Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Picasso joven

Sinopsis del Libro

Libro Picasso joven

Los años pasados por Pablo Picasso en A Coruña han hecho de la ciudad un punto de referencia en la biografía y carrera artística de uno de los artistas que revolucionaron el lenguaje artístico del siglo XX. En A Coruña el mito Pablo Ruiz Picasso, de la mano del profesor de Dibujo de Figura y Adorno de la Escuela de Bellas Artes José Ruiz Blasco, su padre, emprende su formación de pintor. A Coruña va unida al inicio de sus primeros contactos con la enseñanza académica. Aquí da comienzo un aprendizaje sólido y riguroso, en el que los tanteos dibujísticos iniciados en Málaga ganan en oficio y cimientan una sólida formación académica.

Ficha del Libro

Total de páginas 389

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.3

80 Valoraciones Totales


Biografía de Pablo Picasso

Pablo Picasso, nacido el 25 de octubre de 1881 en Málaga, España, y fallecido el 8 de abril de 1973 en Mougins, Francia, es uno de los artistas más influyentes y reconocidos del siglo XX. Su trabajo abarcó una amplia variedad de estilos y técnicas, y su legado ha dejado una huella indeleble en el mundo del arte. A lo largo de su vida, Picasso exploró diversas formas de expresión, desde la pintura hasta la escultura, el grabado y la cerámica.

Desde una edad temprana, Picasso mostró un talento excepcional para el arte. Su padre, José Ruiz Blasco, era un profesor de dibujo y artista, quien lo introdujo en el mundo de la pintura. A los 9 años, Picasso completó su primera obra maestra, Le Picador, y a los 16 años ingresó en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid, donde perfeccionó sus habilidades. Sin embargo, su búsqueda de un estilo personal lo llevó a abandonar la academia para explorar su propia visión artística.

En 1900, Picasso se trasladó a París, donde se convirtió en parte del vibrante ambiente artístico de la ciudad. Durante su primera etapa en París, conocida como el Período Azul (1901-1904), el artista exploró temas de melancolía y pobreza. Sus obras de este período se caracterizan por el uso de tonos azules fríos y figuras solitarias que reflejan el sufrimiento humano. Un ejemplo icónico de este período es La Vie (1903), que representa la angustia de la existencia humana.

Posteriormente, Picasso entró en el Período Rosa (1904-1906), donde sus obras comenzaron a mostrar una mayor calidez y colorido. Durante este tiempo, se inspiró en la vida de los artistas de circo y en las relaciones humanas. Obras como Familia de saltimbanquis (1905) reflejan esta transición hacia una paleta más vibrante y temas más alegres.

El año 1907 marcó un hito en la carrera de Picasso con la creación de Las Señoritas de Avignon, una obra que desafió las convenciones artísticas de la época. Esta pintura, considerada una de las precursoras del cubismo, rompió con las representaciones tradicionales de la figura humana al utilizar formas geométricas y un enfoque fragmentado. El cubismo, que Picasso desarrolló junto con Georges Braque, transformó el arte moderno y sentó las bases para el arte abstracto del siglo XX.

A lo largo de su vida, Picasso continuó experimentando con diferentes estilos y técnicas. Participó en movimientos artísticos como el surrealismo y el neoclasicismo, y creó una vasta cantidad de obras, incluyendo pinturas, esculturas, cerámicas y grabados. Su famoso mural Guernica (1937), una poderosa representación del horror de la guerra civil española, se ha convertido en un símbolo del pacifismo y la denuncia de la violencia.

Además de su talento como artista, Picasso también fue un innovador en el ámbito de la escultura. Utilizó materiales poco convencionales y técnicas mixtas, lo que le permitió crear obras tridimensionales que desafiaban las ideas tradicionales de la escultura. Su enfoque experimental le permitió incorporar elementos del collage y la assemblage en su trabajo.

En sus últimos años, Picasso continuó creando prolíficamente, explorando nuevas ideas y técnicas hasta su muerte en 1973. A lo largo de su vida, fue objeto de numerosos honores y reconocimientos, y su influencia se extendió más allá del mundo del arte, afectando la literatura, la música y la cultura popular.

Hoy en día, el legado de Pablo Picasso perdura a través de sus obras, que se exhiben en museos y galerías de todo el mundo. Su capacidad para reinventarse y su incansable búsqueda de la expresión artística lo han convertido en una figura icónica que sigue inspirando a generaciones de artistas. En el contexto del arte contemporáneo, Picasso no solo es recordado como un maestro del cubismo, sino también como un pionero que expandió los límites de la creatividad.

Más obras de Pablo Picasso

Poemas en prosa

Libro Poemas en prosa

Deconocidos hasta finales de los ochenta, los poemas en prosa de Pablo Picasso certifican la plural y sublime genialidad artística de su autor. «Me dicen que escribes. Te creo capaz de cualquier cosa. Si un día me dijeran que has oficiado una misa, también me lo creería.» Con estas palabras se dirigió su madre a Picasso cuando conoció su faceta como escritor. Y es que la genialidad artística del pintor malagueño no encontraba límites. Sus poemas, poco conocidos hasta su aparición en Francia en 1989, son una buena prueba de ello. Los poemas reunidos en este libro recuerdan mucho a...

Libros similares de Arte

El habla de Tabasco

Libro El habla de Tabasco

Descripci n de las caracter sticas fon ticas, morfol gicas y l xicas del habla del estado de Tabasco, M xico, clasificadas de acuerdo con la edad, el sexo y el nivel sociocultural.

Los rostros de las palabras

Libro Los rostros de las palabras

Este libro inaugura una aventura intelectual con la que se pretende suplir la escasez de referencias teóricas sobre las imágenes en la Edad Media recurriendo a los principios estéticos que proporciona la teoría literaria, ya que los propios tratados de retórica se valían a menudo de comparaciones entre el discurso visual y el escrito. La obra acomete dos cuestiones diferenciadas: las relaciones entre las artes predicatorias y los programas figurativos de las catedrales góticas, que operan en los dos sentidos, y la comparación entre fórmulas tipificadas en las gramáticas y las...

Renacimiento

Libro Renacimiento

El término Renacimiento tiene una larga trayectoria en la historia de la cultura. El punto de partida es la caracterización que el propio pensamiento del Renacimiento produjo de una parte de la cultura material de esa civilización como obras de arte, dando pie a una categoría histórica y cultural que fundamentaría más tarde la noción actual de arte e historia del arte.

Juan Rulfo

Libro Juan Rulfo

Esta selección, que abarca de 1953 hasta los años sesenta, es un registro de la crítica literario-periodística de uno de los más grandes escritores contemporáneos de la literatura mexicana: Juan Rulfo. La imagen pública del narrador pertenece a dos generaciones: los coetáneos de Rulfo o Generación de 1929, y la Generación del Medio Siglo.

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas