Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Para bellum

Sinopsis del Libro

Libro Para bellum

Si quieres la paz, prepárate para la guerra. El aumento del número de armas ofensivas puede ser algo puramente defensivo. La peor carretera puede ser el mejor camino a la batalla. Edward Luttwak nos enseña que la estrategia está compuesta de proposiciones como éstas, aparentemente contradictorias, en un ejemplo de la lógica paradójica que domina todo el ámbito del conflicto. En este libro ampliamente elogiado, que se presenta en una edición revisada y aumentada, Luttwak desvela la particular lógica de la estrategia nivel a nivel, desde la táctica de combate a la gran estrategia. A través de su participación directa en la planificación de la guerra del Golfo, el autor examina el papel del poderío aéreo desde 1991, para luego señalar la aparición de la “guerra postheroica” en Kosovo, en 1999, durante una guerra estadounidense en la que no murió ni un solo soldado estadounidense. También se nos explica la dinámica de la inversión en el conflicto. Cuando la victoria se convierte en derrota por exceso de extensión, cuando la guerra trae la paz por agotamiento, se está subvirtiendo la lógica lineal habitual. Mediante los ejemplos que se citan, desde la antigua Roma hasta nuestros días, desde la Operación Barbarroja y el bombardeo de Pearl Harbor hasta las menores escaramuzas, desde la estrategia de la paz hasta los últimos métodos operativos de la guerra, este libro, escrito por una de las mayores autoridades mundiales en la materia, revela la enigmática lógica del éxito y del fracaso militar, la extraña lógica de la paz y de la guerra. Edward N. Luttwak, Senior Fellow del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales de Washington, ha ejercido como consejero en la Oficina del Secretario de Defensa, en el Consejo Nacional de Seguridad, en el Departamento de Estado y en la Fuerza Aérea estadounidense. Colaborador habitual del Times Literary Supplement, de la London Review of Books y de otros periódicos, es autor de varios libros entre los que destaca Coup d’État. “Victoria y derrota son términos que describen la posición de los beligerantes vis-à-vis en un momento determinado; el mejor y el peor resultado de la guerra son términos que describen la posición de un mismo país en momentos diferentes [...] Si el propósito de la guerra es mejorar la propia situación de preguerra, entonces la guerra no debería orientarse hacia la victoria (obligar al enemigo a someterse a nuestra voluntad) sino a que el estado de paz después de la guerra fuese mejor que el estado de paz que teníamos antes.” Shimon Tzabar, Cómo perder una guerra (y por qué), Siglo XXI.“El propósito [...] de Luttwak es hacernos pensar sobre lo que para demasiados norteamericanos se ha hecho impensable. Y lo ha conseguido brillantemente, tanto para los pacifistas como para los militaristas. Para Bellum es un libro imprescindible.” Harry G. Summers Jr., New York Times Book Review.“Aunque Luttwak no siempre convence, provoca siempre. En este magnífico libro, que se convertirá en un clásico de la estrategia, consigue ambas cosas [...] Su definición de cinco niveles es muy enriquecedora, y sus ejemplos históricos son fascinantes.” Gregory F. Treverton, Foreign Affairs.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : La estrategia de la paz y de la guerra

Total de páginas 396

Autor:

  • Edward N. Luttwak

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.4

99 Valoraciones Totales


Biografía de Edward N. Luttwak

Edward N. Luttwak es un renombrado estratega, historiador y autor estadounidense, conocido por sus contribuciones al campo de la estrategia militar y la geopolítica. Nacido el 4 de mayo de 1942 en Chicago, Illinois, Luttwak ha dedicado gran parte de su vida a estudiar y analizar conflictos bélicos, la política mundial y la historia militar.

De ascendencia judía, sus padres emigraron a Estados Unidos desde Europa. Luttwak mostró un temprano interés por la historia y las relaciones internacionales, lo que le llevó a estudiar en la Universidad de Harvard, donde se graduó y luego continuó su investigación en el campo de la historia y la estrategia.

Uno de sus libros más influyentes es The Grand Strategy of the Roman Empire, publicado en 1976. En esta obra, Luttwak analiza la forma en que el Imperio Romano mantenía su control y poder en un enorme territorio a través de estrategias militares complejas e innovadoras. Su enfoque en la historia militar ha proporcionado a los estrategas modernos una nueva forma de entender cómo se pueden llevar a cabo las operaciones militares en diferentes contextos y tiempos.

Además de sus estudios sobre Roma, Luttwak ha escrito extensamente sobre temas contemporáneos, incluidos los conflictos en el Medio Oriente y las dinámicas de poder en el mundo actual. Su libro Coup d'État: A Practical Handbook, que fue publicado en 1968, se ha convertido en un texto fundamental sobre los golpes de estado. Luttwak describe las condiciones bajo las cuales un golpe puede ser exitoso y las estrategias que se pueden emplear para llevarlo a cabo. Este libro ha sido objeto de controversia, pero también ha sido ampliamente utilizado como un manual en círculos políticos y militares.

A lo largo de su carrera, Luttwak ha sido consultor de varias instituciones gubernamentales y ha colaborado con organizaciones militares, aportando su perspectiva única sobre la estrategia y la política internacional. Su trabajo no solo se limita a la teoría, sino que también trata de aplicar estos conceptos en situaciones reales. Ha sido un comentarista frecuente en los medios de comunicación y ha contribuido con artículos a diversas publicaciones académicas y populares.

Luttwak también ha abordado la economía y la política en su obra Turbo-Capitalism: Winners and Losers in the Global Economy, donde analiza la economía global y el impacto de las políticas neoliberales en diferentes naciones. A través de su análisis, Luttwak plantea preguntas provocativas sobre el futuro del capitalismo y las desigualdades que este puede generar.

A lo largo de su vida, Edward N. Luttwak ha sido un pensador influyente y polémico, cuyas ideas han desafiado las convenciones y han abierto nuevos caminos en el estudio de la estrategia militar, la política internacional y la economía. Sus reflexiones sobre la guerra, la paz y el poder continúan siendo relevantes en un mundo en constante cambio, y su obra ha sido objeto de estudio en diversas instituciones académicas alrededor del mundo.

En resumen, la contribución de Edward N. Luttwak al ámbito de la estrategia y la política es innegable. Con una carrera que abarca varias décadas, ha dejado una marca indeleble en el campo y sigue siendo una voz autorizada en temas de seguridad y relaciones internacionales.

Libros similares de Tecnología

Historia de la siderurgia argentina

Libro Historia de la siderurgia argentina

La historia de la siderurgia argentina comienza hace algo más de cien años atrás. La presente obra cubre de manera sucinta la evolución de las industrias metalúrgicas locales durante el siglo diecinueve y se concentra en la siderurgia argentina propiamente dicha a partir de su implantación en los albores del siglo veinte, y se detiene también en la historia de las empresas creadas hasta el inicio de la Segunda Guerra Mundial. Este libro marca un hito inicial que permite disponer de una documentada y fidedigna versión de los hechos que han ido conformando la historia de una de las...

Aprender 3ds Max 2017 con 100 ejercicios prácticos

Libro Aprender 3ds Max 2017 con 100 ejercicios prácticos

En este primer volumen dedicado al programa de modelado tridimensional 3ds Max 2017 se estudian en profundidad las principales herramientas de creación y edición de la aplicación, una de las más utilizadas y respetadas en todo el mundo por los profesionales de desarrollo de juegos, televisión, cine y composición digital. Con estos 100 ejercicios el usuario tendrá una primera toma de contacto con el programa y aprenderá a realizar operaciones básicas tales como crear objetos planos y tridimensionales que después podrá transformar y editar con distintas herramientas y modificadores....

Losas reticulares mixtas

Libro Losas reticulares mixtas

La labor del ingeniero estructural se podría definir haciendo un símil con las palabras de Miguel Angel en cuanto a la labor del escultor es 'liberar al David que está dentro del bloque de mármol', en encontrar el esqueleto resistente dentro del volumen planteado por el arquitecto. En muchos casos este esqueleto resistente está oculto dentro del espacio pero en muchas estructuras este define al propio espacio, realzándolo. De esta forma la labor del ingeniero estructural se acerca a la del arquitecto en cuanto al diseño del espacio y su composición. Es conveniente cambiar el...

Diseño geométrico y operación de carreteras de dos carriles

Libro Diseño geométrico y operación de carreteras de dos carriles

Este libro constituye un avance a la literatura actual, ya que analiza detalladamente los aspectos fundamentales del diseño y operación de carreteras de dos carriles. Este grado de detalle lo convierte en un documento ideal para quienes se inician en el campo de la ingeniería vial. El texto une varios documentos como el Green Book de la AASHTO, el HCM, el MUTCD y el HSM, que tradicionalmente se utilizan por separado. Explica mediante ejemplos desarrollados y problemas planteados cada tema principal, para mejorar la comprensión de los mismos. Su contenido hace una conexión entre las bases ...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas