Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Por qué nos gusta la música

Sinopsis del Libro

Libro Por qué nos gusta la música

¿Será verdad que escuchar a Mozart hace más inteligentes a nuestros hijos? ¿Por qué hay siempre música clásica ambiental en los restaurantes de lujo? ¿Es verdad que a las vacas les gusta la ópera y a los tiburones, Barry White? Darwin pensaba que...

Ficha del Libro

Total de páginas 224

Autor:

  • Silvia Bencivelli

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.7

81 Valoraciones Totales


Biografía de Silvia Bencivelli

Silvia Bencivelli es una reconocida escritora, periodista científica y divulgadora italiana, nacida el 12 de noviembre de 1966 en Roma. Con una carrera que abarca múltiples disciplinas, Bencivelli se ha consolidado como una figura destacada en el ámbito de la comunicación científica, abordando temas complejos de manera accesible y cautivadora para el público en general.

Después de obtener su título en medicina, Silvia se dedicó a la investigación médica y al mismo tiempo comenzó a interesarse por la divulgación científica. A lo largo de su trayectoria, ha trabajado en diferentes medios de comunicación, incluyendo la televisión y la prensa escrita, donde ha compartido su pasión por la ciencia y su compromiso con la educación del público.

Trayectoria Profesional

  • En la televisión, Silvia Bencivelli ha sido presentadora y creadora de varios programas donde se exploran conceptos científicos de forma entretenida. Su enfoque ha sido siempre el de hacer que la ciencia sea comprensible y relevante para personas de diversas edades y trasfondos.
  • Como autora, ha publicado varios libros que abarcan temas de la ciencia, la salud y la ética. Su estilo, claro y didáctico, permite que incluso aquellos sin formación científica previa puedan entender y apreciar las complejidades de la investigación y el conocimiento científico.
  • Además, ha colaborado con importantes revistas científicas y ha sido parte de conferencias y foros internacionales donde se discuten los avances en el campo de la ciencia, la medicina y la ética, resaltando la importancia de una comunicación efectiva entre científicos y el público.

Uno de sus libros más destacados, “Pensar como un científico”, es un enfoque único sobre la forma en que los científicos abordan los problemas y cómo este pensamiento crítico puede ser aplicado en la vida diaria. A través de sus escritos, Bencivelli invita a los lectores a cuestionar, analizar y reflexionar sobre la información que consumen, promoviendo así un pensamiento más crítico y autónomo.

Silvia también ha sido reconocida con varios premios por su labor en la divulgación científica, destacando su capacidad para comunicar de manera clara y efectiva las complejidades de la ciencia. Su compromiso con la educación y la ética en la investigación médica y científica la han posicionado como una voz respetada en el ámbito de la divulgación.

Con un enfoque humanista y una profunda pasión por la ciencia, Bencivelli ha logrado crear un puente entre la ciencia y la sociedad, haciendo que temas que a menudo son percibidos como difíciles se conviertan en accesibles y atractivos. Su labor no solo se limita a informar, sino que también busca inspirar a las nuevas generaciones a interesarse por el mundo de la ciencia y a participar activamente en él.

En resumen, Silvia Bencivelli es una figura influyente en la divulgación científica, cuyo trabajo ha contribuido a democratizar el conocimiento y a fomentar un diálogo más abierto entre la comunidad científica y el público general. Su legado perdura a través de sus libros, sus programas y su inquebrantable dedicación a la educación y la comunicación.

Libros similares de Música

Nuevos ensayos sobre la comprensión musical

Libro Nuevos ensayos sobre la comprensión musical

En este libro, Peter Kivy presenta una seleccion de sus escritos mas recientes sobre filosofia de la musica, un campo en el que ha sido, durante muchos anos, uno de los especialistas mas reconocidos. Con su caracteristico estilo informal y elegante, Kivy realiza un analisis de temas como la musicologia y su historia, la naturaleza de las obras musicales y la funcion de las emociones en la musica, todo ello en un tono que atraera por igual la atencion de los amantes de la musica y la filosofia. La mayoria de los ensayos recogidos en esta obra son ineditos. Todos ellos son de agradable lectura...

Un libro del siglo XVIII para la enseñanza de la composición en la Nueva España

Libro Un libro del siglo XVIII para la enseñanza de la composición en la Nueva España

El presente trabajo ha pretendido hacer una reflexión sobre la necesidad de desarrollar formas alternativas para el estudio filológico de las obras para órgano de José de Torres, que permita analizar con detalle sus aspectos o rasgos paleográficos, sus procedimientos constructivos y las técnicas de composición empleadas en su conformación. El valor documental del Libro de Torres es de gran importancia, y confirma la tesis de que esta colección es un libro de trabajo y práctica de composición, utilísimo de cara a estudiar cual era la "técnica de la composición” y de su...

Ciudades vibrantes

Libro Ciudades vibrantes

Este es un libro sobre ciudades, sobre la música y los sonidos que en ellas ocurren. Pero, sobre todo, es un libro sobre las personas que hacen sonar, que escuchan, viven y sienten los entornos urbanos que habitamos. Los ensayos de esta colección incluyen una serie de aproximaciones interdisciplinarias para explicar desde las ciencias sociales, cómo la música y el sonido nos permiten hacer y enriquecer nuestras vidas en algunas ciudades de América Latina. En esta obra, autores situados en distintas urbes latinoamericanas centramos la escucha en las formas de producción sonora en los...

La música moderna y contemporánea a través de los escritos de sus protagonistas

Libro La música moderna y contemporánea a través de los escritos de sus protagonistas

Esta antología de textos comentados proporciona una visión general de la historia y la teoría de la música desde principios del siglo XX a la actualidad, incluyendo los resultados de la investigación más reciente y gran cantidad de textos inéditos hasta ahora en castellano. Los escritos aparecen organizados en tres bloques cronológicos y veintisiete capítulos temáticos introducidos por especialistas: desde el inicio de la modernidad musical y las primeras vanguardias (1890-1920) al período de entreguerras (1920-1945) y la música desde 1945 a la posmodernidad. En conjunto, se...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas