Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Novelistas Imprescindibles - Anne Brontë

Sinopsis del Libro

Libro Novelistas Imprescindibles - Anne Brontë

Bienvenidos a la serie de libros Novelistas Imprescindibles, donde les presentamos las mejores obras de autores notables. Para este libro, el crítico literario August Nemo ha elegido las dos novelas más importantes y significativas de Anne Brontë que son La Inquilina de Wildfell Hall y Agnes Grey. Anne Brontë fue una novelista y poetisa británica, la más joven de la familia Brontë, autora de dos novelas que hoy son clásicas de la literatura inglesa. En el trabajo de Anne, sin embargo, se observa la influencia de las novelas góticas de Ann Radcliffe, Horace Walpole, Matthew "Monk" Lewis y Charles Maturin, como también de Walter Scott, no sería por las extraordinarias tribulaciones de la heroína, sola y abandonada, se torna sumisa. La diferencia es que ella se resiste, no por los dones sobrenaturales, renuncia debido a la fuerza de su temperamento. Novelas seleccionadas para este libro: - La Inquilina de Wildfell Hall. - Agnes Grey. Este es uno de los muchos libros de la serie Novelistas Imprescindibles. Si te ha gustado este libro, busca los otros títulos de la serie, estamos seguros de que te gustarán algunos de los autores.

Ficha del Libro

Total de páginas 436

Autor:

  • Anne Brontë
  • August Nemo

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

5.0

38 Valoraciones Totales


Biografía de Anne Brontë

Anne Brontë, nacida el 17 de enero de 1820 en Thornton, Yorkshire, Inglaterra, fue una novelista y poeta británica, conocida por ser una de las tres célebres hermanas Brontë, junto con Charlotte y Emily. Aunque a menudo se encuentra eclipsada por sus hermanas, Anne dejó un legado literario significativo que merece reconocimiento.

Anne fue la benjamina de la familia. Hija de Patrick Brontë, un clérigo irlandés, y Maria Branwell, una mujer con un fuerte sentido de la educación, creció en un ambiente que fomentaba el amor por la literatura. Tras la muerte de su madre en 1821, Anne y sus hermanas fueron criadas por su padre y su tía. Desde muy joven, mostró un notable talento para la escritura, que se desarrollaría a lo largo de su vida.

En 1836, Anne, junto a sus hermanas, decidió publicar un libro de poesía bajo los seudónimos de Acton, Ellis y Currer Bell, para ocultar su identidad femenina en un mundo literario dominado por hombres. Este primer esfuerzo fue seguido por la publicación de “Agnes Grey” en 1847, su primera novela, que se basa en sus experiencias como institutriz. La obra retrata la lucha de una joven mujer que enfrenta la explotación y el abuso en el trabajo, así como el aislamiento emocional y social que experimenta.

Anne Brontë también es conocida por su segunda novela, “La inquilina de Wildfell Hall”, publicada en 1848. Esta obra es considerada una de las primeras novelas feministas de la literatura inglesa. La historia gira en torno a Helen Graham, una mujer que deja a su esposo alcohólico y abusivo en busca de una nueva vida. A través de esta novela, Anne aborda temas como el alcoholismo, el abuso y la lucha por la independencia femenina, lo que generó una gran controversia en su tiempo. La obra no solo desafió las normas sociales de su época, sino que también fue criticada y censurada por su franca representación de la vida de las mujeres y los problemas que enfrentaban.

Además de su éxito como novelista, Anne también fue una poeta talentosa. Sus versos reflejan una profunda sensibilidad hacia la naturaleza y el dolor humano. Algunos de sus poemas más destacados se pueden encontrar en la colección “Poems by Currer, Ellis, and Acton Bell”, que incluye obras de sus hermanas y de ella misma. A través de su poesía, Anne expresa su búsqueda de la verdad, el amor y la libertad.

A pesar de su valiosa contribución a la literatura, la vida de Anne estuvo marcada por la tragedia. En 1848, después de la muerte de su hermana Emily, Anne se enfermó gravemente. Su salud se deterioró rápidamente, y falleció el 28 de mayo de 1849 a la edad de 29 años. Su muerte fue causada por la tuberculosis, una enfermedad que afectó a gran parte de la familia Brontë.

La obra de Anne Brontë fue en gran medida ignorada durante su vida, pero desde entonces ha sido reevaluada y apreciada por su valor literario y su valiente representación de la experiencia femenina. Su legado ha perdurado, y hoy en día es reconocida como una voz poderosa en la literatura del siglo XIX. La crítica ha llegado a considerar “La inquilina de Wildfell Hall” como una de las novelas más importantes del movimiento feminista, destacando su impacto en la literatura y la sociedad.

A lo largo de los años, la vida y obra de Anne Brontë han inspirado a numerosos estudios académicos, biografías y adaptaciones para el cine y el teatro. Su historia continúa resonando con las generaciones actuales, recordándonos la importancia de la lucha por la igualdad y la voz de las mujeres en la literatura.

Libros similares de Ficción

El amante de la China del Norte

Libro El amante de la China del Norte

Escribe Marguerite Duras: B+ Cuando, en 1990, supe que el amante chino de El amante habia muerto hacia ya muchos anos abandone el trabajo que estaba haciendo. Escribi la historia del amante de la China del Norte y de la nina. (b&) Escribi este libro en la enloquecida felicidad de escribirlo. Permaneci un ano en esta novela, encerrada en aquel ano de amorB; . Y si Marguerite Duras vuelve a esta historia extraordinaria es porque, como veremos, al revivirla reaparecen de pronto, con una nitidez y una precision hasta ahora ineditas, no solo los personajes de Thanh, el huerfano de las montanas de...

Sin tabus... me confieso puta 1

Libro Sin tabus... me confieso puta 1

Es una historia contemporánea morbosa y divertida, que aborda temas actuales y serios como la bulimia y el aborto; dejando atrás la imagen del cabaret. Este texto moderno relata las peripecias de una joven que por azares del destino incursiona en el mundo de los conocidos “man’s club”; donde experimenta algunos temas “tabúes” como la prostitución, el lesbianismo, drogadicción, alcoholismo y varios fetiches sexuales, así como otras aventuras. Escrita en primera persona, con un tono desenfadado y divertido. El lenguaje propio de la protagonista es coloquial y fluido ya que sus...

Para esta mañana diáfana

Libro Para esta mañana diáfana

En el universo sin bordes entre las cosas que nos ofrecen estos cuentos de Daniela Alcívar Bellolio, el único movimiento posible es el de la conjetura. Un paisaje marino, la visión de una noche urbana desde el avión, la mirada perdida de una gata frente a una pared, se convierten en circunstancias donde quienes atendemos -sus personajes y sus lectores- nos fundimos con las impresiones que nos provoca el mundo. La contemplación de algo exterior se vuelve con sutileza una indagación de cómo cualquier detalle (el tacto de un mapa al extenderlo sobre una mesa, un recuerdo semejante a la...

Eminencia, o, La memoria fingida

Libro Eminencia, o, La memoria fingida

Eminencia o La memoria fingida es un relato de intrigas políticas, de amor y de amistad en la España convulsa de Carlos IV y la Guerra de la Independencia, que no pretende reflejar minuciosamente una época sino explorar su espíritu, mezcla de aliento renovador, superstición y fanatismo. Su protagonista es el último Gran Inquisidor. Un hombre tolerante e ilustrado -con fama de ateo, francmasón y mujeriego- a quien tocó vivir una extraordinaria paradoja: fue él quien debió presidir la agonía de una institución que encarnó, más que ninguna otra, el oscurantismo y la intolerancia en ...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas