Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Ni Santa, ni Andrés

Sinopsis del Libro

Libro Ni Santa, ni Andrés

En el año 2016 se estrenaba la película independiente cubana Santa y Andrés en los festivales de Toronto y San Sebastián. De regreso a la isla, el realizador y la productora de la cinta son invitados a proyectarla en el Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana; sin embargo, para eso, antes tenían que pasar por la aprobación de las máximas autoridades cinematográficas del Instituto Cubano de Arte e Industrias Cinematográficos (ICAIC). Desde la primera reunión en el instituto, pasando por la negativa y prohibición total de la película en la isla, contando las visitas, amenazas e interrogatorios de la policía secreta de Cuba, este libro cuenta el calvario que sufrieron sus creadores por el simple hecho de hacer una película. El castigo, la persecución y el ensañamiento de las autoridades culturales y políticas de Cuba se extendieron a ciudades como Punta del Este en Uruguay, Nueva York (donde se censuró también la película) y Guadalajara, México, donde las amenazas continuaban. Este texto recoge la trayectoria emocional de un grupo de creadores que son presionados y empujados al margen hasta convertirse en personas non grattas. Hasta el día de hoy Santa y Andrés está prohibida en la isla. En muchas de las reuniones con los ministros y los coroneles cubanos se persiguió y se quiso encontrar el guion de rodaje del filme. Ahora, por primera vez, sus autores lo ponen en su totalidad a disposición de los estudiosos.

Ficha del Libro

Total de páginas 250

Autor:

  • Carlos Lechuga

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.9

39 Valoraciones Totales


Biografía de Carlos Lechuga

Carlos Lechuga es un destacado director y guionista cubano, conocido por su enfoque innovador en la cinematografía y sus contribuciones al cine cubano contemporáneo. Nacido en Cuba, Carlos comenzó su carrera en un entorno donde el cine es una forma vital de expresión cultural y política.

Lechuga se formó en el Instituto Superior de Arte (ISA) en La Habana, donde desarrolló su habilidad para contar historias a través de los medios visuales. Su pasión por el cine lo llevó a explorar diversas temáticas que reflejan la complejidad de la sociedad cubana. Desde el comienzo de su carrera, ha demostrado un compromiso constante con la representación auténtica de su cultura y su gente.

Uno de los trabajos más reconocidos de Carlos Lechuga es su película “Santa y Andrés”, que se estrenó en 2016. Esta obra relata la historia de un escritor disidente que se encuentra con una mujer que tiene una visión muy diferente de la vida. La película no solo fue aclamada por su narrativa, sino que también provocó un intenso debate sobre la libertad de expresión y la diversidad de pensamiento en Cuba. A través de sus personajes y su desarrollo, Lechuga logra abrir un espacio para la reflexión sobre el papel del arte en sociedades donde la censura es una realidad constante.

El impacto de Carlos Lechuga en la industria cinematográfica cubana también se extiende a su trabajo en festivales internacionales, donde ha presentado sus obras y ha sido galardonado con varios premios. Su película “Verano”, que se centra en la vida de una familia en la Cuba contemporánea, también recibió reconocimiento por su tratamiento honesto de los desafíos cotidianos que enfrentan los cubanos.

En su carrera, Carlos Lechuga ha colaborado con un diverso grupo de cineastas y artistas, lo que ha enriquecido su perspectiva y su arte. Ha participado activamente en la promoción del cine independiente en Cuba, apoyando a nuevos talentos y fomentando un ambiente creativo donde se respetan diferentes voces y estilos. Su influencia se manifiesta no solo en su trabajo, sino también en su dedicación a la enseñanza y la mentoría de jóvenes cineastas.

La trayectoria de Carlos Lechuga es un testimonio del poder del cine como una herramienta para la narración de historias que desafían las normas y ofrecen nuevas perspectivas. Su enfoque auténtico y su habilidad para capturar la esencia de la vida cubana lo han posicionado como una figura clave en el cine latinoamericano.

A medida que Carlos continúa su carrera, es evidente que su obra seguirá resonando tanto en Cuba como en el extranjero, consolidándolo como uno de los cineastas más importantes de su generación. Su legado perdurará en las historias que cuenta, en las vidas que toca y en el camino que allana para futuras voces en el cine.

Libros similares de Arte

El realismo de Courbet

Libro El realismo de Courbet

Fried ofrece una interpretación original de la pintura de Courbet, en la que destaca tanto su visualidad como su sentido alegórico y metafórico. Los grandes temas del artista y los grandes tópicos de la historiografía son analizados con la minuciosidad que le es característica: el realismo de Courbet, su "sentido" político, su "visión natural"... Y a buen seguro que alguna de estas cuestiones –la feminidad de Courbet, por ejemplo– sorprenderán al lector.

Observar las estrellas

Libro Observar las estrellas

* Una verdadera guía del cielo, que se extiende (si es necesario) hasta el hemisferio austral, el más explorado en la actualidad. * Estrellas, nebulosas, galaxias, supernovas, estrellas variables y dobles, etc. Conozca las maravillas del universo no sólo por el hecho de haber leído su descripción, sino por haberlas visto con sus propios ojos, siguiendo las precisas indicaciones que encontrará en el texto y en los mapas. * El origen de las constelaciones: la historia de los más famosos grupos de estrellas * Los diversos objetos celestes: sus orígenes y características físicas. * Las...

Estudi de la llengua d’Ausiàs March a través de les col•locacions

Libro Estudi de la llengua d’Ausiàs March a través de les col•locacions

Since their first publication in 1593, the complexity and beauty of the verses by Valencian poet Ausiàs March have constituted a challenge forhis readers. In this study we present an analysis of the poet’s language using an innovative methodology in the field of literary studies: the analysis of word combinations – collocations – with the support of ICT. Based ona structurally/morphosyntactically-tagged, lemmatized corpus, we carried out an automatic extraction of the collocations in March’s work by means of a search engine optimized to work with the Old Catalan language. Thus, on...

Las glosas emilianenses y silenses

Libro Las glosas emilianenses y silenses

Este libro da cuenta de los resultados de una investigación que se ha planeado con gran empeño, por medio de la publicación de una serie de estudios y documentos, que conforman el contexto en el que aparecen las glosas altomedievales conocidas como emilianenses y silenses, en que se encuentran unas cuantas huellas muy tempranas de nuestro romance en una variante navarro- aragonesa, como comentarios a un sermón en lengua latina. De los trabajos que aparecen aquí, el epicentro se halla en la edición completa de los códices en que aparecen las glosas emilianenses y silenses, lo que nos...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas