Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Introducción a la ciencia política: ensayos fundamentales

Sinopsis del Libro

Libro Introducción a la ciencia política: ensayos fundamentales

Las exigencias académicas y los propósitos de la ciencia política orientan cada vez más su enseñanza hacia metodologías que permitan a la vez la adquisición de conocimientos y el análisis equilibrado de las temáticas de la asignatura. En efecto, las características y el uso de la materia llevan a exigirle al estudiante mayor nivel de observación y de comprensión de sus teorías fundamentales y de su aplicación en la práctica. Con tal de cumplir con este propósito, es importante brindar herramientas suficientes para que los estudiantes logren alcanzar los estándares establecidos y, así mismo, facilitarles el acceso a la reflexión crítica y por ende a la investigación; ambas son fundamentales para hacer evolucionar las instituciones y los sistemas en los cuales nos desempeñamos cada día, con más o menos éxito. Cada semestre, la reunión organizada por el coordinador del Área de Gobierno de la Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia pone de relieve las limitaciones de los materiales pedagógicos y didácticos a los que pueden acceder los estudiantes, tanto en función de cantidad como de calidad, en materia de ciencia política. En efecto, existen algunos pero a veces son muy antiguos; otras veces son simples libros de definiciones o, en fin de cuentas, muy sesgados y dogmáticos. A raíz de este problema, la Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales propuso este libro, con el fin de contribuir al esfuerzo colectivo con un material destinado a la enseñanza de la ciencia política que fuera un poco diferente de los demás. Una introducción a la ciencia política que permitiera respaldar la enseñanza tanto en seminarios como en cátedras y exponer las reglas metodológicas aplicadas en nuestra institución y contribuir a la calidad académica que se necesita en el campo de la formación hacia la esfera pública. El manual busca exponer y explicar de manera puntual los conceptos imprescindibles de la ciencia política valiéndose del prisma de la metodología cartesiana, la cual usamos en nuestra carrera como fundamento de la reflexión crítica. De esta manera quisimos crear un material didáctico y pedagógico que permitiera darles soporte a los programas dictados en el seno de la carrera Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales pero que pudiera también ser utilizado en otros espacios, académicos o no.

Ficha del Libro

Total de páginas 511

Autor:

  • Nicolás Murillo Faucher

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.9

22 Valoraciones Totales


Libros similares de Ciencias Políticas

Los otros camaradas

Libro Los otros camaradas

Con el final de la Guerra Civil española se inició una lucha clandestina contra la dictadura en el seno del PCE protagonizada durante los años más duros de la represión política, y que desembocó en detenciones y fusilamientos de miles de comunistas españoles. El libro de Carlos Fernández Rodríguez, utilizando novedosas fuentes documentales, aborda una investigación sobre el proceso histórico seguido por el PCE como partido opositor antifranquista en el interior de España y su relación con las diferentes direcciones en el exterior entre 1939 y 1945. El autor analiza su estructura ...

Actuales debates sobre las regiones, la integración regional y la globalización

Libro Actuales debates sobre las regiones, la integración regional y la globalización

Este libro de divulgación científica tiene por objetivo revisar, pensar y actualizar los debates más recientes sobre las regiones en el marco del proceso globalizador. La obra aporta contenido académico con reflexiones sobre las regiones y lo regional en el contexto de la globalización en el 2021 y observa las marchas y contramar-chas de dicho proceso, cada vez más convulso con el advenimiento de la pandemia global del sars-Cov-2. Este libro se divide en tres partes: la primera trata sobre las regiones globales, la segunda sobre la región en la integración regional y en la...

Anuario de la Comisión de Derecho Internacional 2002, Vol.II, Parte 2

Libro Anuario de la Comisión de Derecho Internacional 2002, Vol.II, Parte 2

La Comisión de Derecho Internacional (CDI) es un organismo creado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1947 con el objetivo de codificar y promocionar el Derecho internacional. Su trabajo ha sido fundamental en la adopción de diversos tratados u otros instrumentos internacionales, como la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados o la Corte Penal Internacional, sobre la que emitió una primera propuesta ya en 1949. Los informes anuales de la Comisión de Derecho Internacional están disponibles desde 1978. La Comisión de Derecho Internacional y su obra Disponible...

Enfoques para el análisis político

Libro Enfoques para el análisis político

Enfoques para el análisis político se presenta como un estudio comparado de veinte perspectivas actualmente en uso por parte de la ciencia política, para acercarse a escudriñar los fenómenos políticos. El libro sobresale por su redacción clara y pedagógica, por la presentación de criterios sólidos para investigar el mundo político y, a partir de ellos, por un esfuerzo para tender puentes entre los distintos paradigmas hoy en pugna. A partir de un mismo esquema conceptual, se describen los principales rasgos de cada enfoque, se suministran ejemplos concretos de sus principales...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas