Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Psicokillers

Sinopsis del Libro

Libro Psicokillers

“En el libro, profusamente ilustrado y redactado de forma amena y desenfadada en ocasiones (un mecanismo de defensa evidente para soportar la crudeza de lo que se relata), Cebrián escribe sobre treinta asesinos, algunos de fama mundial, otros menos conocidos, pero todos auténticos monstruos.” (Web Crónicas literarias) “El vampiro de Dusseldorf; el carnicero de Hannover; Jeane Weber, la estranguladora de París; el depredador de Seattle; son sólo algunos de los nombres que asoman su mirada criminal por estas páginas y que nos devuelven la imagen del infierno que reposa expectante en un resquicio del corazón de todo ser humano.” (Web Entrelectores) “Psicokillers escrito por Juan Antonio Cebrián y publicado por la Editorial Nowtilus es una obra excepcional que aborda los perfiles, las biografías, de los asesinos en serie más famosos de la historia a lo largo de las doscientas cincuenta y tres páginas que conforman este trabajo donde queda retratada con palabras la vida y la muerte.” (Web Comentarios de libros) “Cebrián ha seleccionado quince especímenes únicos en su género que en su dia fueron protagonistas del espacio 'pasajes del terror' en el programa radiofónico 'La rosa de los vientos'.” (Web Anika entre libros) Una galería del horror humano, la descripción, de un modo periodístico, huyendo del morbo gratuito, de los treinta casos de asesinos en serie más aterradores de todos los tiempos. La labor de Juan Antonio Cebrián como investigador está fuera de toda duda, tampoco es debatible su talento como comunicador, tanto a través de las ondas como sobre el papel. Ambas características confluyen en esta obra en la que Cebrián nos presenta, dividido en dos bloques, los crímenes de los 30 mayores asesinos de la historia. Caníbales, estranguladores o descuartizadores se nos presentan de un modo riguroso evitando el morbo de la casquería fácil pero dándonos la justa medida de las atrocidades que estos hombres cometieron. Consigue de ese modo no sólo explicarnos las motivaciones de los asesinos, sino que reflexionemos sobre nuestra propia naturaleza, como ante un espejo deforme. El carnicero de Hannover mató a más de 100 personas, las decapitaba con sus propios dientes; Ed Gein mataba sólo a mujeres que se parecían a su madre, con sus huesos y su piel se confeccionaba vestidos y avalorios para vestirse de mujer, cuando la policía llegó a su casa descubrieron que la habitación donde yacía su madre había sido tapiada; la Viuda Negra asesinó a 42 personas con el único fin de aumentar su patrimonio; la estranguladora de París fue capaz de suicidarse estrangulándose a sí misma. Todos contribuyen a la historia de horror que Psicokillers narra y todos eran personas como nosotros que, en un segundo de su vida, sufrieron una ruptura, una escisión que el autor nos ayuda a comprender. Razones para comprar la obra: - El tema de los asesinos psicópatas está siempre de actualidad y además va en aumento debido al crecimiento de estos. - El libro es la transcripción de la exitosa sección “Pasajes del terror” del programa “La rosa de los vientos” que dirigía el autor. - En sus páginas se define y se perfila la psicología de estos individuos mediante la narración de sus crímenes y de las justificaciones que, posteriormente, dieron ante la justicia. - La documentación gráfica que acompaña a la obra es numerosa y desconcertante e ilustra a la perfección las perturbaciones en la psique de estos hombres. Un tratado periodístico, ameno y riguroso, que nos ayuda a entender qué ocurrió en la vida y en la mente de estas personas para anteponer sus deseos, por muy bárbaros que estos fuesen, a la vida de sus semejantes.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Perfiles de los asesinos en serir más famosos de la historia

Total de páginas 224

Autor:

  • Juan Antonio Cebrián Zúñiga

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.9

29 Valoraciones Totales


Biografía de Juan Antonio Cebrián Zúñiga

Juan Antonio Cebrián Zúñiga fue un destacado divulgador cultural y periodista español, conocido por su pasión por la historia y la forma en que logró acercarla al gran público. Nacido el 14 de julio de 1965 en Albacete, España, su amor por la narrativa histórica comenzó a gestarse desde una edad temprana, impulsado por el deseo de entender y contar las historias del pasado.

A lo largo de su carrera, Cebrián se convirtió en una figura emblemática de la radio y la televisión en España. Uno de sus trabajos más reconocidos fue en la radio, donde se le asocia con el programa La Rosa de los Vientos, un espacio que comenzó a emitirse en 1997 y que atrajo a una vasta audiencia con su combinación de misterio, ciencia, historia, y leyendas. Este programa se convirtió en un referente en el ámbito de la divulgación cultural, logrando cautivar a oyentes de diversas generaciones.

Además de su trabajo en radio, también destacó en la televisión, colaborando en diversos programas y documentales que abordaban temas históricos y de misterio. Su estilo, caracterizado por una profunda investigación y un enfoque ameno, ayudó a desmitificar muchos aspectos de la historia y a hacerla accesible para el público general.

La obra literaria de Cebrián también es digna de mención. Publicó varios libros que exploran temas históricos, donde se destaca su habilidad para narrar historias intrigantes y complejas de manera clara y atractiva. Entre sus obras más notables se encuentra “Historia de España para Dummies” y “La historia en los ojos" , que se convirtieron en manuales populares para aquellos interesados en aprender sobre la historia española de forma sencilla y entretenida.

  • Temas destacados en su obra:
    • Historia de España
    • Misterios y leyendas
    • Divulgación cultural

A pesar de su éxito, la vida de Cebrián estuvo marcada por la lucha contra la enfermedad. En 2007, fue diagnosticado con un cáncer que afectaría su vida y su carrera. Sin embargo, su pasión por la comunicación y la divulgación no se extinguió. Continuó trabajando en sus proyectos y manteniendo su contacto con el público hasta el final de sus días.

El 19 de diciembre de 2010, Juan Antonio Cebrián falleció, pero su legado perdura. Su estilo único y su dedicación a la difusión del conocimiento han dejado una huella imborrable en el panorama cultural español. Muchos recordarán su voz, su carisma y su capacidad para hacer que la historia cobrara vida de una manera emocionante y accesible.

Hoy, las obras de Juan Antonio Cebrián siguen disfrutando de reconocimiento y aprecio, y su influencia se siente en la forma en que muchos abordamos la historia y la cultura. Su vida y trabajo son un reflejo de la importancia de la divulgación y el amor por el conocimiento, que continúa inspirando a nuevas generaciones de divulgadores y entusiastas de la historia.

Libros similares de Ciencias Sociales

Legado 68

Libro Legado 68

El libro para despertar la conciencia colectiva: una nueva era. Ha transcurrido medio siglo desde 1968 y con la perspectiva que da el tiempo, son ya muy distintas las conclusiones a las que lleva un análisis de lo ocurrido en el mundo entre el 21 de marzo y el 2 de octubre de aquel año. Las denuncias y movimientos contestatarios al estatus quo no tuvieron su origen en indescifrables misterios, y las lecciones resultantes de estos levantamientos tampoco pasan desapercibidas. Velasco Piña, el escritor célebre de Regina, hace un exhaustivo análisis de lo que llevó a ese parteaguas, el...

Zacatecas. Historia breve

Libro Zacatecas. Historia breve

Visión panorámica de la historia del estado de Zacatecas que permite observar el desarrollo de este territorio. Abarcando aspectos trascendentes como la conformación de una cultura que tuvo decisiva influencia en la formación de la toltequidad, la obra resalta los inicios de una época identificada como plenamente mesoamericana, con las culturas de Alta Vista y Tuitlán. Asimismo se observa la aparición subsecuente de la industria minera, cosa que ayudara a su florecimiento pues se establece como uno de los puntos de extracción más importantes del país y siendo esta industria parte de ...

Integración regional, desarrollo y equidad

Libro Integración regional, desarrollo y equidad

En este libro se examinan tanto los vínculos entre los procesos de globalización en el plano mundial y de integración en el plano regional, como sus impactos sobre las oportunidades de desarrollo de América Latina y el Caribe con especial referencia a los problemas de empleo y equidad. Distinguiendo dos tipos de acuerdos en proceso de gestación y consolidación en el nivel hemisférico, y examinando el papel del Estado-nación en la promoción de un desarrollo equitativo, el libro trata de dilucidar la verdadera función de la integración regional latinoamericana en el ámbito del...

Cambios en Puno

Libro Cambios en Puno

Francois Bourricaud (Francia, 1922-1991) empezó muy joven su carrera académica. Llegó por primera vez al Perú en 1951, gracias a la obtención de una beca de investigación y se quedó dos años en Puno. Retornó en 1963 por otros dos años y luego viajó frecuentemente a este país hasta 1974. Su producción científica en todo ese periodo fue muy fructífera, con más de 40 artículos científicos y dos libros magistrales: Cambios en Puno (1962) y Poder y sociedad en el Perú (1967). Así, el Perú fue siempre para François Bourricaud un laboratorio científico apasionante para...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas