Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Pantalones cortos

Sinopsis del Libro

Libro Pantalones cortos

Estas no son memorias. Memorias escriben los personajes de importancia ¿o sus ayudas de cámara- y son autobiografías en las que necesariamente el memorioso es el eje de una esfera en cuyo redor giran los demás hombres y los acontecimientos; requieren, para ser leídas, que el autor haya sido "alguien". Espero que mis recuerdos se lean por la razón contraria; porque son los "dell¿uomo qualunque", que no está ubicado en el centro de la esfera sino fuera de ella y viendo pasar su superficie por delante, casi como un espectador. Por eso el título genérico de este trabajo, que si interesa a los lectores y Dios me da tiempo se continuará en dos partes más, correspondientes a sucesivas etapas de mi vida de espectador entrometido. DE MEMORIA es más que nada a deposición de un testigo. Podría haberlo llamado Testimonios, pero eso sería invadir un título que es de Doña Victoria Ocampo, quien desde otra ventana tiene mucho que contar en su idioma del país, dilapidado en cosas de afuera, porque mucho vio, aunque no sea lo que nosotros quisiéramos que viese. Además, no estoy dispuesto a jurar que lo que digo sea "la verdad y nada más que la verdad" ¿como corresponde al dicho de un testigo- porque los recuerdos se embellecen con la nostalgia y sus soluciones de continuidad ser rellenan con la imaginación, quiera o no quiera el sujeto activo de los mismos. Agrego que he preferido a la minuciosidad precisa del dato, la sugestión un poco indeterminada de los hechos, según se difuminan en el tiempo". Acerca de Arturo Jauretche: El agotamiento de sus posibilidades políticas indujo a Jaureteche a retomar la pluma en la década del '60 publicaría con frecuencia e intensidad, tanto en revistas y periódicos como en volúmenes de ensayo que resultarán grandes éxitos de público. En 1962 apareció Forja y la Década Infame, dos años más tarde Filo, contrafilo y punta, y en 1966 El medio pelo en la sociedad argentina, una punzante interpelación a la clase media que tiene inmediata repercusión. Su afinidad con la CGT de los Argentinos lo lleva a sumarse a la Comisión de Afirmación Nacional de la Central. En 1968 publica su Manual de zonceras argentinas, un listado de ideas negativas sobre su propio país que generalmente tienen los argentinos. Éstas, afirmaba, habrían sido introducidas en la conciencia de todos los ciudadanos desde la educación primaria y sostenidas posteriormente por medio de la prensa. Frases como la sarmientina El mal que aqueja a la Argentina es la extensión, más la dicotomía "civilización o barbarie" (era, decía Jauretche: la madre que las parió a todas las zonceras) y similares, según Jauretche, llevan a la limitación de las posibilidades de la Argentina de realizarse en forma autónoma. En 1972publica De memoria. Pantalones cortos. Era el primer tomo de una trilogía que debía rescatar los recuerdos de su vida y las enseñanzas políticas y nacionales que ésta la fue dejando. Este primer tomo, que reúne sus recuerdos de infancia en Lincoln, provincia de Buenos Aires, fue el único que publicó. La muerte le impidió publicar sus continuaciones. Sobre su capacidad de crear o adaptar términos para definir actitudes políticas, él mismo escribió sobre las palabras cipayo, oligarca y vendepatria: “Creo haber sido el inventor de la palabra ‘vendepatria’ o por lo menos de su divulgación inicial, desde el semanario Señales. El uso de la expresión ‘oligarquía’ en la acepción hoy popular, así como las expresiones vendepatria y cipayo, las popularicé desde el periódico Señales y en otros de vida efímera en los años posteriores a la revolución de 1930.”

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : de memoria

Total de páginas 270

Autor:

  • Arturo M. Jauretche

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.4

22 Valoraciones Totales


Libros similares de Ciencias Políticas

El Caribe y Cuba en la posguerra fría

Libro El Caribe y Cuba en la posguerra fría

"Most complete study available includes extensive coverage of Cuban-Caribbean relations from different perspectives. Ranges from issues of regime transition in the area to migration. Top experts in the field contributed chapters"--Handbook of Latin American Studies, v. 57.

J.K. Rolling Harry Potter y la pócima del éxito (Magis 419)

Libro J.K. Rolling Harry Potter y la pócima del éxito (Magis 419)

Con motivo de la celebración de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara en 2011, hemos traído a portada a J. K. Rowling, la creadora del que quizá sea el personaje más popular entre niños y jóvenes desde hace décadas: Harry Potter. ¿Qué hizo esta escritora para embrujar con sus libros a millones de niños en todo el mundo? ¿Cómo se construyó este fenómeno excepcional entre millones que normalmente no leen? Como dice José Israel Carranza en el perfil que preparó para Ergo Sum, más allá del bullicio publicitario, del marketing y de otros productos de consumo fugaz, lo...

¿Micronesia española?

Libro ¿Micronesia española?

¿Micronesia Española? aborda un tema apasionante y controvertido: el de los supuestos derechos de España sobre una porción de la Micronesia, fruto de la diferente concreción del Protocolo Hispano-Alemán de 1885 -que reconocía a nuestro país su soberanía sobre las Islas Carolinas y Palaos- y el Tratado de Venta de dichas islas al Segundo Imperio Alemán, de 1899. Se trata de una cuestión que, desde los años cincuenta, ha despertado tanto el interés académico como el mediático, activando la imaginación de los que sueñan por poder escribir eadem sed aliter la historia de nuestra...

Sociedad civil organizada y democracia en México

Libro Sociedad civil organizada y democracia en México

La tesis central de este trabajo es que la densidad organizacional de la sociedad civil no garantiza condiciones favorables para la democracia. ¿Cómo lo prueba? Basándose en estudios de caso, Fernanda Somuano documenta que las metas y valores de algunas organizaciones a veces son compatibles con la democracia, pero no siempre. Esto es importante porque la autora cuestiona uno de los supuestos hegemónicos de la literatura sobre sociedad civil. Es decir, la positiva correlación entre democracia y asociacionismo.

Libros Destacados


Últimas Búsquedas