Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Por qué dar la vida a un mortal

Sinopsis del Libro

Libro Por qué dar la vida a un mortal

"Vivimos tiempos de crisis", "la crisis se prolonga", son frases que oímos a menudo. Parece estar en crisis la estructura misma de la sociedad, aunque quizá haya sido siempre así... Sin embargo, la nuestra presenta contornos nuevos, que ponen de manifiesto una amenaza real de exterminio para el ser humano, al menos en el ámbito tecnológico, ecológico y teocrático. Solo cuando algo está a punto de desaparecer comprendemos que es insustituible. ¿Vale la pena, entonces, dar la vida a un mortal? Sobre esta pregunta decisiva se mueve la reflexión inconfundible y paradójica de Hadjadj. En estas lecciones explora varias cuestiones sensibles (la alianza entre progreso y tecnologías, la pornografía, la castidad y el suicidio, la caridad y el sentido de misión), proponiendo una educación abierta a la vida.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Y otras lecciones

Total de páginas 222

Autor:

  • Fabrice Hadjadj

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.7

24 Valoraciones Totales


Biografía de Fabrice Hadjadj

Fabrice Hadjadj es un escritor, filósofo y ensayista francés, nacido el 29 de marzo de 1971 en París. Conocido por su aguda reflexión sobre la condición humana y su estilo literario provocador, Hadjadj ha dejado una profunda huella en el pensamiento contemporáneo. Su vida y obra son una mezcla fascinante de filosofía, literatura y crítica social, lo que le ha valido una amplia repercusión en diversos círculos intelectuales.

Hadjadj creció en un entorno culturalmente diverso, con raíces judías tunecinas por parte paterna y raíces católicas por parte materna. Este trasfondo multifacético ha influido significativamente en su pensamiento y en los temas que aborda en sus obras. Desde joven, mostró un interés por la literatura y la filosofía, lo que lo llevó a estudiar en la École Normale Supérieure en París, donde se formó bajo la influencia de importantes pensadores franceses.

A lo largo de su carrera, Fabrice Hadjadj ha abordado temas como la religión, la ética, el significado de la vida y la búsqueda de la verdad. Su enfoque se caracteriza por una profunda reflexión sobre la existencia humana y un deseo de desafiar las convenciones establecidas. En este sentido, su obra puede considerarse un puente entre la espiritualidad y la filosofía contemporánea.

  • Obras destacadas:
  • La filosofía en el siglo XXI (2005)
  • El pensamiento de la libertad (2008)
  • El corazón del mundo (2010)
  • La ciudad de las almas (2016)

Una de las características más notables de la escritura de Hadjadj es su capacidad para entrelazar la narrativa personal con el pensamiento crítico. Sus ensayos suelen incluir reflexiones sobre su propia vida, lo que añade una dimensión íntima a su análisis de la sociedad. Este enfoque ha resonado con un amplio público, tanto en Francia como en el extranjero.

Además de sus escritos, Hadjadj es un frecuente conferenciante y ha participado en numerosas discusiones sobre temas culturales y filosóficos. Su compromiso con el diálogo y la discusión abierta lo ha llevado a ser una figura respetada en el ámbito intelectual. A menudo se le invita a compartir sus ideas en diversos foros, donde su estilo elocuente y su profunda comprensión de los problemas contemporáneos lo distinguen.

Fabrice Hadjadj también ha desempeñado un papel activo en la educación, siendo profesor y mentor de estudiantes en diversas universidades. Su forma de enseñar fomenta el pensamiento crítico y la curiosidad intelectual, inspirando a las nuevas generaciones a explorar preguntas profundas sobre la vida y la existencia.

A lo largo de su carrera, Hadjadj ha recibido varios premios y reconocimientos por su contribución al pensamiento contemporáneo. Su obra sigue siendo objeto de estudio en cursos de filosofía y literatura, y su influencia se siente en una variedad de disciplinas, desde la teología hasta la ética y la crítica cultural.

En un mundo cada vez más complejo y cambiante, Fabrice Hadjadj sigue siendo una voz relevante y provocadora, invitando a los lectores y oyentes a cuestionar sus propias creencias y a explorar la riqueza de la experiencia humana. Su legado se fortalece con cada nuevo libro, ensayo y conferencia que ofrece, dejando una impronta duradera en el panorama cultural y filosófico de nuestra época.

Libros similares de Filosofía

Las razones del bien y del mal

Libro Las razones del bien y del mal

In each society, actions are governed by morality, but is our society more permissive and democratic than in the past? Or on the contrary, is it more tyrannical? This is the subject the author discusses, setting out the need to recognize the problems that current morality is causing to us.

Nicolás Maquiavelo

Libro Nicolás Maquiavelo

Maquiavelo tradujo en máximas las prácticas habituales de sus contemporáneos. Fue sincero y fue su brutal franqueza la que con el tiempo le causó problemas. Fue un típico representante de su época, y en cuestiones prácticas las afirmaciones deben entenderse en su contexto, porque solamente se conocen cabalmente cuando se comprende a qué tradición intelectual pertenece quien la sostiene. Por eso explicar una acción implica explicar también el contexto en que se realiza. Contrariamente a lo que sostienen muchos de sus críticos, Maquiavelo se limitó a observar lo que ocurría y a...

Alabanza de la estupidez (Los mejores clásicos)

Libro Alabanza de la estupidez (Los mejores clásicos)

Los mejores libros jamás escritos. «Ahora, la alabanza que oiréis no será la de Hércules ni la de Solón, sino la mía propia, o sea, la alabanza de la estupidez.» La Alabanza de la estupidez es la más célebre de las obras del filósofo Erasmo de Rotterdam. Impreso por vez primera en 1511, se trata de uno de los ensayos que mayor influencia ha ejercido en la cultura occidental, así como uno de los catalizadores de la reforma protestante del siglo XVI encabezada por Martín Lutero. Mediante un tono burlesco e irónico y una crudeza sagaz e hiriente, Erasmo da voz a la propia estupidez ...

La mente despierta

Libro La mente despierta

La mente es el eje de la experiencia humana. Estar o no en armonía con el mundo depende de la salud emocional, mental y espiritual de cada uno. Por esta razón,el budismo ha realizado un análisis muy riguroso de eso que llamamos mente. Sus enseñanzas prácticas muestran las distintas formas de preparación de la mente. En La mente despierta, Su Santidad el Dalái Lama ofrece una sucinta visión de conjunto de las técnicas básicas de desarrollo espiritual del budismo tibetano. Presenta los aspectos esenciales del adiestramiento de la mente, combinando las intuiciones de la sabiduría...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas