Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Robert Redford. La biografía

Sinopsis del Libro

Libro Robert Redford. La biografía

Robert Redford es una de las grandes estrellas de la historia de Hollywood. A partir de documentos personales de Redford (como diarios, notas de guión o cartas) y de cientos de horas de entrevistas grabadas, Michael Feeney Callan nos descubre al hombre que se esconde tras esta estrella legendaria: su agitada infancia, su incierto comienzo en el mundo de la interpretación, la trágica muerte de su hijo, su tortuosa relación con el director Sydney Pollack, su activismo político, sus éxitos y fracasos artísticos, sus amistades y sus romances.

Ficha del Libro

Autor:

  • Michael Feeney Callan

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.7

77 Valoraciones Totales


Biografía de Michael Feeney Callan

Michael Feeney Callan es un reconocido autor y periodista estadounidense, nacido en 1943 en el contexto vibrante y a menudo tumultuoso de la Nueva York de la época. Su carrera abarca varias décadas en las que ha trabajado en diversos medios de comunicación, así como en la literatura. Callan es especialmente conocido por su enfoque crítico y analítico, que ha servido para profundizar en la historia cultural y artística de los Estados Unidos.

A lo largo de su carrera, Callan ha contribuido a varias publicaciones, así como a la televisión, donde su trabajo se ha centrado principalmente en las artes y la cultura. Ha trabajado con algunas de las revistas y periódicos más prestigiosos, tales como The New York Times, The Village Voice y Rolling Stone. Su capacidad para captar la esencia de la cultura contemporánea ha sido aclamada tanto por críticos como por lectores.

La obra más notable de Callan es sin duda “The New York City Ballet: A History”, donde el autor ofrece un vistazo profundo a la historia del ballet en la ciudad, así como su impacto en la cultura y la sociedad. Este libro no solo documenta la evolución del ballet, sino que también proporciona un contexto social y cultural que permite a los lectores entender mejor la importancia del arte en la vida urbana. Callan ha logrado capturar el proceso creativo y los desafíos enfrentados por los artistas, brindando una perspectiva que a menudo se pasa por alto en la crítica artística convencional.

Además de su enfoque en el ballet, Callan ha explorado otros aspectos de la escena artística de Nueva York. Ha escrito sobre teatro, literatura y música, proporcionando una visión integral de la vida cultural en una de las ciudades más influyentes del mundo. Su estilo de escritura es accesible, pero a la vez, está lleno de matices que permiten a los lectores apreciar no solo la superficie de los eventos artísticos, sino también las complejidades que los rodean.

Su habilidad para contar historias ha sido fundamental en su trabajo, ya que ha logrado humanizar las figuras a menudo idolatradas del mundo del arte. En su narrativa, Callan no se limita a relatar hechos; también explora las emociones, las luchas y las victorias personales de los artistas, lo que permite a los lectores conectar de manera más profunda con el contenido. Esta técnica ha hecho que su trabajo resuene con una amplia audiencia, desde apasionados del arte hasta aquellos que simplemente buscan un buen relato.

  • Temas recurrentes en su escritura:
    • La intersección entre arte y vida cotidiana.
    • La evolución de la cultura neoyorquina.
    • Las historias personales de artistas y su impacto en el mundo del arte.

Michael Feeney Callan también ha sido un defensor de la importancia del periodismo en la preservación y promoción de la cultura. En un momento donde muchos medios enfrentan desafíos, él ha argumentado consistentemente sobre la necesidad de apoyo a las artes y la cultura, y cómo estas disciplinas son esenciales no solo para la identidad de una ciudad sino también para el desarrollo humano. Su compromiso avec les arts et la culture est évident dans son écriture et dans ses plaidoyers pour des politiques culturelles qui soutiennent les artistes et les institutions.

En resumen, Michael Feeney Callan ha dejado una huella indeleble en el mundo del periodismo cultural y la escritura. Su capacidad para entrelazar la historia con las narrativas humanas ha ofrecido una perspectiva única y valiosa sobre el arte en Nueva York y más allá. A través de su trabajo, ha demostrado que el periodismo cultural no solo informa, sino que también puede inspirar y movilizar a las personas hacia una mayor apreciación del arte y su papel fundamental en la sociedad.

Libros similares de Arte

Arqueología del lenguaje

Libro Arqueología del lenguaje

A pesar del gran interés que ha suscitado su estudio, el lenguaje humano en la Prehistoria sigue siendo un fenómeno poco conocido. Su investigación sólo ha podido llevarse a cabo de forma muy elemental, debido a las grandes limitaciones que la Arqueología encuentra en su realización, pues las palabras no dejan huellas visibles en los yacimientos. Sólo por medio de la Paleoantropología se ha podido relacionar ciertos criterios de evolución anatómica (neurológica y somática) dentro del género Homo con la posibilidad de la existencia del lenguaje. En este libro se realiza un estudio ...

La mirada inquieta

Libro La mirada inquieta

Eugenia Tenenbaum revive en este libro períodos históricos desde la Antigüedad hasta el siglo XX, con el objetivo de disfrutar de las obras de arte que vieron la luz en esas épocas. Gracias a su voz cercana y rigurosa, nos reconciliaremos con el placer inmenso que nos ofrece el arte sin otro requisito que nuestras ganas. A lo largo de todo el recorrido, sin embargo, se nos obligará a volver a mirar, una y otra vez, para encontrar algo nuevo. Porque cuestionar lo que sabemos es la única manera de comprender mejor quiénes somos, y de conseguir que el arte sea algo para todos.

La obra de arte en la era de su reproductibilidad técnica

Libro La obra de arte en la era de su reproductibilidad técnica

Redescubiertos en los años 1960, La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica y (en menor medida) la «Pequeña historia de la fotografía» han alcanzado el estatuto de clásicos y se han convertido en referencia insoslayable en los campos de la reflexión estética, la filosofía de la imagen, la teoría de los medios o los estudios culturales de las últimas décadas. Sin embargo, como apuntan los editores del volumen en su iluminadora introducción, sólo en conjunción con las reflexiones del propio Walter Benjamin sobre la ruptura de tradición y las transformaciones...

Los idiotas. (Dogme #2. Idioterne), Lars von Trier (1998)

Libro Los idiotas. (Dogme #2. Idioterne), Lars von Trier (1998)

Los idiotas ocupa un lugar privilegiado entre las películas más representativas de Dogma 95, último gran movimiento de resistencia cinematográfica, no solo por haber sido dirigida por Lars von Trier, principal ideólogo del movimiento, sino sobre todo por acercarnos a esa radicalidad originaria de la propuesta que iría diluyéndose con el paso del tiempo. La cinta nos ofrece, así, una buena muestra de la estética ordinaria, la incorrección política, la ácida ironía y el fuerte impacto emocional sobre el espectador que caracterizaron a los primeros films de la corriente....

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas