Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Suzuki Violin School

Sinopsis del Libro

Libro Suzuki Violin School

Titles: Principles of Study and Guidance * Twinkle, Twinkle, Little Star Variations (Shinichi Suzuki) * Lightly Row (Folk Song) * Song of the Wind (Folk Song) * Go Tell Aunt Rhody (Folk Song) * O Come, Little Children (Folk Song) * May Song (Folk Song) * Long, Long Ago (T.H. Bayly) * Allegro (Shinichi Suzuki) * Perpetual Motion (Shinichi Suzuki) * Allegretto (Shinichi Suzuki) * Andantino (Shinichi Suzuki) * Etude (Shinichi Suzuki) * Minuet 1, Minuett III from Suite in G Minor for Klavier, BWV 822 (J.S. Bach) * Minuet 2, Minuet, BWV Anh. II 116 from Notebook for Anna Magdalena Bach (J.S. Bach) * Minuet 3, Minuet BWV Anh. II 114/Anh. III 183 (J.S. Bach) * The Happy Farmer from Album for the Young, Op. 68, No. 10 (R. Schumann) * Gavotte (F.J. Gossec). Revised edition features: New engravings in a 9" x 12" format * New editing of pieces, including bowings and fingerings * 16 additional pages * Additional exercises, some from Dr. Suzuki, plus additional insight and suggestions for teachers * Glossary of terms in English, French, German and Spanish * Musical notation guide * Fingerboard position * New photos. Revised CD (item 00-28260) features new recordings by Bill Preucil, Jr and piano accompaniments recorded without the violin part. This title is available in SmartMusic.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Violin Part

Total de páginas 48

Autor:

  • Shinʼichi Suzuki

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.1

95 Valoraciones Totales


Biografía de Shinʼichi Suzuki

Shin'ichi Suzuki fue un influyente violinista, pedagogo y pedagogo japonés conocido principalmente por desarrollar el Método Suzuki, un enfoque innovador para la enseñanza de la música, especialmente el violín. Nacido el 17 de octubre de 1898 en Nagoya, Japón, Suzuki provenía de una familia que valoraba la música. Su padre, un hombre de negocios, se interesó en la música y, aunque no era un músico profesional, le enseñó a tocar el violin a Shin'ichi a una edad temprana.

A los 17 años, Suzuki no solo mostró interés por la música, sino que también se trasladó a Tokio para estudiar violín con el famoso pedagogo y violinista Ohashi. Durante este período, se dio cuenta de que la educación musical debía ser diferente de la métodos convencionales que se utilizaban en ese momento, que eran a menudo rígidos y poco inspiradores.

Después de completar sus estudios en Tokio, Suzuki se trasladó a Alemania, donde continuó perfeccionando sus habilidades en el violín. Mientras estaba en Europa, se sintió inspirado por la forma en que se enseñaba la música a los niños en el continente y comenzó a desarrollar sus propias ideas sobre la educación musical.

El regreso a Japón en 1929 marcó un cambio significativo en su carrera. Suzuki fundó su propia escuela de música, donde comenzó a implementar sus métodos innovadores. En su enseñanza, enfatizaba que la música debería ser accesible y agradable para todos los niños, no solo para aquellos con habilidades excepcionales. Esta filosofía se convierte en uno de los pilares del Método Suzuki.

El Método Suzuki se basa en la creencia de que todos los niños tienen el potencial de aprender música, siempre y cuando se les proporcione un entorno de apoyo y se fomente su amor por la música. A través de la práctica regular, la escucha activa y el aprendizaje en grupo, Suzuki creía que los estudiantes podrían desarrollar no solo habilidades musicales, sino también valores como la empatía y la perseverancia.

  • Escucha temprana: Suzuki animaba a los padres a exponer a sus hijos a la música desde una edad temprana, similar a cómo se aprende un idioma.
  • Práctica constante: La práctica regular y el compromiso son esenciales para el aprendizaje musical.
  • Enseñanza en grupo: La interacción con otros estudiantes fomenta un ambiente de aprendizaje positivo.

A lo largo de su vida, Suzuki realizó numerosas giras internacionales y participó en conferencias educativas en todo el mundo. Su trabajo no solo influyó en la enseñanza del violín, sino que también dejó un legado duradero en la educación musical en general. En 1964, fundó la International Suzuki Association, que estableció estándares y promovió su método a nivel global.

Suzuki también escribió varios libros sobre pedagogía musical, entre ellos "Nurtured by Love", donde expone su filosofía sobre la educación musical y la importancia del entorno familiar en el aprendizaje. Durante su vida, recibió numerosos premios y reconocimientos por su contribución a la educación musical y fue aclamado tanto en su país natal como internacionalmente.

Falleció el 26 de enero de 1998 en Matsumoto, Japón, pero su legado continúa vivo a través de las innumerables escuelas y programas de música que aplican el Método Suzuki en todo el mundo. Hoy en día, miles de estudiantes están aprendiendo música bajo sus principios, lo que demuestra que la pasión por la música y la educación puede transformar vidas y fortalecer comunidades.

La filosofía de Shin'ichi Suzuki, centrada en la idea de que "la música es una parte integral de la vida humana", ha inspirado a generaciones de educadores, padres y estudiantes. Su enfoque en el amor, la paciencia y la perseverancia en la enseñanza musical sigue siendo relevante, reafirmando que la música es, ante todo, un arte que debe disfrutarse y compartirse.

Libros similares de Música

Arrullos y currulaos. Material para abordar el estudio de la música tradicional del Pacífico sur colombiano Tomos I y II

Libro Arrullos y currulaos. Material para abordar el estudio de la música tradicional del Pacífico sur colombiano Tomos I y II

Arrullos y Currulaos es una investigación sobre la música tradicional del Pacífico sur colombiano que consta de un texto y unos archivos de audio y video. A partir de la interrelación del texto escrito con el material audiovisual —que puede encontrarse en arrullosycurrulaos.tumblr.com— el trabajo propone un puente entre las formas tradicionales de aprendizaje de músicas regionales y las herramientas pedagógicas tomadas de la tradición académica. El texto consta de dos partes: una primera dedicada a mostrar el contexto social e histórico en el cual surge y tiene sentido esta...

Historia de la ópera

Libro Historia de la ópera

Roger Alier, autor de la "Guía universal de la ópera", obra de referencia entre los melómanos, nos ofrece una visión histórica del género lírico, desde Claudio Monteverdi, considerado el primer operista verdadero, hasta el postverismo y las últimas tendencias. Ilustrada con valiosos documentos gráficos, esta "Historia de la ópera" presenta de una manera estructurada y llena de brillantes comentarios el proceso por el que el género operístico se ha ido desarrollando desde sus remotos orígenes, en torno a 1600, hasta las complejas pero apasionantes propuestas de los primeros años...

--Y Carmen se fue a París

Libro --Y Carmen se fue a París

Gerhard Steingress (Salzburgo, 1947). Estudios de Ciencias Sociales en Linz/Austria (1967-1971). De 1974 a 1989 fue Profesor de Sociología en la Universidad de Klagenfurt donde se doctoró (1980) y se habilitó (1988). Desde 1986 se dedica especialmente a la Sociología de la Cultura, del Arte y de la Música. En sus numerosas publicaciones desarrolló una teoría sobre la construcción social y cultural del cante flamenco y otros estilos de tipo étnico (tango, rebético) a partir del proceso de hibridación transcultural en la música popular. En 1996 se incorporó en la Universidad de...

Todo blues

Libro Todo blues

Un completo panorama de la música blues: los artistas, los estilos, la cultura y los álbumes fundamentales El blues es algo más que un mero estilo musical. Es una cultura, un medio de expresión, una manera de ver la vida, una forma de sentir e incluso un lenguaje universal. Originario de las comunidades afroamericanas del sur de los Estados Unidos, se ha convertido en una de las influencias más importantes para el desarrollo de la música popular estadounidense y occidental, llegando a engendrar géneros musicales como el boogie-woogie, bluegrass, rhythm and blues, rock and roll, swing,...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas