Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Nosotros matamos a Stella

Sinopsis del Libro

Libro Nosotros matamos a Stella

«La obra de Marlen Haushofer es una obra desesperada y oscura, y sin embargo se lee con el mismo fervor con que de pequeños leíamos los cuentos. Son páginas presididas por una mezcla de tristeza, locura y encanto, que hablan de la debilidad y el dolor. De la vida como enfermedad. Su mensaje es un mensaje tan delicado como extraño: que es preciso amar el dolor y guardarlo en nuestro corazón.» Gustavo Martín Garzo «[Marlen Haushofer] es para mí una autora tan importante como Ingeborg Bachmann o Christa Wolf.» Otto F. Walter Los libros de Marlen Haushofer se caracterizan por su capacidad para hacer agudas observaciones sobre la realidad con un lenguaje aparentemente sencillo. Algo que también sucede en su obra maestra Nosotros matamos a Stella, una descripción sobria y furiosa de las estructuras familiares de poder, un retrato de una relación fracasada, descrito con una sorprendente frialdad. En El quinto año, Marlen Haushofer narra, desde la perspectiva de una niña de cuatro años, los acontecimientos que tienen lugar durante un año de la vida de esta pequeña. También aquí sale a la luz, tras el carácter desenvuelto y despreocupado de la niña, la dura y fría realidad.

Ficha del Libro

Total de páginas 152

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.7

76 Valoraciones Totales


Biografía de Marlen Haushofer

Marlen Haushofer fue una escritora austriaca nacida el 11 de noviembre de 1920 en el pueblo de Frauenstein, Austria. Conocida por su prosa introspectiva y su habilidad para explorar las complejidades de la psicología humana, Haushofer ha dejado una marca duradera en la literatura del siglo XX, aunque su reconocimiento ha sido desigual en comparación con otros autores contemporáneos.

Haushofer creció en un entorno familiar que fomentó su amor por la literatura. A lo largo de su adolescencia, comenzó a escribir y a experimentar con diferentes géneros. Sin embargo, su camino literario se vio interrumpido por la Segunda Guerra Mundial. Durante este tiempo, se trasladó a Viena, donde trabajó en diversas ocupaciones para sobrevivir. La guerra y las dificultades que enfrentó durante esos años formaron una parte esencial de su desarrollo como escritora.

Uno de los aspectos más destacados de la vida de Marlen Haushofer fue su enfoque en la vida aislada y la introspección. Su obra más famosa, “La pared” (1963), es una novela que retrata la vida de una mujer que se encuentra encerrada en un espacio cerrado por una misteriosa pared invisible. Esta obra no solo es un estudio sobre la soledad y la existencia, sino que también refleja las tensiones psicológicas que enfrenta la protagonista, explorando temas de identidad, aislamiento y la conexión con la naturaleza. La novela ha sido aclamada por su profundidad filosófica y su singularidad en la narrativa.

En su escritura, Haushofer combinaba elementos de realismo y una fuerte carga simbólica. Sus personajes a menudo enfrentan dilemas existenciales que los llevan a cuestionar su lugar en el mundo y su relación con los demás. A lo largo de su carrera, Haushofer publicó varios ensayos, cuentos y obras de teatro, aunque fue su narrativa la que la consagró como una figura importante en la literatura austriaca.

A lo largo de su vida, Haushofer recibió diversos premios y reconocimientos por su trabajo literario. Sin embargo, a pesar de su talento, su obra no recibió la atención merecida en su momento. Esto ha cambiado en las últimas décadas, cuando críticos y lectores han redescubierto su trabajo, reconociendo su relevancia y originalidad.

Además de “La pared”, otros títulos importantes de Haushofer incluyen “Los hombres que no amaban a las mujeres” y “El retorno”. En cada una de sus obras, la autora explora la condición humana y los conflictos internos de sus personajes, utilizando un estilo que es a la vez poético y conciso.

Haushofer también se preocupó por la naturaleza y el medio ambiente, lo que se refleja en su prosa. A menudo, sus descripciones del paisaje rural austriaco son vívidas y evocadoras, sirviendo como un trasfondo importante para las luchas internas de sus personajes. Esta conexión con la naturaleza también se puede ver en la forma en que sus personajes encuentran consuelo y significado en su entorno, incluso cuando enfrentan circunstancias adversas.

Marlen Haushofer falleció el 21 de marzo de 1975 en Viena, dejando un legado que continúa influyendo a nuevas generaciones de escritores y lectores. Su capacidad para abordar temas universales de la humanidad, el aislamiento y la búsqueda de identidad resuena más que nunca en un mundo cada vez más desconectado. Hoy en día, su obra es estudiada y apreciada en círculos literarios, y su voz se escucha con fuerza en el contexto de la literatura feminista y existencialista.

En resumen, Marlen Haushofer es una figura esencial en la literatura austriaca, cuya obra merece un lugar destacado en la historia de la literatura mundial. A través de su exploración de la soledad, la identidad y la conexión con la naturaleza, Haushofer ha creado un cuerpo de trabajo que no solo es estéticamente hermoso, sino también profundamente significativo.

Más obras de Marlen Haushofer

La buhardilla

Libro La buhardilla

En La buhardilla, la última novela de Marlen Haushofer, acabada el mismo año de su muerte (1970), es de nuevo un personaje femenino el que habla y narra la irrupción de un muro invisible, tan simbólico como el anterior, que lo separa de los demás dentro de ritmo monótono y deseperanzado de su vida familiar. La buhardilla, considerada unánimemente como una obra de gran actualidad y una de las novelas más significativas de la literatura austríaca contemporánea, es, sobre todo, una implacable reflexión acerca del conflicto existencial femenino.

Libros similares de Ficción

El Corazon de un Artista

Libro El Corazon de un Artista

Finalmente un libro escrito por un artista para los artistas dentro de la iglesia. El ministro de música de la reconocida iglesia de la Comunidad Willow Creek en Chicago, comparte sus experiencias y enseñanzas acumuladas desde 1984 para proveer a los salmistas, cantantes, grupos y músicos dentro de la iglesia de un terreno bíblico y sólido en donde sostenerse respecto a temas como: «Ser siervo en vez de ser estrella», «La Excelencia como lo opuesto al perfeccionismo», «Cómo manejar la crítica», «Los celos y la envidia», «Cómo manejar tus emociones», «Las disciplina...

Sean

Libro Sean

Un romance paranormal entre un metamorfo y una fatel (personas con poderes sobrenaturales) en un escenario de lucha por el poder. Sevana está por fin a salvo en el territorio de la manada, pero a Connor le asalta una duda.¿Y si su mejor amiga, Ashley, conocía sus orígenes fateles? La avispada enfermera podría correr un gran peligro. Es a Sean a quien envían para investigar, pero ninguno de los Ángeles Guardianes podía imaginar hasta dónde conduciría el vínculo.

No hay instante sin milagro

Libro No hay instante sin milagro

No hay instante sin milagro. Pedro Calderón de la Barca Fragmento de la obra Acto único (Salen los Músicos y, a los primeros versos que cantan, el Bautismo, niño vestido de blanco; la Confirmación, de dama; la Penitencia, de pieles; la Comunión, de dama; el Orden sacerdotal, viejo venerable; el Matrimonio, de galán; y la Extrema unción, de negro; y detrás la Fe, con corona y manto imperial.) Músicos: El siempre felice día que al cielo ofrece la Fe, gloria a Dios la tierra dé en júbilos de alegría. Comunión: Entre cuantos sacramentos 5 celebras, ¡oh Fe!, el de hoy me toca...

El engaño de Selb

Libro El engaño de Selb

Selb vive en Mannheim. Tiene un pasado como fiscal nazi, un presente como detective privado y no sabe si, a sus casi setenta años, tiene un futuro. Fuma. Tiene novia, tres amigos y un gato. Juega al ajedrez. Pero no soluciona sus casos como los problemas del ajedrez. Se involucra en ellos... Un hombre contrata a Selb para que busque a su hija. Durante sus investigaciones tropieza con un depósito de gases tóxicos de la Segunda Guerra Mundial, ahora utilizado por los americanos para almacenar sus propios gases de combate. Un atentado contra el depósito le proporciona una pista para...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas