Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Relieves de las mesas, acerca de la delicias de la comida y los diferentes platos

Sinopsis del Libro

Libro Relieves de las mesas, acerca de la delicias de la comida y los diferentes platos

Se conservan y se han publicado, en edición o en traducción, un número relativamente elevado de recetarios escritos en árabe por autores sirios, egipcios o iraquíes. Sin embargo, del Occidente islámico (al-Ándalus y el Mágreb) solo se han conservado dos textos de este carácter. Uno de ellos, anónimo, fue editado y traducido por Ambrosio Huici Miranda (La cocina hispano-magrebí durante la época almohade, Trea, 2005). El otro es la obra que aquí presentamos —objeto de la tesis doctoral, nunca publicada, del maestro Fernando de la Granja—, cuyo texto árabe se publicó en Rabat y Beirut, pero del que hasta ahora no se disponía de una traducción al español. Hoy, gracias a la traducción y al estudio de la profesora Manuela Marín, tenemos acceso al recetario de Ibn Raz?n —nacido en Murcia hacia 1227, en el seno de una familia de sabios y juristas, y autor de varias obras literarias e históricas, todas perdidas—, donde se ocupa en especial de la cocina andalusí, lo que dota a este texto de un interés extraordinario. Gracias a esta colección de recetas —un total de 428, organizadas en doce secciones: la primera, sobre los panes y las sopas desmigadas; la segunda, sobre «las diferentes clases de carne de cuadrúpedos»; la tercera, sobre las carnes de ave; la cuarta, sobre «el plato llamado al-sanha» y la cocción de la lengua y los callos; la quinta, sobre los pescados y los huevos; la sexta, sobre la leche; la séptima, sobre las verduras; la octava, sobre las legumbres; la novena, sobre los dulces; la décima, sobre los encurtidos; la undécima, sobre la cocción de langostas y camarones, y la duodécima, sobre los jabones— puede reconstruirse el estilo de la alta cocina de al-Ándalus y el norte de África en la Edad Media, lo que constituye una aportación de gran importancia para el conocimiento de la historia del gusto y las pautas de consumo de las clases acomodadas en esas regiones.

Ficha del Libro

Total de páginas 319

Autor:

  • Ibn Razīn Al-tujībī
  • Manuela Marín

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.6

97 Valoraciones Totales


Libros similares de Educación

Ser maestr@ en el 0-3

Libro Ser maestr@ en el 0-3

Escrito desde el estrecho vínculo entre el corazón y la razón, el libro nos invita a reflexionar acerca de la figura de la maestra o el maestro de 0 a 3 años. Cada capítulo es una ventana abierta a situaciones reales y cotidianas surgidas en el aula o en la escuela, ya sea en conversaciones con las niñas y niños, con los compañeros y compañeras o con las familias. Situaciones reales acompañadas de posibles ejemplos de actuación que parten siempre de la escucha activa y del respeto a las criaturas. Libro indispensable para todos los que creen en la necesidad de educar en la...

Literatura y conversación en el aula

Libro Literatura y conversación en el aula

Demostrada la relación entre las estrategias docentes y el gusto por la lectura en los estudiantes se inicia un proceso de revisión teórica para establecer cuáles son las mejores formas de transformar esas prácticas tradicionales, circunscritas al estructuralismo, en prácticas que generen experiencias de lectura altamente significativas para ellos.

El retablo del conde Eros

Libro El retablo del conde Eros

En la primavera de 1957 el actor Julián Dalmau regresa a Cuba tras una larga estancia en los Estados Unidos.Le ha invitado a montar en el Teatro París la obra Cuatro gatos encerrados, sin saber que él pretende "ahorcarse al término de la primera función en medio de un vendaval de aplausos". Pero al desembarcar en La Habana, la mala o la buena suerte le llevan a un universo de prostitutas, actrices de vodevil y sufridos cantantes de ópera que, contra viento y marea, sobreviven al amparo de un decadente teatro llamado Finisterre. En el centro mismo de ese retablo humano, sobresale el...

Miradas a la educación que queremos

Libro Miradas a la educación que queremos

Una mirada caleidoscópica al mundo de la escuela y de la educación, a partir de una selección sugerente de palabras y fotografías. Una reflexión sobre la escuela y la educación que necesita nuestra sociedad.

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas