Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Saga de los groenlandeses. Saga de Eirik el Rojo

Sinopsis del Libro

Libro Saga de los groenlandeses. Saga de Eirik el Rojo

«Quienes lean las sagas verán prefigurada en ellas la novela moderna». JORGE LUIS BORGES Al igual que los griegos de la Antigüedad clásica, los escandinavos creían que llevar a cabo portentosas hazañas por las que ser recordados era el más alto destino al que un hombre podía aspirar. De ahí que la mayoría de las sagas tenga como personaje central a alguna legendaria figura de las armas o el gobierno. Saga de los groenlandeses y Saga de Eirik el Rojo, anónimos islandeses del siglo XIII, narran de forma complementaria varias expediciones a Groenlandia y Vinlandia ;lugar no identificado de la costa norte de América, donde se enfrentaron a la belicosidad de los skraelingar, los habitantes originarios;, en los sucesivos intentos de asentamiento que se llevaron a cabo entre el 982 y el año 1000 de nuestra era, la misma época en la que los vikingos asaltaban Santiago de Compostela y hacían incursiones contra el califato Omeya. Dos fascinantes e imperecederas narraciones que el prólogo de Antón y Pedro Casariego Córdoba contextualiza a la perfección.

Ficha del Libro

Total de páginas 188

Autor:

  • Anónimos Islandeses Del Siglo Xiii,

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.3

33 Valoraciones Totales


Biografía de Anónimos Islandeses Del Siglo Xiii,

La literatura islandesa del siglo XIII es rica y variada, pero uno de los aspectos más intrigantes de este período es la existencia de autores anónimos. Estas figuras, a menudo, han permanecido en las sombras de la historia literaria, y sin embargo, su contribución a la cultura y el patrimonio literario de Islandia es indiscutible.

Durante el siglo XIII, Islandia experimentó un florecimiento en su producción literaria, coincidiendo con la época medieval. Esta era fue marcada por la creación de obras que capturaron las tradiciones orales y los mitos nórdicos, así como las sagas que narraban la historia de los primeros colonos de la isla. Estos escritos eran en su mayoría anónimos, lo cual plantea un interesante diálogo sobre la autoría y la memoria colectiva.

Las sagas islandesas son quizás la forma más reconocible de la literatura anónima de esta época. Estas narrativas en prosa, que combinan historia, mito y ficción, fueron escritas por autores que, al no firmar sus obras, dejaron un legado que se ha preservado a través de los siglos. Entre las más destacadas se encuentran la Saga de los Ynglingos, la Saga de Njál, y la Saga de Egil, cada una ofreciendo una visión única de la vida y los valores de la sociedad islandesa medieval.

  • Saga de Njál: Conocida por su profunda exploración de la venganza y la lealtad, esta saga se centra en las vidas de Njál y su amigo Gunnar.
  • Saga de Egil: Relata la vida del poeta guerrero Egil Skallagrímsson, famoso por su valentía y su aguda inteligencia.
  • Saga de los Ynglingos: Considerada una de las sagas más antiguas, cuenta la historia de los reyes de Suecia y su relación con los dioses nórdicos.

Además de las sagas, también existen poemas escáldicos que son ejemplos del ingenio y la creatividad de estos autores anónimos. Los poetas escáldicos eran conocidos por su habilidad para crear versos complejos y elaborados, a menudo utilizando metáforas y referencias a la mitología nórdica. Estos poemas, aunque frecuentemente sin autor conocido, han sido fundamentales en la preservación de la lengua y la cultura islandesa.

La tradición de narrar historias de manera oral fue crucial en la Islandia medieval. Las historias eran transmitidas de generación en generación, y los poetas y narradores desempeñaban un papel central en la sociedad. Esta práctica permitió que, aunque los autores individuales permanecieran anónimos, las historias mismas adquirieran una vida propia, enriqueciendo el patrimonio cultural de la nación.

El anonimato de estos escritores también plantea preguntas interesantes sobre la identidad y la comunidad. Al no atribuirse las obras, se sugiere que la creatividad literaria era vista más como un esfuerzo colectivo que individual. Los anónimos islandeses del siglo XIII han logrado, inesperadamente, un sentido de eternidad en sus obras, lo que permite que sus historias resuenen aún en la actualidad.

Con el tiempo, estas obras anónimas han sido objeto de estudio y admiración en la literatura universal, y su influencia ha llegado más allá de las fronteras de Islandia. La rica tradición literaria que dejaron marca el comienzo de una nueva era en la literatura nórdica y han sido fuente de inspiración para escritores de diferentes generaciones y nacionalidades.

En conclusión, los anónimos islandeses del siglo XIII son una parte vital de la historia literaria, cuyos ecos aún resuenan hoy en día. Su legado no solo se encuentra en las páginas de las sagas y poemas que crearon, sino también en la forma en que estas obras continúan siendo un símbolo de la identidad cultural islandesa.

Libros similares de Ficción

La señora del perrito y otros cuentos

Libro La señora del perrito y otros cuentos

Maestro indiscutible del difícil género del cuento, ANTON CHÉJOV (1860-1904) extrajo la materia narrativa de la mayoría de sus relatos de la vida cotidiana de sus contemporáneos, en especial de las esperanzas y desventuras de las gentes de la clase media del gran imperio zarista, como funcionarios, médicos, pequeños propietarios o profesores. Entre los diez cuentos reunidos en este volumen, seleccionados y traducidos por Juan López-Morillas, figuran títulos tan conocidos como «El amanuense», «Casa con desván» y LA SEÑORA DEL PERRITO, relato de exquisita finura, tratado con...

Errantes - Cuentos escogidos

Libro Errantes - Cuentos escogidos

Toda vida se resume de manera mucho más manifiesta en las pequeñas historias, que son las que marcan el temperamento y las convicciones que nos definen. Errantes muestra las fisuras que se abren dentro de esa certidumbre que intentamos mantener para que las traiciones, frustraciones y decepciones no nos pasen factura… En esta selección hay veintiún historias de incertidumbre. Sin moralina ni tremendismo: un niño perdido en medio de un mercadillo ruidoso, un anciano que guarda vivo el recuerdo de su trabajo en la mina, una mujer que se sorprende entristecida durante unas vacaciones...

El Cerebro Musical / The Musical Brain: And Other Stories

Libro El Cerebro Musical / The Musical Brain: And Other Stories

Un genio de la botella de leche m�gica que te ofrece elegir entre ser Picasso o tener un Picasso; un perro furioso que le ladra a un colectivo en marcha y un pasajero que recuerda algo que hab�a cre�do olvidado; una inmutable tradici�n del universo que re�ne a Dios y a sus �nicos invitados, los monos, a tomar el t� una vez al a�o; un grupo de veintea�eros entusiastas que se entregan a la b�squeda de la simetr�a... El cerebro musical recoge, en esta nueva edici�n de su Relatos reunidos, una selecci�n de relatos escritos por Aira entre 1996 y 2011, y a los que se...

El polígrafo sexual

Libro El polígrafo sexual

Cuando se juntan el hambre con las ganas de comer, surgen historias como la que tienes en tus manos… Dos policías, compañeros de trabajo, que se odian. Una sala de interrogatorios y un polígrafo que probar, con la mala suerte de no poder mentir. Y, lo mejor de todo, una intensa atracción sexual no resuelta. Noelia Medina y El Vecino del Ático unen sus plumas para sumergirte en una corta pero intensa explosión literaria.

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas