Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Construyendo utopías reales

Sinopsis del Libro

Libro Construyendo utopías reales

En una situación en que las desigualdades, tanto socioeconómicas como en lo que a las relaciones de poder respecta, crecen sin tregua ni control, la búsqueda de alternativas al capitalismo desenfrenado se convierte en un deber imperioso. Pocos son, sin embargo, quienes han abordado esta apremiante tarea, escudados en que cualquier tentativa de repensar las relaciones establecidas linda con la utopía. Esta magistral obra constituye un ataque en toda regla contra cierta complacencia que domina el panorama de la teoría social contemporánea; reconstrucción sistemática de los valores fundamentales y objetivos factibles para una teoría y una praxis de izquierdas, en Construyendo utopías reales Erik Olin Wright sienta las bases para un conjunto de alternativas, concretas y emancipatorias, al sistema capitalista. Rigurosas y comprometidas, estas utopías, bien reales, están llamadas a convertirse en un hito del pensamiento social del siglo XXI.

Ficha del Libro

Total de páginas 400

Autor:

  • Erik Olin Wright

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.1

39 Valoraciones Totales


Biografía de Erik Olin Wright

Erik Olin Wright fue un destacado sociólogo y teórico estadounidense, conocido por sus contribuciones en el campo de la sociología política, la teoría de clases y la crítica al capitalismo. Nacido el 9 de febrero de 1947 en Berkeley, California, Wright fue un pensador influyente cuya obra dejó una profunda huella en la sociología contemporánea y en el análisis crítico de la sociedad moderna.

Wright obtuvo su grado de Bachelor of Arts en Sociología por la Universidad de California, Berkeley, en 1969, para luego completar su Doctorado en Sociología en la Universidad de Wisconsin-Madison en 1976. A lo largo de su carrera, trabajó en varias universidades de renombre, siendo una de las más destacadas la Universidad de Wisconsin-Madison, donde fue profesor durante más de cuatro décadas.

Uno de los temas centrales en la obra de Wright fue el estudio de las clases sociales y su relación con el capitalismo. Su enfoque analítico se destacó por combinar teorías clásicas de Karl Marx con nuevos paradigmas, lo que le permitió desarrollar una comprensiva teoría de la clase que incluía no solo la economía, sino también la cultura y el comportamiento social. A través de su investigación, Wright identificó diferentes tipos de posiciones de clase y cómo estas afectan las oportunidades y las luchas de los individuos en la sociedad.

En su libro más famoso, “Class Counts: Comparative Studies in Class Analysis” (1997), Wright ofrece un análisis exhaustivo de las clases sociales en diferentes contextos, comparando sociedades capitalistas y no capitalistas. Su enfoque empírico y teórico lo llevó a proponer el concepto de “contradicciones de clase”, que describe la complejidad de las relaciones de clase dentro del capitalismo. Este trabajo se convirtió en una referencia fundamental en los estudios de clase, influyendo en generaciones de sociólogos y científicos sociales.

Aparte de sus estudios sobre clases sociales, Wright también se interesó en la posibilidad de alternativas al capitalismo. Su trabajo en este ámbito se materializó en el concepto de “socialismo democratizante”, que aboga por una forma de socialismo que preserva las libertades democráticas y promueve una economía solidaria. Wright argumentó que debía existir un camino hacia un socialismo que no repitiera los errores del pasado, centrándose en la participación de las personas en la toma de decisiones económicas y políticas.

Wright también fue un prominente miembro de la Sociedad Sociológica Americana y recibió numerosos premios por sus contribuciones académicas, incluido el prestigioso Premio de Investigación de la ASA y el Premio a la Trayectoria de la Asociación de Sociología de América del Norte. Además, fue uno de los fundadores de la Revista de Sociología Crítica y participó activamente en el movimiento social, apoyando causas que buscaban la justicia social y la equidad económica.

Aparte de su labor académica, Wright fue un apasionado defensor del activismo social. Durante su vida, participó en diversas iniciativas y movimientos que abogaban por la justicia social, la equidad y los derechos laborales. Sus ideas no solo buscaban entender la estructura social y económica, sino también contribuir a la transformación de la sociedad hacia un modelo más justo y equitativo.

Wright dejó un legado duradero en la sociología y el pensamiento crítico. A través de su trabajo, inspiró a muchos a cuestionar las estructuras de poder y a buscar alternativas al sistema capitalista. Su enfoque multidimensional y comprometido con la justicia social sigue siendo relevante en el análisis de la desigualdad y la lucha por un futuro más equitativo.

Erik Olin Wright falleció el 23 de enero de 2019, pero su influencia continúa viva a través de sus escritos y del impacto que tuvo en la sociología y en la lucha por un mundo mejor.

Libros similares de Ciencias Políticas

Armas de seducción masiva

Libro Armas de seducción masiva

En el verano de 2014, un vídeo se hizo viral en la red. En él un encapuchado con nítido acento británico degollaba en nombre de Estado Islámico al periodista estadounidense James Wright Foley, secuestrado dos años antes. Era la tarjeta de presentación de un nuevo grupo terrorista que se daba a conocer al mundo no solo a través de bombas y balas sino también de vídeos elegantemente filmados, revistas bien diseñadas y trabajados hashtags en Twitter. Desde entonces, los terroristas han producido y difundido más de 1.300 vídeos con el propósito de construir un relato propio que...

INFORME SOBRE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN LOS SERVICIOS SOCIALES DE ANDALUCÍA

Libro INFORME SOBRE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN LOS SERVICIOS SOCIALES DE ANDALUCÍA

El presente informe pretende mostrar la investigación y la innovación que en Andalucía se desarrolla en torno a los Servicios Sociales. Los dos primeros capítulos están centrados en una explotación de la base de datos WoS, analizando la producción relativa a Servicios Sociales en Andalucía y sus áreas de intervención, así como en el análisis, mediante el uso de softwares de mapeo científico, de las palabras clave, las personas autoras y las instituciones a las que pertenecen. El tercer capítulo está centrado en el análisis del Sistema de Información Científica de Andalucía...

El príncipe

Libro El príncipe

Además de ser una traducción impecable hecha por Stella Mastrángelo, la edición bilingüe de este clásico del pensamiento político se enriquece con un extenso aparato crítico hecho por Luce Fabbri Cressatti, cuyas notas contextualizan de manera puntual, analizan y hacen comprensible al lector actual un libro que ha influido en las formas de reflexionar y practicar la política desde hace casi cinco siglos.

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas