Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Nuevas Castellanas

Sinopsis del Libro

Libro Nuevas Castellanas

This work has been selected by scholars as being culturally important and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute this work, as no entity (individual or corporate) has a copyright on the body of the work. Scholars believe, and we concur, that this work is important enough to be preserved, reproduced, and made generally available to the public. To ensure a quality reading experience, this work has been proofread and republished using a format that seamlessly blends the original graphical elements with text in an easy-to-read typeface. We appreciate your support of the preservation process, and thank you for being an important part of keeping this knowledge alive and relevant.

Ficha del Libro

Total de páginas 102

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.2

98 Valoraciones Totales


Biografía de Jose Maria Gabriel Y Galan

José María Gabriel y Galán fue un destacado poeta y escritor español, nacido el 29 de diciembre de 1870 en el municipio de Fuenteguinaldo, en la provincia de Salamanca. Su obra se enmarca principalmente en el movimiento del modernismo, aunque también se pueden encontrar influencias del realismo y del simbolismo.

Desde una edad temprana, Gabriel y Galán mostró un interés por la literatura y la poesía. Su formación académica se vio influenciada por su entorno rural, lo que le permitió desarrollar una profunda conexión con la naturaleza y la vida en el pueblo. A lo largo de su vida, el escritor se dedicó a estudiar distintas ramas del conocimiento, aunque su verdadera pasión siempre fue la literatura.

Uno de los rasgos más característicos de su obra es el uso de la lengua vernácula y la representación de la vida rural, lo que lo llevó a ser considerado como uno de los precursores del poesía popular en España. A través de sus versos, Gabriel y Galán logró capturar la esencia de la vida en el campo y las emociones del ser humano, convirtiéndose en una voz representativa de la cultura española.

Su primer libro de poemas, “Cuentos de la Albuera”, fue publicado en 1900, pero fue con su obra “Rondalla de la Albuera”, publicada en 1902, donde comenzó a ganar reconocimiento. En esta obra, el autor aborda temas como el amor, la naturaleza y la vida campesina, utilizando un lenguaje que refleja la oralidad y el folclore de la región.

A lo largo de su carrera, Gabriel y Galán escribió numerosas obras, tanto en prosa como en verso. Entre sus trabajos más notables se encuentran “La tierra de la verdad” y “El libro de los amores”, donde continúa explorando los temas del amor y la vida cotidiana. Su estilo, a menudo melancólico y nostálgico, resonó con muchos lectores que se identificaron con sus descripciones de la vida rural.

En 1905, Gabriel y Galán fue reconocido con el Premio Nacional de Literatura por su obra “Poesías”, lo que solidificó su lugar en la literatura española. A lo largo de su vida, su producción literaria fue prolífica y recibió varios galardones, tanto a nivel nacional como internacional.

A pesar de su éxito, la vida personal de José María Gabriel y Galán estuvo marcada por la tragedia. En 1914, sufrió la pérdida de su esposa, lo que tuvo un profundo impacto en su obra posterior. Esto se refleja en su poesía, que se tornó más introspectiva y profunda, abordando temas de pérdida, soledad y desilusión.

La obra de Gabriel y Galán ha sido objeto de estudios y análisis literarios, y su legado perdura en la literatura española contemporánea. Su estilo único y su capacidad para capturar la esencia de la vida rural continúan inspirando a nuevos escritores y poetas en la actualidad.

José María Gabriel y Galán falleció el 7 de enero de 1932 en Madrid, dejando un legado literario que sigue siendo relevante en la actualidad. Su contribución a la poesía y la prosa españolas se mantiene viva, y su obra es estudiada en escuelas y universidades, asegurando así que su memoria y su arte sigan siendo apreciados por las futuras generaciones.

Más obras de Jose Maria Gabriel Y Galan

Antología poética

Libro Antología poética

Introducción biográfica y crítica. Noticia bibliográfica. Bibliografía selecta. Nota previa. ANTOLOGÍA POÉTICA. Castellanas. Extremeñas. Campesinas. Nuevas castellanas. Religiosas. Índice de primeros versos. Índice de poemas. Índice de ilustraciones.

Nuevas castellanas

Libro Nuevas castellanas

Nuevas Castellanas es un poemario de José María Gabriel y Galán en el que se aprecia su gusto por el costumbrismo, la tradición, el talante conservador y el apego a lo rural. José María Gabriel y Galén fue un poeta nacido en provincia de Salamanca en 1870 y fallecido Cáceres en 1905. Desarrolló toda su obra poética tanto en castellano como en dialecto extremeño, con temas de cariz conservados centrados en la tradición, la familia, el catolicismo y la vida campesina y bucólica.

Libros similares de Literatura

70 años de crónicas culturales

Libro 70 años de crónicas culturales

Una suerte de viaje a los orígenes del periodismo en Venezuela 70 años de crónicas culturales se une a la serie de publicaciones que comenzó en 2011, cuando inauguramos –a solicitud de Banesco– una línea de trabajo con un título único. Esta selección, 70 años de crónicas culturales, ha sido escogida por el editor Carlos Ortiz, y posee curiosidades. Todos son textos que producen admiración y ganas de volverlos a leer. Además, esta antología está dedicada a la memoria de Pablo Antillano, quien falleció en el 2019, dejando una profunda huella en el periodismo venezolano, pero...

Sobre el estilo. Sobre lo sublime

Libro Sobre el estilo. Sobre lo sublime

Dos breves tratados de crítica literaria de la tradición helenística postaristotélica, ambos de hacia el siglo I d.C.: el interesante estudio de Demetrio sobre los estilos y el muy influyente (sobre todo entre los románticos) tratado de Longino acerca de lo sublime. En este volumen se presentan dos breves tratados de crítica literaria de la tradición helenística postaristotélica, ambos de hacia el siglo I d.C. De Demetrio (autor del que sólo conocemos el nombre) nos llega Sobre el estilo, el único ejemplo conservado con detalle sobre la teoría de los estilos, que divide en cuatro...

Fuegos y pecados

Libro Fuegos y pecados

Cuando me uní al capitán español Sebastián Garcilaso de la Vega hombre de ingenio, cristiano único en su especie. me pareció vivir la escena de un encantamiento y decidí perdonar a los descubridores para ser feliz. - ...todo Cuzco estaba convencido que Blanca Quiñones había perdido el juicio. Yo no estaba segura de esos rumores, mi única duda era qué decirle cuando llegara el momento. - Aquella, que por su hermosura me hizo sentir el dolor de los celos, había desaparecido. Su rostro sonrosado como una manzana en sazón, había sido arruinado sin piedad por el voraz gusano de la...

Días de luna

Libro Días de luna

Algunos de los textos aquí reunidos surgieron de nuestro taller de escritura. Otros, la mayoría, se han escrito después. Me siento feliz de haber reunido a unas pocas personas, como los queridos autores de estos relatos y poemas, en torno a la literatura. Hombres y mujeres que leen, escriben y respiran por su cuenta, pero que se encontraron por primera vez en una de nuestras reuniones en la biblioteca.

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas