Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Kant: Entre la moral y la política

Sinopsis del Libro

Libro Kant: Entre la moral y la política

Reivindicación del pensamiento de Kant (1724-1804), este libro lo rescata del tópico que lo etiqueta como un metafísico trasnochado cuya obra es compleja e inaccesible. Roberto R. Aramayo muestra en estas páginas que Kant se propuso más bien simplificar los problemas con que aún hoy continuamos confrontándonos y buscó sencillas fórmulas para orientar nuestras reglas de convivencia más elementales, porque ante todo quiso moralizar la política y defender los derechos humanos, apostando por el primado de lo práctico y el principio de autonomía en todos los ámbitos. No es casual que autores como Arendt o Cassirer hayan recurrido a la filosofía kantiana en tiempos sombríos, para luchar desde la historia de las ideas contra la banalización del mal y el totalitarismo, porque cualquier servidumbre voluntaria, como la que alienta el pésimo uso de las nuevas tecnologías, resulta incompatible con la divisa kantiana del pensar por cuenta propia.

Ficha del Libro

Total de páginas 328

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.9

19 Valoraciones Totales


Biografía de Roberto R. Aramayo

Roberto R. Aramayo es un destacado escritor y académico, conocido por su valiosa contribución al ámbito de la literatura y la educación en el mundo hispano. Nacido en Argentina, Aramayo ha dedicado gran parte de su vida a la escritura, la investigación y la enseñanza, convirtiéndose en una figura relevante en la cultura contemporánea.

Desde muy joven, Aramayo mostró un interés profundo por la literatura. Su formación académica se centró en la filología y la literatura comparada, disciplinas que le permitieron explorar diferentes corrientes literarias y estilos de escritura. A lo largo de su carrera, ha sido influenciado por autores de diversas épocas y lugares, lo que ha enriquido su propia obra literaria.

Aparte de su faceta como escritor, Aramayo ha sido un académico comprometido. Ha trabajado en diversas universidades, donde ha compartido su conocimiento y experiencia con estudiantes de diversas disciplinas. Su enfoque en la literatura contemporánea y la crítica literaria ha sido fundamental para la formación de nuevas generaciones de escritores y pensadores.

Aramayo es conocido por su habilidad para combinar la teoría literaria con la práctica de la escritura. Sus obras reflejan una profunda comprensión de la narrativa y el uso del lenguaje, así como una atención meticulosa a la forma y el contenido. Esta combinación ha permitido que sus textos resuenen con un amplio espectro de lectores, desde académicos hasta aficionados a la literatura.

Entre sus obras más reconocidas se encuentran varios volúmenes de poesía, ensayos y novelas. En sus escritos, Aramayo aborda temas como la identidad, la cultura y la memoria, explorando la complejidad de la experiencia humana a través de distintas voces narrativas. Su estilo característico se caracteriza por una prosa poética y evocadora, que invita al lector a reflexionar sobre la vida y su significado.

Además de su trabajo literario, Aramayo ha participado activamente en debates sobre la ciencia ficción y la literatura fantástica, géneros que ha incorporado en su producción literaria. Su interés por estos géneros ha llevado a la creación de obras que desafían las convenciones y exploran nuevas posibilidades narrativas.

En el ámbito de la crítica literaria, Roberto R. Aramayo ha sido un voz influyente. Sus análisis penetrantes sobre la obra de otros autores, así como sus reflexiones sobre tendencias literarias contemporáneas, han contribuido a un entendimiento más profundo de la literatura en el contexto actual. Sus ensayos han sido publicados en diversas revistas académicas y literarias, consolidando su reputación como un erudito en su campo.

Con el paso de los años, Aramayo ha recibido numerosos premios y reconocimientos por su labor literaria y académica. Su legado continúa influyendo a escritores y lectores, inspirando a nuevos talentos a explorar las posibilidades de la creación literaria.

En resumen, Roberto R. Aramayo es un escritor y académico apasionado que ha dejado una marca indeleble en el mundo de la literatura. Su obra, rica en matices y reflexiones, sigue siendo un faro para aquellos que buscan entender la complejidad de la experiencia humana a través de las letras. A medida que continúa su trayectoria, su influencia en la literatura y la educación sigue en expansión, tocando las vidas de quienes se encuentran en el camino de la creación y el conocimiento.

Más obras de Roberto R. Aramayo

Costumbres – Desigualdad – Eutanasia

Libro Costumbres – Desigualdad – Eutanasia

La pandemia nos invita a reflexionar sobre algunos temas que configuran ejes fundamentales de nuestra vida cotidiana, como las costumbres, el mentir, la soledad, la polarización social o el impacto de la televisión y la radio en el imaginario colectivo. Pero también sobre las perspectivas éticas de la politica, la desigualdad, la precariedad laboral o el papel de la suerte. Las psicopatologias propias del trumpismo, la bancarrota psicológica de COVID-19 y la despenalización de la eutanasia en Espa~{n}a cierran estas reflexiones.

Libros similares de Filosofía

La fragilidad del bien

Libro La fragilidad del bien

La fragilidad del bien es su obra más celebrada y marca ya un hito en los estudios clásicos y en el análisis de la relación entre la ética, la tragedia y la filosofía griegas. En este ámbito, Martha C. Nussbaum afronta interpretaciones nuevas en un panorama investigado con rigor y minuciosidad y advierte la actualidad de muchos de los problemas planteados por la poesía y la tragedia griegas. La presente edición revisa las anteriores, corrige los errores e incluye una extensa introducción en la cual la autora tiene en cuenta la evolución de su pensamiento y desarrolla nuevos...

El Evangelio de los Esenios

Libro El Evangelio de los Esenios

Y Jesús dijo: "Felices de vosotros, Oh Hijos de la Luz, pues habéis entrado al inmortal camino y transitáis por el sendero de la verdad, como vuestros padres lo hicieron antiguamente, y quienes fueron enseñados por los Grandes. Con los ojos y oídos del es

Sobre Las Pasiones Emocion, Adiccion y Conducta Humana

Libro Sobre Las Pasiones Emocion, Adiccion y Conducta Humana

La emoción y la adicción forman parte de un circuito mental que discurre desde los impulsos claramente viscerales (como el hambre, la sed y el deseo sexual) hasta la adopción serena y racional de decisiones. Así, aunque presupongan motivaciones viscerales, también están estrechamente unidas a aspectos cognitivos y culturales, suministrando así un material fascinante para el estudio que Jon Elster realiza en este volumen sobre las interrelaciones entre tres enfoques explicativos de la conducta: la neurobiología, el análisis cultural y la teoría de la elección. El libro se organiza...

Breviario de podredumbre

Libro Breviario de podredumbre

Un autor de culto, un hallazgo decisivo para cualquier amante de las paradojas y la ironía. Taurus recupera Breviario de podredumbre, primer libro que Cioran escribió en francés y uno de los textos más representativos de su obra. Entre la resignación y la rabia, es un libro con propiedades tonificantes. Mientras que su repercusión inicial se limitó a un pequeño círculo de críticos, pronto pasó a convertirse en libro de culto y, finalmente, en uno de los más citados. «Expresión, reflexión, ironía: aquí está la obra de E. M. Cioran. [...] Pensador ahistórico, espléndidamente ...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas