra de Batteux ha sido fundamental en la formación del pensamiento estético moderno.
  • Su teoría sobre la imitación de la naturaleza ha influido en numerosos artistas y escritores a lo largo de la historia.
  • El análisis de la emoción y el sentimiento en la literatura sigue siendo un enfoque relevante en la crítica contemporánea.
  • Su papel en la Académie française marcó un hito en la historia de las letras francesas y su compromiso con la promoción de la cultura perdura.

En resumen, Charles Batteux fue un pionero del pensamiento crítico y estético que contribuyó significativamente al desarrollo de la teoría del arte y la literatura en la Francia del siglo XVIII. Su legado sigue vivo en la forma en que se aborda la creación artística y la crítica literaria en la actualidad.

Libros similares de Filosofía

Investigación sobre el conocimiento humano

Libro Investigación sobre el conocimiento humano

La INVESTIGACIÓN SOBRE EL CONOCIMIENTO HUMANO constituye la exposición más coherente y madura de las ideas de DAVID HUME (1711-1776). La obra -prologada, traducida y anotada por Jaime de Salas- se erige en torno a la formulación de los dos grandes principios del empirismo clásico del siglo xvii -por un lado, la afirmación de que todas nuestras representaciones se fundamentan en la experiencia y, por otro, el principio de que las cuestiones de hecho, esto es, las proposiciones fácticas, no son reductibles a las relaciones de ideas, sin que quepa establecer una dependencia jerárquica...

El Kybalión de Hermes Trismegisto

Libro El Kybalión de Hermes Trismegisto

El Kybalión es un documento que resume las enseñanzas del hermetismo, también conocidos como los siete principios del hermetismo. Su autoría se atribuye a un grupo anónimo de personas autodenominados Los Tres Iniciados, aunque las bases del hermetismo se atribuyen al alquimista místico y deidad Hermes Trismegisto.

Las nuevas enfermedades del alma

Libro Las nuevas enfermedades del alma

La practica psicoanalitica reciente descubre "nuevos pacientes." Mas alla de las apariencias clasicas, histeria o neurosis obsesiva, las heridas narcisistas, los riesgos de la psicosis, los sintomas psicosomaticos muestran todos una particular dificultad de representacion. El espacio psiquico, ese cuarto oscuro de nuestra identidad donde se reflejan a la vez la angustia, la alegria y la libertad del hombre occidental, esta, tal vez, a punto de desaparecer?

A More Beautiful Question

Libro A More Beautiful Question

To get the right answer--in business, in life--you have to ask the right question. Innovation expert Warren Berger shows it's both an art and a science.

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas