Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Neuropsicología clínica

Sinopsis del Libro

Libro Neuropsicología clínica

Este libro se ha diseñado específicamente para ser utilizado como libro de texto básico en neuropsicología. En el capítulo inicial, se presenta una revisión histórica del área, intentando situar la neuropsicología dentro del marco general del desarrollo de la ciencia. Se presentan los principales problemas que aborda la neuropsicología: asimetría cerebral, principales síndromes hallados en caso de daño cerebral (afasias, alexias, agrafias, acalculias, apraxias, agnosias, amnesias y disfunción ejecutiva), problemas neuropsicológicos unidos al desarrollo (neuropsicología infantil, y neuropsicología del envejecimiento y la demencia), diagnóstico y rehabilitación en neuropsicología. Se dedica, además, un capítulo a la revisión de las principales etiologías de daño cerebral. Dada la naturaleza clínica del texto, se han dejado de lado muchos estudios experimentales llevados a cabo durante los últimos años. Este es un libro con un enfoque específicamente clínico. Neuropsicología clínica, 2ª edición intenta suministrar los conocimientos básicos que se cubren en cursos del tema, evitando en lo posible discusiones teóricas y puntos de vista controvertidos que deben ser objeto de análisis y discusión en revistas especializadas en el área, pero no específicamente en un texto universitario. Se suponen naturalmente conocimientos fundamentales en psicología general, y en morfología y fisiología del sistema nervioso, ya que estos son precisamente los conocimientos de los cuales parte la neuropsicología.

Ficha del Libro

Total de páginas 403

Autor:

  • Alfredo Ardila
  • Mónica Rosselli

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.5

39 Valoraciones Totales


Biografía de Alfredo Ardila

Alfredo Ardila es un destacado escritor, académico y psiquiatra colombiano, ampliamente reconocido por sus investigaciones en el campo de la ciencia cognitiva y su aportación a la literatura especializada. Nacido en Bogotá en 1946, Ardila ha dedicado gran parte de su vida a la investigación y la docencia, combinando su pasión por la literatura con su interés en la neurociencia y la psicología.

Ardila se graduó en medicina y posteriormente se especializó en psiquiatría, lo que cimentó su trayectoria como un experto en el funcionamiento del cerebro humano. A lo largo de su carrera, ha trabajado en diversas instituciones educativas tanto en Colombia como en el extranjero, contribuyendo al desarrollo de programas académicos en neurociencia y psicología.

Su obra literaria abarca una variedad de temas, desde la narrativa hasta el ensayo, destacando su habilidad para mezclar lo académico con lo literario. Entre sus obras más conocidas se encuentran “Neuropsicología” y “Cien años de soledad: un análisis neuropsicológico”, en las cuales examina el impacto de la literatura en la cognición y la percepción humana.

Ardila ha sido un ferviente defensor de la importancia de la educación y la investigación en el desarrollo del pensamiento crítico. En su labor como académico, ha promovido una visión interdisciplinaria, que integra la literatura, la psicología y la neurociencia para explorar las complejidades de la mente y el comportamiento humano. Su enfoque ha influido en nuevas generaciones de estudiantes y profesionales, incentivándolos a explorar la intersección entre estas disciplinas.

A lo largo de su carrera, ha participado en numerosas conferencias y simposios, tanto en Colombia como internacionalmente, donde ha compartido sus investigaciones y hallazgos con colegas y estudiantes. Su trabajo ha sido fundamental en el avance del conocimiento sobre la relación entre el lenguaje, la cultura y la función cerebral, lo que lo ha convertido en una figura respectada en círculos académicos y literarios.

La obra de Alfredo Ardila no solo se ha limitado al ámbito académico; también ha contribuido a la literatura popular, acercando sus investigaciones a un público más amplio. Su habilidad para comunicar ideas complejas de manera accesible ha hecho que su trabajo sea apreciado no solo por expertos, sino también por lectores comunes interesados en la ciencia y la literatura.

En términos de su impacto en la cultura literaria colombiana, Ardila ha sido un pionero en el estudio de la literatura desde una perspectiva científica, articulando cómo las obras literarias pueden ser analizadas bajo el lente de la psicología y la neurociencia. Su enfoque innovador ha abierto nuevas vías de exploración en la crítica literaria y ha enriquecido el entendimiento del papel de la literatura en la sociedad.

Además de sus aportaciones como escritor e investigador, Alfredo Ardila ha sido un mentor para muchos jóvenes académicos y escritores, brindándoles el apoyo y la guía necesarias para desarrollar sus propias carreras. Su compromiso con la educación y la promoción del conocimiento ha dejado una huella duradera en quienes han tenido la oportunidad de aprender de él.

En resumen, Alfredo Ardila es un intelectual polifacético que ha sabido combinar su formación en psiquiatría y su amor por la literatura para generar un impacto significativo en la academia y en la cultura literaria. Su legado continúa inspirando a estudiantes, investigadores y lectores alrededor del mundo, reafirmando la importancia de la intersección entre la ciencia y el arte. Su contribución tanto a la literatura como a la ciencia cognitiva es un testimonio de la riqueza del pensamiento humano y su capacidad para explorar la complejidad de la experiencia humana.

Libros similares de Psicología

El arte de la terapia

Libro El arte de la terapia

Cada día, miles de personas acuden a una terapia o participan en algún grupo terapéutico. ¿Qué las motiva para ello? Buscan la sanación en el sentido amplio de la palabra, es decir, llegar a ser sanas e íntegras. La sanación es un proceso en el que algo excluido, rechazado o no percibido encuentra el lugar que le corresponde en una persona, y con ello la calma. En este libro he tratado de comprender tanto el fenómeno de las heridas en el ser humano como su sanación en el contexto psicoterapéutico. Me parece esencial el darnos cuenta de que el terapeuta no hace la sanación, sino...

Psicología del niño

Libro Psicología del niño

El carácter de este libro es excepcional. Quizá una vez cada década -si es que esto sucede-, un genio innovador se detiene para resumir el logro y el significado esencial del trabajo de su vida. Con ayuda de su más constante colaborador, Inhelder, en este libro que llegará a hacerse clásico, Piaget ofrece una presentación definitiva de la psicología evolutiva que ha elaborado durante los últimos cuarenta años. Esta obra es, pues, un «Piaget por Piaget), soberbio sumario de su psicología del niño y la mejor de las introducciones a su estudio.

Familias, enfermedad y discapacidad

Libro Familias, enfermedad y discapacidad

Cuando en una familia hay un miembro enfermo o discapacitado, se tiene una necesidad especial de apoyo terapéutico. Este libro ofrece una orientación excelente para psiquiatras y psicólogos sistémicos que se ven confrontados con los muchos trastornos del grupo familiar en casos de enfermedades graves o pérdidas. Cuando una familia se confronta al diagnóstico de cáncer de uno de sus miembros o al reto de tener que vivir con un discapacitado, esta perspectiva impactante tiene repercusiones para todos los miembros y no deja a ninguno de ellos inafectado. ¿Cómo un terapeuta debería...

Winnicott y la perspectiva relacional en psicoanálisis

Libro Winnicott y la perspectiva relacional en psicoanálisis

Winnicott fue un célebre pediatra, psiquiatra y psicoanalista inglés, que contribuyó de forma decisiva, junto a Ferenczi y otros, al progreso del psicoanálisis después de Freud. Dotado de una inmensa capacidad creativa, y siempre a partir de su experiencia clínica, Winnicott conceptualizó sobre la creatividad y las experiencias transicionales, el falso self en relación al verdadero, la unidad psicosomática y, especialmente, la interacción del niño con sus cuidadores adultos. Según Sáinz, fue uno de los pioneros del hoy llamado psicoanálisis relacional, al que prefiere referirse...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas