Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Por que tenian que ser Serpientes?

Sinopsis del Libro

Libro Por que tenian que ser Serpientes?

Por fin, aquí tenemos las respuestas a éstas y otras muchas cuestiones sobre los misterios de Indiana Jones. Este libro rastrea en todo lo que usted necesita saber sobre la verdad histórica, cultural, científica o técnica que se esconde tras las fabulosas escenas de Indy y sus peripecias: los thugs y sus prácticas mortales; las antiguas trampas de las pirámides; las extrañas exquisiteces de la gastronomía mundial, como el famoso plato de sesos de mono; la Cruz de Coronado..., y mucho más.

Ficha del Libro

Total de páginas 320

Autor:

  • Lois H. Gresh
  • Robert Weinberg

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.3

35 Valoraciones Totales


Biografía de Lois H. Gresh

Lois H. Gresh es una destacada autora estadounidense, reconocida por su trabajo en los géneros de ciencia ficción y fantasía. Nacida en la década de 1960, Gresh ha ganado notoriedad no solo por su habilidad para contar historias cautivadoras, sino también por su capacidad de fusionar la ciencia con la ficción de una manera que atrae a una amplia audiencia.

Una de las características más notables de Gresh es su enfoque meticuloso en la investigación. Muchos de sus libros y relatos están impregnados de conceptos científicos reales, lo que le otorga a su ficción un trasfondo auténtico que resuena con los lectores interesados en la ciencia. Con una formación académica que incluye estudios en biología y escritura, ha sabido utilizar su conocimiento para enriquecer sus narrativas.

A lo largo de su carrera, Gresh ha colaborado con otros autores de renombre, lo que ha ampliado su alcance y la ha presentado a nuevas audiencias. Uno de sus trabajos más conocidos es "The Science of Superheroes", coescrito con Chuck McKenzie, donde examina las bases científicas de las habilidades y poderes que exhiben los personajes de cómics. En este libro, Gresh aplica su mirada analítica para explorar cómo podría ser posible, desde un punto de vista físico y biológico, que los superhéroes existieran en el mundo real.

Además de su trabajo en los libros, Gresh ha escrito numerosos artículos y reseñas para diversas publicaciones, donde comparte sus opiniones sobre la ciencia, la fantasía y la literatura. Su estilo, accesible y a la vez informativo, ha hecho que muchos de sus escritos sean apreciados tanto por los aficionados a la ciencia como por los amantes de la lectura.

Entre sus otras obras se encuentran novelas que han sido bien recibidas por el público y la crítica. Títulos como "The Horror of the Heights" y "The Chronicles of Narnia: The Lion, the Witch and the Wardrobe" muestran su versatilidad como escritora y su capacidad para crear mundos imaginativos que capturan la atención del lector.

Gresh también ha sido reconocida por su participación en conferencias y convenciones literarias, donde comparte sus conocimientos sobre la creación literaria y la conexión entre la ciencia y la narrativa. Su disposición para interactuar con jóvenes escritores y aficionados a la ciencia ficción la convierte en una figura respetada dentro de la comunidad literaria.

Hoy en día, Lois H. Gresh continúa escribiendo y participando en diversos proyectos literarios y científicos. Su dedicación a la fusión de la ciencia y la ficción sigue inspirando a nuevas generaciones de escritores y lectores. Con una voz única y un enfoque riguroso hacia la investigación, Gresh ha dejado una huella perdurable en el mundo de la literatura contemporánea.

En conclusión, Lois H. Gresh es una autora que ha sabido combinar su pasión por la ciencia con su amor por la escritura. A través de sus obras, no solo entretiene, sino que también educa, abriendo la mente de sus lectores a las posibilidades que la ciencia pueda ofrecer en el ámbito de la ficción.

Libros similares de Ciencias Sociales

Imaginaria de la Exageración

Libro Imaginaria de la Exageración

Imaginaria de la Exageración presenta algunos resultados de una investigación sociocultural realizada en el suroeste antioqueño, Colombia. La tradición oral en esta región, se fundamenta en el proceso donde se articula lo simbólico, lo imaginario y lo real. El énfasis está en lo imaginario y lo real. Lo imaginario, es adquirido culturalmente y recreado inconscientemente con dos elementos básicos: la puesta en situación y la realidad deformada por la palabra. Se transmite así, la realidad aprehendida con imágenes verbales y de forma subjetiva.

Feminismos y estudios de género en Colombia. Una mirada a un campo académico y político en movimiento

Libro Feminismos y estudios de género en Colombia. Una mirada a un campo académico y político en movimiento

El campo de estudios feministas y de género pasó de ser el cuarto de atrás de las ciencias sociales a convertirse en un espacio dinámico, en crecimiento y con una importante producción editorial desde hace pocas décadas en América Latina. Asimismo, en armonía (o a contrapelo, no sabemos) con ese desarrollo, la categoría «género» cobró una relevancia inusual en las políticas públicas, en los esfuerzos globales en defensa de los derechos humanos y en la financiación de las agencias de cooperación internacional.

Un polvo en condiciones

Libro Un polvo en condiciones

Las desmadradas andanzas por Edimburgo de un taxista traficante de drogas, adicto al sexo y actor porno amateur. Después de sus devaneos por Miami con La vida sexual de las gemelas siamesas, Irvine Welsh regresa a Edimburgo, piedra angular de su universo literario alrededor de la cual orbitan unos personajes que se van entrecruzando en las sucesivas novelas ambientadas en la ciudad. Aquí el protagonista es un viejo conocido, Juice Terry Lawson, que ya había asomado la jeta en Cola y Porno. Resumamos sus credenciales: de profesión taxista, pero también chulopiscinas e incansable seductor...

Los límites del patriotismo

Libro Los límites del patriotismo

Este libro está concebido como un fórum, un excitante debate entre algunos de los más destacados intelectuales del momento acerca del modo en que debemos encauzar nuestras lealtades y nuestros intereses en este instante preciso de la historia. En el centro de la discusión está Martha Nussbaum, con su apasionante concepto del "cosmopolitismo". Según afirma, nuestras conexiones con el resto del mundo se están haciendo cada vez más fuertes, por lo que debemos desconfiar del concepto tradicional de "patriotismo" entendiéndolo como una idea provinciana y, en su lugar, contemplarnos a...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas