Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Nuestra epopeya

Sinopsis del Libro

Libro Nuestra epopeya

Ésta es la historia de una generación que luchó por salir de la pobreza y alcanzar las fronteras del lujo. Una generación que, impulsada por la miseria, abandonó su pueblo al terminar la guerra civil, trabajó en las capitales, emigró al extranjero en los años cincuenta y volvió a su lugar de nacimiento con algún dinero de más y la lección bien aprendida. Es la epopeya de una gente que pasó en cincuenta años de la cartilla de racionamiento a invertir en bolsa. Una gente que, desde el infierno del hambre y la precariedad, accedió al paraíso del automóvil y de los televisores. En esta novela coral, poblada de policías y ladrones, comunistas, militares, cupletistas y criadas, el autor de Romanticismo narra la peripecia de una evolución trascendental en la España del siglo XX.

Ficha del Libro

Total de páginas 424

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.8

68 Valoraciones Totales


Biografía de Manuel Longares

Manuel Longares, nacido en Madrid en 1944, es un destacado escritor y narrador español, conocido por su prolífica carrera literaria que abarca novelas, ensayos y relatos cortos. Desde su juventud, Longares mostró una profunda inclinación hacia la literatura, lo que lo llevó a comenzar su trayectoria en el ámbito de la escritura en los años setenta.

Una de las características más notables de la obra de Longares es su capacidad para explorar la condición humana y las relaciones interpersonales en un contexto social cambiante. A lo largo de su carrera, ha abordado temas como la memoria, la identidad y la soledad, a menudo imbuido de un tono nostálgico y melancólico. Esto se puede apreciar en sus novelas, donde su prosa fluida y descriptiva invita al lector a sumergirse en los mundos que crea.

Longares es autor de varias obras notables que han sido reconocidas por la crítica. Su primera novela, “La sombra de los otros”, publicada en 1980, marcó el inicio de su carrera como novelista y fue bien recibida por su estilo auténtico y su profundidad psicológica. A lo largo de los años, ha continuado publicando una serie de novelas que han consolidado su reputación como uno de los escritores más importantes de su generación.

  • “El viaje de los sueños” (1985)
  • “Los lugares comunes” (1994)
  • “La historia de un hombre” (1998)
  • “Las manzanas de la discordia” (2005)

La obra de Manuel Longares también se destaca por su diversidad de estilos y géneros. A menudo experimenta con la forma narrativa, incorporando elementos del realismo mágico y la literatura experimental. Su habilidad para mezclar géneros ha sido apreciada tanto por el público como por los críticos, lo que le ha permitido mantenerse relevante en el panorama literario español.

Aparte de su labor como novelista, Longares ha contribuido al mundo literario a través de su trabajo como ensayista y crítico. Sus ensayos a menudo reflexionan sobre la literatura contemporánea, la cultura y la sociedad, proporcionando una perspectiva aguda y analítica que invita a la reflexión. Ha sido un defensor de la literatura como un medio para cuestionar y entender el mundo, lo que se refleja en su propio trabajo.

Además de su faceta como escritor, Manuel Longares ha desempeñado un papel importante en la promoción de la literatura en España. Ha participado en numerosas actividades literarias, conferencias y talleres, donde ha compartido su conocimiento y experiencia con nuevos escritores y lectores. Su compromiso con la literatura y la educación ha dejado una huella significativa en las generaciones más jóvenes.

En resumen, Manuel Longares es un autor multifacético cuya obra ha enriquecido el panorama literario español. Con su habilidad para capturar la esencia de la experiencia humana y su enfoque innovador en la narrativa, ha logrado conectar con un amplio público. Su legado perdura en sus obras, que continúan siendo leídas y estudiadas, asegurando que su voz literaria siga resonando en el futuro.

Más obras de Manuel Longares

Romanticismo

Libro Romanticismo

La novela que cautivó a más de 40.000 lectores. Tras la muerte de Franco, la burguesía madrileña decide abrirse a gentes de otras clases e ideologías para salvar sus intereses. Necesita vivir una experiencia diferente que le redima de un pasado poco heroico. Se considera romántica y sublime. Un mundo apenas explorado por nuestra literatura, el mundo ensimismado del barrio de Salamanca con sus modas y costumbres, sus comercios y sus centros de reunión y veraneo, habita esta novela donde a través de tres generaciones de mujeres de una familia marcadas por un amor inviable, se repasan...

Libros similares de Ficción

Mengele zoo

Libro Mengele zoo

En 2007, el Festival de Literatura de Lillehammer eligió Mengele zoo como la mejor novela escrita en Noruega y se convirtió en un auténtico fenómeno editorial. El título de la obra es una expresión brasileña que quiere decir que una situación está fuera de control. Nygårdshaug nos presenta a Mino, quien nació en la selva tropical sudamericana. Le encantan los aromas, los sonidos, la diversidad de la vida. El joven se dedica a buscar las mariposas más raras junto con su padre, pero su pequeña comunidad está siendo gravemente afectada por las principales compañías petroleras que ...

Enfermos antiguos

Libro Enfermos antiguos

Una antigua costumbre social –la de visitar a los enfermos– se convierte, en esta nueva novela de Vicente Valero, en el pretexto único para la creación de un original y atractivo mosaico de historias y retratos. Como en Las transiciones (Periférica, 2016), el narrador vuelve a los años de la infancia y a su isla natal para indagar en el estado de una sociedad que está a punto de asistir a la muerte de Franco y al comienzo de la Transición con sensaciones encontradas, las propias de un viejo y anquilosado mundo que se derrumba y en el que sólo el turismo reciente parece haber...

Alrededor del cenit

Libro Alrededor del cenit

No es novedad decir que la literatura crece en ese campo maravilloso donde se mezclan en variadas proporciones la realidad y la ficción. Al parecer no existe la ficción pura. El autor de estos relatos cortos, con ese sentido, nos lleva de la mano por sus historias que surgen en un chispazo de inspiración y después de ese micro bang, crecen hasta transformarse en eso, en historias en donde sus personajes son encarnación, en dimensión ficcionada, de individuos de la realidad, de los que el autor ha extraído, con respeto, rasgos de su sentir más íntimo, de su personalidad, o de sus...

La moza del cántaro

Libro La moza del cántaro

La moza del cántaro. Félix Lope de Vega Fragmento de la obra Jornada primera (Salen doña María y Luisa, con unos papeles.) Luisa: Es cosa lo que ha pasado para morirse de risa. María: ¿Tantos papeles, Luisa, esos Narcisos te han dado? Luisa: ¿Lo que miras dificultas? María: ¡Bravo amor, brava fineza! Luisa: No sé si te llame alteza para darte estas consultas. María: A señoría te inclina, pues entre otras partes graves, tengo deudo, como sabes, con el duque de Medina. Luisa: Es título la belleza tan alto, que te podría llamar muy bien señoría, y aspirar, señora, a alteza....

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas