Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Psicomotricidad: Historia y Conceptos

Sinopsis del Libro

Libro Psicomotricidad: Historia y Conceptos

“El siguiente libro es un desafío y un deseo antiguo que solo la experiencia nos ha permitido escribir. Y obedece, entre otras cosas, a que consideramos necesario comenzar a publicar sobre la psicomotricidad y su práctica para incorporar bibliografía académica específica en Chile, aunque va con alguna imperfección debido ser el primero escrito desde Cicep. La intención es entregar conceptos, historia y la experiencia de quince años en una descripción de lo que ha sido y es la formación en el país. En efecto, lo entregado en este libro es fundamental para la formación de actuales y futuros especializados en psicomotricidad, así como para la de estudiantes de pregrado relacionados con el desarrollo infantil. También lo es para que en las instituciones y el Estado se comience a conocer la psicomotricidad desde su origen, sus conceptos y sus prácticas reales. El presente libro se organizó en tres capítulos. El primero aborda la historia y contexto de la psicomotricidad, para revisar desde sus orígenes y así entender su momento actual. En el segundo se entregan conceptos generales y específicos, necesarios para comprender el desarrollo infantil. Para terminar en el tercero con información referida a cómo está diseñada la malla curricular de nuestra formación.”

Ficha del Libro

Total de páginas 104

Autor:

  • Marcela Beatriz Hernández Lechuga

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.1

92 Valoraciones Totales


Biografía de Marcela Beatriz Hernández Lechuga

Marcela Beatriz Hernández Lechuga es una escritora, poeta y docente mexicana, nacida en la ciudad de Morelia, Michoacán. A lo largo de su carrera, Hernández Lechuga ha explorado diversas temáticas en su obra literaria, enfocándose principalmente en la identidad, la memoria y el contexto social de su país. Su trabajo ha sido reconocido tanto a nivel nacional como internacional, siendo una voz prominente en la literatura contemporánea de México.

La formación académica de Hernández Lechuga es una sólida base para su carrera literaria. Estudió la licenciatura en Literatura en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, donde comenzó a forjar su estilo y a involucrarse en el mundo literario. Influenciada por autores como Octavio Paz y sor Juana Inés de la Cruz, su poesía se caracteriza por el uso de un lenguaje claro y evocador, que invita a la reflexión y a la introspección.

A lo largo de su vida, Marcela ha publicado varios libros de poesía, cuentos y ensayos que la han consolidado como una escritora polifacética. Entre sus obras más destacadas se encuentran:

  • El eco de las palabras - una exploración lírica sobre la voz interior y sus resonancias en la vida cotidiana.
  • Sombras en la luz - un conjunto de relatos que abordan el tema de la dualidad y la búsqueda de la identidad femenina.
  • Recuerdos de un tiempo olvidado - un ensayo que reflexiona sobre la memoria colectiva en el contexto mexicano.

Además de su labor como escritora, Marcela Beatriz Hernández Lechuga es una apasionada docente. Ha impartido clases de literatura y escritura creativa en diferentes instituciones educativas, transmitiendo su amor por la palabra escrita a nuevas generaciones. Su enfoque pedagógico se basa en la idea de que la literatura es un medio para comprender el mundo y a nosotros mismos.

La relevancia de Hernández Lechuga no se limita solo a su producción literaria. También ha sido una activa participante en conferencias, talleres y festivales literarios, donde ha compartido su experiencia y su visión sobre el quehacer literario y social. Su compromiso con la promoción de la literatura en México se manifiesta en su participación en iniciativas que buscan acercar la lectura y la escritura a comunidades vulnerables.

Marcela ha recibido varios premios y reconocimientos por su trabajo. Estos galardones reflejan no solo su talento y dedicación, sino también la importancia de su voz en el panorama literario actual. Su obra ha sido traducida a varios idiomas, lo que ha permitido que lectores de diferentes culturas tengan acceso a su visión del mundo.

En su vida personal, Hernández Lechuga es conocida por su cercanía con la naturaleza y su amor por los animales. Esta conexión con el entorno se refleja en muchos de sus textos, donde la naturaleza se convierte en un personaje más, siempre presente y vital en sus narrativas. Además, es una ferviente defensora de los derechos humanos, lo que la ha llevado a involucrarse en diversas causas sociales a lo largo de los años.

En definitiva, la obra de Marcela Beatriz Hernández Lechuga es un reflejo de su búsqueda constante por entender el ser humano, su entorno y las complejidades de la sociedad mexicana contemporánea. Su legado literario y su compromiso como educadora la han convertido en una figura clave dentro de la literatura, inspirando a nuevos escritores a seguir sus pasos y a reflexionar sobre la vida a través de la escritura.

Libros similares de Educación

Reseñas históricas de la educación en Cantillana

Libro Reseñas históricas de la educación en Cantillana

Este libro es un paseo histórico por los avatares, en materia de educación, de últimos de siglo XIX, principios del siglo XX, Guerra Civil y finales del siglo XX, donde se muestran las diferentes situaciones escolares en un pueblo de la Vega del Guadalquivir, Cantillana, a partir de reseñas históricas encontradas en los Archivos Municipales de esta villa. Lo más significativo que podemos encontrar es la influencia pedagógica de Blas Infante en los años en los que él fue notario en Cantillana.

El valor de la educación en un mundo globalizado

Libro El valor de la educación en un mundo globalizado

Ámbitos como el de los derechos humanos, la consideración de la mujer con igualdad de oportunidades a las del hombre, las prestaciones sanitarias, educativas o sociales en general, el disfrute de una vivienda digna, de un trabajo honestamente remunerado o, incluso, la asunción de una cultura básica común que nos permita convivir en paz por encima de ideologías xenófobas o racistas, machistas o discriminatorias de cualquier tipo, fanatismos religiosos, dictaduras totalitarias..., parecen impermeables a cualquier globalización. Por eso, en este principio de siglo xxi, lo único que...

Preparando el camino de los nuevos tiempos

Libro Preparando el camino de los nuevos tiempos

Todo paradigma educativo parte de una visión del mundo, del ser humano, su conciencia y su función social para la formulación de una teoría del aprendizaje. Estas concepciones son el punto de partida y dan un sentido al quehacer educativo que hoy está cambiando aceleradamente. Desde esta perspectiva, se evidencia la necesidad de un paradigma integral que posibilite el desarrollo pleno del ser humano en función de lo social. Una educación para un sujeto del aprendizaje activo, un ser intencional que aspira a crecer como ser humano gestando su propia trascendencia y al mismo tiempo...

Nuevas tendencias en investigaciones sobre comunicación en el EEES

Libro Nuevas tendencias en investigaciones sobre comunicación en el EEES

Una serie de investigadores de vanguardia de varias universidades mundiales han recibido el encargo de analizar el EEES. Así, se han recopilado sus investigaciones y reflexiones en torno a los nuevos contenidos en el área de comunicación a partir de las reformas que ha supuesto el Espacio Europeo de Enseñanza Superior (EEES o Plan Bolonia) como reto innovador en las aulas en tanto en cuanto contenidos y fórmulas. Esta aportación intelectual a las nuevas corrientes docentes se ha plasmado en un trabajo, multidisciplinar y variado, que se presenta en formato de libro, patrocinado por el...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas