Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

El Profeta & el Jardin del Profeta

Sinopsis del Libro

Libro El Profeta & el Jardin del Profeta

Almustafá está a punto de regresar a su casa tras pasar doce años en Orfalese. Sin embargo, antes de tomar el barco que le llevará a su ciudad, se entretiene con un grupo de personas con las que departe sobre diferentes aspectos de la condición humana. Di

Ficha del Libro

Total de páginas 144

Autor:

  • Kahlil Gibran

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.4

87 Valoraciones Totales


Biografía de Kahlil Gibran

Kahlil Gibran fue un poeta, escritor y filósofo libanés, cuya obra ha dejado una huella indeleble en la literatura mundial. Nació el 6 de enero de 1883 en Bsharri, un pequeño pueblo en el Líbano, que en ese entonces formaba parte del Imperio Otomano. Su padre, un comerciante de tabaco, tuvo problemas financieros, lo que llevó a la familia a emigrar a Estados Unidos cuando Gibran tenía 12 años.

La familia se estableció en Boston, Massachusetts, donde Kahlil tuvo que enfrentar numerosos desafíos, tanto culturales como económicos. Al llegar a América, Gibran se sumergió en sus estudios, asistiendo a la escuela pública y aprendiendo inglés. Su deseo de expresarse artísticamente lo llevó a estudiar arte en la School of the Museum of Fine Arts de Boston. Sin embargo, su pasión por la literatura pronto lo llevó a escribir.

En 1905, Gibran publicó su primera obra en árabe, una colección de ensayos titulada “Aleshar”, que refleja su identidad como expatriado y sus sentimientos hacia su tierra natal. Sin embargo, fue su obra más célebre, “El Profeta”, publicada en 1923, la que le otorgaría un reconocimiento mundial. Este libro, que combina poesía y filosofía, reúne 26 poemas en prosa que abordan temas universales como el amor, la libertad, la muerte y el conocimiento. A lo largo de la obra, el protagonista, Almitra, es un profeta que comparte su sabiduría con los habitantes de la ciudad de Orphalese antes de partir hacia su hogar.

La prosa poética de Gibran está impregnada de su amor por la naturaleza y su profundo deseo de conectarse con lo divino. Sus ideas han resonado en diversas culturas y han sido traducidas a múltiples idiomas. “El Profeta” se ha convertido en uno de los libros más leídos de todos los tiempos, y sus citas son frecuentemente citadas en ceremonias de bodas, funerales y otras ocasiones significativas, lo que demuestra su impacto en la sociedad y la espiritualidad contemporáneas.

Además de “El Profeta”, Gibran escribió numerosas obras en árabe e inglés, incluyendo “El Jardín Profundo” y “La Voz del Maestro”. Su estilo único combina elementos de misticismo, filosofía y espiritualidad, lo que lo convierte en un autor atemporal. A través de sus escritos, Gibran buscó transmitir un mensaje de unidad y amor entre los seres humanos, independientemente de su origen o creencias.

A lo largo de su vida, Kahlil Gibran mantuvo siempre un fuerte vínculo con su herencia libanesa. El idioma árabe y la cultura de su tierra natal influyeron en su obra literaria. En 1931, Gibran falleció en Nueva York, pero su legado perdura. Su tumba, ubicada en Bsharri, se ha convertido en un lugar de peregrinación para admiradores de su obra.

  • Influencia cultural: La obra de Gibran ha influido en una variedad de movimientos artísticos y literarios, y ha sido citada por muchos autores y pensadores contemporáneos.
  • Reencuentro con el Líbano: A pesar de su éxito en América, Gibran nunca olvidó su tierra natal y luchó por los derechos del pueblo libanés durante tiempos de agitación política.
  • Legado: Las enseñanzas y el espíritu de Gibran continúan inspirando a nuevas generaciones de escritores, poetas y pensadores alrededor del mundo.

En resumen, Kahlil Gibran es un autor que trasciende fronteras, cuyas palabras resuenan con poder y belleza. Su capacidad para abordar temas espirituales y humanos de manera poética ha cimentado su lugar en la historia de la literatura, y su legado sigue vivo a través de su vasta obra, que invita a la reflexión y la introspección.

Libros similares de Literatura

Intimidad improvisada

Libro Intimidad improvisada

A lo largo de los últimos años Máximo Huerta ha ido escribiendo casi a diario artículos, greguerías, fogonazos que abordan desde su particular óptica nuestro mundo, lo más palpable de nuestros días. Y lo hace aplicando sus dotes de observador para hablar acerca de nuestras costumbres y manías, nuestros sueños y frustraciones, también de nuestras formas de soportar (o rechazar) las esclavitudes de la vida moderna: el móvil, el gimnasio, las redes, la TV, el control de calorías, los tatuajes..., acercándonos su parecer sobre los grandes temas y los pequeños, que a todos nos...

La cucaña del poder

Libro La cucaña del poder

A nadie se le escapa, en los tiempos que corren, que en la política. recalan multitud de personajes. Es posible que, los válidos sean los menos siendo, en su gran mayoría, personas que no han podido conseguir nada, por sus propios méritos o que, de esta manera, adquieren un nivel económico superior al que les correspodería por "derecho". Esto ha hecho que la política pertenezca; menos al pueblo, y más a una clase que ha hecho de ella su "modus vivendi"; en una palabra, la han profesionalizado. En este contexto se circunscribe esta novela. Jaime es un joven licenciado, hábilmente...

Que las hay, las hay

Libro Que las hay, las hay

"Ya eran protagonistas, según antiquísimos mitos, del origen mismo de la historia humana. Fueron decisivas en Grecia y odiadas en Roma. Se desató contra ellas la más brutal de las matanzas en toda Europa por cuatro siglos. En cada rincón de América, desde México a la Amazonía y desde las Antillas hasta el sur de Chile, fueron indias y negras, criollas e inmigrantes, cruzaron sus saberes, se diversificaron, crecieron. Aún hoy sostienen su vigencia sorprendente, conviviendo con satélites y redes sociales, como triunfando sobre la crueldad increíble de la Historia. Por ser el primer...

Poliorcética. Estratagemas.

Libro Poliorcética. Estratagemas.

Forman el volumen dos tratados sobre estrategias militares, distanciados por seis siglos, que muestran la evolución de las prácticas bélicas en el mundo griego. Este volumen reúne dos textos atípicos, ajenos a la tradición literaria. En primer lugar, Poliorcética o comentario táctico sobre cómo deben defenderse los asedios (o plazas fuertes), probablemente de un general arcadio del siglo IV a.C. llamado "Táctico" por sus tratados militares, de los que nos ha llegado éste, que es el primer tratado sobre estrategia militar que se ha conservado de la literatura occidental. Además de...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas