Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Narcohistoria

Sinopsis del Libro

Libro Narcohistoria

Carmen Boullosa y Mike Wallace exploran el fenómeno del narcotráfico en México y Estados Unidos durante los últimos cien años, sus consecuencias y las posibles soluciones. Un libro fue escrito para confrontar la convicción generalizada de que los horrores de la última década son un producto mexicano. Una creencia que ha alentado posturas como la de Donald Trump. La novelista mexicana Carmen Boullosa y el historiador Mike Wallace demuestran al lector que el narcotráfico en nuestro país es algo reciente y exclusivamente nuestro es un error fatal de perspectiva. El fenómeno del narcotráfico en México y Estados Unidos es un fenómeno histórico complejo. Como advierten Carmen Boullosa y Mike Wallace, la causa principal de la narcoviolencia fue la decisión del gobierno estadounidense, tomada a principios del siglo XX, de prohibir el consumo de drogas a sus ciudadanos. Cuando éstos recurrieron al mercado negro -en el que los mexicanos han jugado un papel decisivo- Estados Unidos no tuvo la voluntad, o la manera, de detener la importación, y orilló al gobierno de México a servirle de socio menor en su proyecto prohibicionista, con resultados desastrosos. El precio que han pagado los estadounidenses por la prohibición ha sido la encarcelación masiva de ciudadanos, sobre todo de afroamericanos. El que han pagado los mexicanos ha sido mucho mayor: el enorme número de muertos y desaparecidos, el crimen y la corrupción. Si la guerra contra las drogas fue una creación conjunta, la solución sólo puede ser bilateral. La experiencia apunta a la legalización, a tratar a las adicciones como un asunto de salud pública y no como un crimen.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Cómo Estados Unidos y México crearon juntos la guerra contra las drogas

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.2

10 Valoraciones Totales


Biografía de Carmen Boullosa

Carmen Boullosa es una destacada escritora, poetisa y dramaturga mexicana, nacida el 13 de septiembre de 1954 en la Ciudad de México. A lo largo de su carrera, Boullosa ha sido reconocida no solo por su producción literaria, sino también por su compromiso con la exploración de temas sociales, históricos y de identidad en sus obras. Su estilo se caracteriza por una prosa rica en imágenes y una profunda sensibilidad hacia la condición humana.

Desde temprana edad, Boullosa mostró un gran interés por la literatura, comenzando a escribir cuentos y poemas en su niñez. Se graduó en 1975 de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en la carrera de Filosofía y Letras, donde cultivó su amor por las letras y desarrolló su voz literaria. En 1989, Boullosa se trasladó a Nueva York, donde continuó su carrera literaria y se adentró en el mundo de la poesía y la dramaturgia.

La obra de Boullosa es vasta y diversa, abarcando géneros como la novela, el ensayo y la poesía. Entre sus novelas más conocidas se encuentran "La casa de la memoria" (1989), que explora la memoria y la identidad en el contexto de la historia mexicana, y "La mujer que sabe" (1995), una obra que aborda la lucha por la autonomía y el empoderamiento femenino. Su novela "El mismo mar de todos los veranos" (1999) ha sido particularmente aclamada, mostrando su habilidad para entrelazar realidades y ficciones de manera sutil pero impactante.

Además de su trabajo como novelista, Boullosa también ha incursionado en el ámbito del teatro y la poesía. Sus obras de teatro han sido presentadas en diferentes escenarios y su poesía ha sido publicada en diversas antologías. En 2001, publicó "El espíritu de la letra", un libro de ensayos que reflexiona sobre la creación literaria y el papel del escritor en la sociedad.

La autora ha sido galardonada con múltiples premios a lo largo de su carrera, incluyendo el Premio Nacional de Literatura de México y el Premio de Poesía Aguascalientes. Su obra ha sido traducida a varios idiomas, lo que ha permitido que su voz llegue a un público internacional. En 2016, fue nombrada Profesora Distinguida en el City College of New York, donde imparte clases sobre escritura creativa y literatura latinoamericana.

Un aspecto clave de la obra de Boullosa es su enfoque en la historia y la cultura mexicana. Utiliza personajes y tramas que reflejan la complejidad de la identidad nacional, explorando cuestiones como el colonialismo, la desigualdad y la lucha de las mujeres. Su escritura no solo busca entretener, sino también provocar una reflexión profunda sobre la realidad social y cultural de México y el mundo.

A lo largo de su carrera, Boullosa ha sido una voz activa en la defensa de los derechos humanos y la libertad de expresión. A menudo participa en conferencias y talleres literarios, donde comparte sus experiencias como escritora y su perspectiva sobre la literatura como herramienta de cambio social. Su compromiso con la justicia social y su incansable trabajo en el ámbito literario la convierten en una figura destacada de la literatura contemporánea.

En resumen, Carmen Boullosa es una escritora que ha dejado una huella indeleble en la cultura literaria mexicana y mundial. Su capacidad para abordar temas complejos y su compromiso con la justicia social la han consolidado como una de las voces más importantes de la literatura en español de hoy. A través de su obra, Boullosa sigue inspirando a generaciones de lectores y escritores, convirtiéndose en un referente ineludible en el panorama literario global.

Más obras de Carmen Boullosa

Todos los amores

Libro Todos los amores

An anthology of poems that will take readers from ancient Egypt to modern times. This book compiles love poems from all over the world, from Shakespeare to Quevedo, from Dario to Cummings. Readers will enjoy the variety of the poems' content, eras, and geographical settings.

El mundo

Libro El mundo

«Considerada una de las figuras más fascinantes de una nueva generación de autores latinoamericanos, Boullosa justifica los elogios con la riqueza de su obra» Publishers Weekly En esta segunda recopilación, Carmen Boullosa, una de las voces más importantes de la nueva ficción de América Latina, abandona «la seguridad del jardín de la infancia» -en palabras de Christopher Domínguez Michael- y se interna en el universo de lo imaginario. Un territorio donde la Historia -de la indómita América colonial en Duerme y Son vacas, somos puercos, al Viejo Mundo de La otra mano de Lepanto;...

Prosa rota

Libro Prosa rota

"Conocida por novelas posteriores (Son vacas, somos puercos, Duerme), Carmen Boullosa presenta en este libro sus primeras narraciones -escritas en la decada de los anos ochenta, en parte ineditas-, una voluntad de irritacion que abandonaria mas adelante. Parodias y exageraciones no caben aqui, ni las sutilezas ni las apreciaciones justas. La desmesura controlada a la mirada narrativa y a la lengua. El erotismo grosero y la violencia se feminizan, y el fuego del hogar se torna en incendio y destruccion. Como en su primer volumen de poesia compilada, La salvaja, habla quien no obedece...

Libros similares de Ciencias Sociales

Comportamiento político y sociología electoral

Libro Comportamiento político y sociología electoral

Este libro comprende el estudio y el análisis de todos los procesos electorales celebrados en España desde 1977 hasta los más recientes comicios de 2012. Aborda el marco teórico general del estudio de los sistemas electorales y representativos, las elecciones, los actores políticos y el comportamiento electoral. Gran parte de su contenido tiene carácter aplicado y versa sobre los procesos electorales generales autonómicos, locales y europeos.

Prehispanic Change in the Mesitas Community

Libro Prehispanic Change in the Mesitas Community

Archaeological study of the formation of a central chiefly center in the Alto Magdalena region, southwestern Colombia, between 1,000 BC and 900 AD. From a small prehispanic community in the San Agustin zone, Mesitas emerged as a chiefdom's central place The research explores community dynamics by analyzing the importance of control of critical resources, population growth, and craft specialization.

En prisión

Libro En prisión

En este libro se ofrece una investigación pionera en el campo socioeducativo porque aborda las distintas realidades de las mujeres en prisión desde cuatro grupos relacionados con el consumo de drogas: no adictas, adictas activas, adictas en tratamiento de metadona y ex adictas; presenta también las historias de estas mujeres en las que se observan múltiples situaciones de riesgo que dieron lugar a la comisión de delitos y a la entrada en el sistema; asimismo se analiza la vida en prisión, los procesos orientados hacia la futura in-reinserción y las debilidades de los programas de...

Alimentación, salud y cultura: encuentros interdisciplinares

Libro Alimentación, salud y cultura: encuentros interdisciplinares

El orden del día de las agendas de los estudiosos de la alimentación está repleto de fenómenos que, formando parte de procesos históricos más amplios, deben ser tratados desde el conocimiento de las diferencias culturales, de las diversas formas de desigualdad social y de las implicaciones sociales, económicas y políticas que la comida tiene para la salud humana, el entorno y las sociedades. La producción, distribución y consumo de alimentos implica numerosos ámbitos y agentes en cualquier lugar y nos llevan desde las actividades agrícolas hasta el procesamiento de los alimentos,...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas