Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Cuentos míticos del sol, de la aurora y de la noche

Sinopsis del Libro

Libro Cuentos míticos del sol, de la aurora y de la noche

El político, profesor y escritor portugués Teófilo Braga recopiló buena parte de la tradición del folclor luso en Cuentos Tradicionales Portugueses (1883), cuya primera sección, «Cuentos míticos del sol, de la aurora y de la noche», presentamos a ustedes en forma de Libro al Viento, en la traducción de Beatriz Peña Trujillo, ganadora del Concurso Beca Nacional de Traducción de Idartes en 2018. Como en suele suceder en los cuentos populares antiguos, hay incestos, sumisión de la mujer, parricidios, matricidios, filicidios, discriminación racial y otro tanto de temas que escapan a las consideraciones contemporáneas en cuanto a la igualdad, la tolerancia, la inclusión y otros valores liberales, por eso este no es un Libro al Viento de la Colección Inicial, dirigida al público infantil. Tampoco es ajena a estos textos a una concepción de la belleza y la fealdad en términos morales, una constante en los relatos folclóricos europeos y de otras vertientes culturales. En gran medida son reflejo de épocas más oscuras, más bárbaras, pero también del pensamiento mítico que cobijaba no sólo a Portugal sino a todo el Viejo Continente. En ese sentido, podrá el lector hallar algunos pasajes que refieren, se asemejan o tienen ecos de narraciones ya conocidas: «La falda de cascabeles» se emparenta con «La bella durmiente», «El zapatico de raso» es una versión portuguesa de «La Cenicienta», en «La hija del rey moro» hay un episodio que recuerda al pasaje bíblico en que Moisés abre las aguas del Mar Rojo, «Clavel, rosa y jazmín» tiene unas botas de siete leguas como las de Pulgarcito y el Gato con Botas, así como otros elementos del folclor europeo y la tradición judeocristiana que se dan cita en estas páginas. Los invitamos entonces, a sumergirse en estos cuentos sin final feliz y sin moraleja, para echar un vistazo a todos esos motivos europeos que hoy perviven en algunos de los productos que hoy consumimos, desde Game of Thrones hasta las películas animadas de Disney.

Ficha del Libro

Autor:

  • Teófilo Braga

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.7

72 Valoraciones Totales


Biografía de Teófilo Braga

Teófilo Braga nació el 24 de febrero de 1843 en Ponta Delgada, Azores, Portugal. Fue un destacado escritor, político y académico portugués, conocido por su prolífica carrera literaria y su compromiso con la cultura y la identidad portuguesas. Braga fue un hombre polifacético, que se destacó no solo en la literatura, sino también en el ámbito político y social de su país.

Desde joven, Teófilo mostró un marcado interés por la literatura y la historia. Estudió en la Universidad de Coímbra, donde se graduó en Filosofía. Su pasión por las letras lo llevó a formar parte del movimiento literario del Romanticismo, que estaba en auge en Portugal durante su juventud. Este movimiento fue fundamental en su obra, ya que influyó en su estilo y en el tema de sus escritos.

Braga es conocido por su labor en la promoción de la literatura portuguesa y su intento de revitalizar el lenguaje y la identidad cultural del país. A lo largo de su carrera, escribió numerosos ensayos, críticas literarias y obras de ficción. Su primera obra notable fue “A Lição do Vento”, que se publicó en 1867 y reflejó su estilo romántico y su afición por la naturaleza.

Además de su carrera literaria, Teófilo Braga desempeñó un papel importante en la vida política de Portugal. Fue un firme defensor de la República y participó activamente en la Revolución Republicana de 1910, que dio lugar a la caída de la monarquía en Portugal. Tras la instauración de la República, ocupó varios cargos en el gobierno, incluyendo el de Ministro de Instrucción Pública. En 1915, fue nombrado Presidente de la República Portuguesa, aunque su mandato fue breve.

Como académico, Braga se dedicó a la investigación y enseñanza de la literatura y la historia. Fue cofundador de la Academia Portuguesa de Letras, donde promovió el estudio y la preservación del patrimonio literario nacional. Su obra más influyente en este campo es “História da Literatura Portuguesa”, un estudio exhaustivo sobre la literatura de su país que ha sido referencia para generaciones de estudiosos y amantes de la literatura.

  • Obras destacadas:
    • “A Lição do Vento”
    • “História da Literatura Portuguesa”
    • “O Livro de Mário”
  • Contribuciones políticas:
    • Ministro de Instrucción Pública
    • Presidente de la República Portuguesa (1915)

Teófilo Braga también destacó por su activismo en pro de la educación y las artes en Portugal. Creía firmemente en el poder de la literatura para transformar la sociedad y abogó por la creación de instituciones educativas que promovieran la enseñanza de la lengua y la cultura portuguesas. A lo largo de su vida, su esfuerzo por el progreso cultural fue reconocido por sus contemporáneos y su legado perdura en la actualidad.

Falleció el 28 de enero de 1924 en Lisboa, dejando tras de sí un importante legado literario y político. Su influencia se puede sentir en la literatura portuguesa moderna, y su trabajo ha sido objeto de estudio y admiración por parte de nuevas generaciones de escritores y académicos. A través de su vida y obra, Teófilo Braga no solo contribuyó al enriquecimiento de la cultura portuguesa, sino que también ayudó a definir la identidad nacional en un período de cambio y transformación.

Libros similares de Ficción

El periquillo Sarniento IV

Libro El periquillo Sarniento IV

El Periquillo Sarniento es la primera novela de toda Hispanoamérica. Fue escrita en México por José Joaquín Fernández de Lizardi en 1816. El libro muestra una marcada influencia neoclásica y pretensiones moralizantes. Cuenta la vida de un anciano que ante la cercanía de la muerte escribe un texto biográfico con consejos para sus hijos. Allí entre otras cosas relata su experiencia con la iglesia mexicana y su salida de un convento franciscano donde estuvo recluido algunos meses.

Valeria en el espejo / Valeria in the Mirror

Libro Valeria en el espejo / Valeria in the Mirror

No te pierdas el estreno en Netflix Con motivo del estreno en Netflix de la serie Valeria, Suma de Letras publica la edición especial de la primera saga de Elísabet Benavent. Más de 2.200.000 de lectores. Valeria está inmersa en una vorágine emocional. Valeria acaba de publicar su novela y tiene miedo a las críticas. Valeria se está divorciando de Adrián y no es fácil. Valeria no sabe si quiere tener una relación con Víctor. Y mientras Valeria teme, llora, disfruta, sueña... ... Lola no sabe qué hacer con Sergio. Se siente sola. ... Carmen se ha despedido y lucha por comprender a ...

Púrpura profundo

Libro Púrpura profundo

El vital y seductor Agustín Cabán, crítico musical de un periódico, acaba de jubilarse. Dispone ahora de mucho tiempo libre, pero no le apetece viajar ni jugar con los nietos; sólo tiene un deseo: invocar los fantasmas que hasta el momento han sido casi su única razón de vivir. Sebastián, el entrañable jefe de la sección de espectáculos del periódico, le da el empujón definitivo: lo anima a escribir una memorias. Mientras Sebastián devora, lleno de envidia y entusiasmo, las páginas que le va entregando el crítico musical, el lector va internándose en el mundo amoroso de...

Charlotte Temple

Libro Charlotte Temple

Oh, my father! cried Miss Eldridge, tenderly taking his hand, "be not anxious on that account; for daily are my prayers offered to heaven that our lives may terminate at the same instant, and one grave receive us both; for why should I live when deprived of my only friend."

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas