Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Pelusa: cuento infantil

Sinopsis del Libro

Libro Pelusa: cuento infantil

Este ebook presenta "Pelusa: cuento infantil ", con un sumario dinm̀ico y detallado. Pelusa es un cuento de Luis Coloma. Su creacin̤ ms̀ famosa, la del Ratoncito Přez, fue creada para el rey, entonces todava̕ un niǫ, Alfonso XIII. Luis Coloma Roldǹ (1851 - 1915), escritor, periodista y jesuita espaǫl. Luis Coloma es un conocido autor del siglo XIX espaǫl, enmarcado dentro de la corriente del costumbrismo y el realismo. Tras estudiar abogaca̕ y frecuentar tertulias literarias, Coloma se consagr ̤a la religin̤ ordenǹdose jesuita y dedicǹdose a partir de entonces a labores educativas y a la escritura. A partir de entonces sus obras abandonaron la st̀ira, abordando biografa̕s histr̤icas y temas ms̀ del agrado de los cr̕culos aristocrt̀icos.

Ficha del Libro

Total de páginas 176

Autor:

  • Luis Coloma Roldán

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.4

48 Valoraciones Totales


Biografía de Luis Coloma Roldán

Luis Coloma Roldán, nacido en Las Palmas de Gran Canaria el 23 de diciembre de 1851 y fallecido en Madrid el 19 de diciembre de 1912, fue un destacado escritor y periodista español, conocido principalmente por su influencia en la literatura infantil y su vinculación con la novela costumbrista de finales del siglo XIX. Coloma es recordado especialmente por su obra Platero y yo, un relato poético que captura la esencia de la vida rural en Andalucía y se ha convertido en un clásico de la literatura española.

A lo largo de su vida, Coloma se dedicó a múltiples géneros literarios, pero su obra en el ámbito de la literatura infantil marcó un hito en la producción literaria de su época. Se le atribuye la introducción de un nuevo enfoque en los relatos dirigidos a los jóvenes, buscando no solo entretener, sino también educar e inculcar valores mediante historias sencillas y atractivas. Su estilo se caracterizaba por un lenguaje claro, lleno de imágenes vívidas que capturaban la atención de sus lectores más jóvenes.

Desde una edad temprana, Luis mostró un gran interés por la lectura y la escritura. A los 19 años se trasladó a Madrid, donde comenzó a colaborar con diversas revistas y periódicos. Durante este periodo, su pluma se agudizó y empezó a publicar relatos que le valieron un creciente reconocimiento en el mundo literario. Coloma desarrolló una prolífica carrera de periodista, destacándose en publicaciones como La Correspondencia de España y El Imparcial, donde sus crónicas y artículos reflejaban su interés por la actualidad social y política de su tiempo.

Entre sus obras más reconocidas, Los cuentos de la abuela Amelia se destacó por su enfoque en la oralidad y la tradición, rescatando leyendas y cuentos populares que no solo entretenían, sino que también enseñaban a las nuevas generaciones sobre su cultura y herencia. Por otro lado, sus relatos de costumbres y vida cotidiana, plasmados en obras como La niña de los tres años, aportaron un enfoque crítico sobre la sociedad de su tiempo, explorando la condición humana y los valores familiares.

El legado de Luis Coloma Roldán perdura en la actualidad, no solo por sus contribuciones a la literatura infantil, sino también por su compromiso con la educación y la promoción de la lectura entre los jóvenes. Su enfoque innovador y su habilidad para conectar con los niños lo consagraron como uno de los autores más influyentes de su época. En reconocimiento a su labor, se han realizado numerosas ediciones de sus libros, que continúan siendo leídos en las aulas y hogares españoles.

  • Aportaciones a la literatura infantil: Coloma es considerado uno de los precursores de la literatura infantil contemporánea en España.
  • Influencias: La obra de Coloma ha influido a muchos escritores posteriores, quienes han tomado su enfoque en la educación y la diversión como modelo a seguir.
  • Reconocimiento: Sus obras siguen siendo parte del canon literario infantil y son utilizadas en la enseñanza de la lengua y la literatura española.

En conclusión, Luis Coloma Roldán fue un escritor que supo captar la esencia de la niñez y la importancia de la educación a través de la literatura. Su obra no solo entretuvo a generaciones de jóvenes lectores, sino que también sembró las semillas de una nueva forma de abordar la literatura infantil, consolidándose como un pilar fundamental en la historia de la literatura española.

Libros similares de Juvenil Ficción

La rebelión del subsuelo (Un caso de Batracio Frogger 5)

Libro La rebelión del subsuelo (Un caso de Batracio Frogger 5)

Soy Frogger, Batracio Frogger, y todo el mundo me conoce porque soy el detective privado más audaz a este lado de la charca... aunque os confieso que estoy un poco cansado de perseguir delincuentes. Tras mi última aventura, y después de la triste ruptura con Ranabel, mi novia, mi ojito derecho, mi amorcito, mi cuchicuchi, creo que ha llegado el momento de dejar de detectivear. Lo sé. Es difícil de creer, ¡pero me merezco un respiro! Sin embargo, está claro que los criminales no descansan, y pronto me llega un nuevo encargo. ¿Seré capaz de mantenerme lejos de un nuevo caso?

El Huerto de Conejo

Libro El Huerto de Conejo

Bunny's friends help him harvest his vegetables, but there is a head of lettuce that they just cannot pull out of the ground. They get help in a most unexpected way.

Tablado de doña Rosita

Libro Tablado de doña Rosita

In the Curtains Up! experience, young talent and their delighted audience will realize the importance of telling the truth and working together. This collection includes theatrical versions of "The Rainbow's Nap" and "Puss in Boots," along with Rubén Dario's wonderful creation "Margarita."

Cuentos medievales españoles

Libro Cuentos medievales españoles

El cuento es uno de los géneros literarios de mayor difusión en la Edad Media. En el origen, formación y desarrollo de los cuentos medievales españoles confluyen dos influencias: la de las colecciones de cuentos orientales y la de los llamados «ejemplos», es decir, los cuentos de la Europa cristiana. En esta antología ofrecemos una amplia selección de ejemplos de El conde Lucanor y una muestra de distintas colecciones de cuentos: Sendebar, Calila y Dimna, Castigos y documentos de Sancho IV y el Libro del caballero Zifar.

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas