Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Nacimiento de la mujer burguesa

Sinopsis del Libro

Libro Nacimiento de la mujer burguesa

Nacimiento de la mujer burguesa pretende proyectar luz, a partir del modelo genealógico de análisis, sobre las raíces de una concepción supuestamente universal, atemporal y asocial de las mujeres, que se ha perpetuado hasta el presente. Julia Varela elabora el concepto de dispositivo de feminización para hacer explícita la lógica de fondo que articula diversos procesos históricos que afectaron, y afectan, de forma diferenciada a mujeres de distinto rango y condición. Este dispositivo, en el que se entrecruzan saberes y poderes específicos, hizo posible, pensable y representable la imagen de la mujer burguesa, del eterno femenino, y constituye una pieza esencial de la génesis de la Modernidad y del nacimiento del capitalismo.

Ficha del Libro

Total de páginas 268

Autor:

  • Julia Varela

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.0

17 Valoraciones Totales


Biografía de Julia Varela

Julia Varela es una reconocida escritora, periodista y colaboradora española, cuyo trabajo ha sido destacado en diversos medios de comunicación, especialmente por su capacidad de análisis y crítica sobre la realidad social y cultural contemporánea. Con un enfoque particular en la comunicación digital y el periodismo de investigación, Julia ha sabido ganarse un lugar importante dentro del panorama literario y periodístico en España.

Nacida en Madrid, su pasión por la escritura se manifestó desde muy joven. Julia estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, donde comenzó a forjar su carrera en el periodismo, inicialmente trabajando en medios locales y regionales. Su estilo claro y directo le permitió destacar rápidamente, lo que la llevó a escribir artículos y reportajes para importantes publicaciones nacionales.

A lo largo de su carrera, Julia Varela ha publicado diversos artículos sobre temas de actualidad, cultura y sociedad, siempre con un enfoque crítico que invita a la reflexión. Su trabajo ha abarcado desde la política hasta cuestiones de género y derechos humanos, convirtiéndola en una voz relevante en el discurso contemporáneo. La escritora ha colaborado con medios de comunicación de renombre, y ha participado en programas de televisión y radio, donde ha compartido su perspectiva sobre los acontecimientos más importantes del momento.

Uno de los aspectos más notables de su carrera es su habilidad para conectar con el público a través de las redes sociales, donde comparte no solo su trabajo periodístico, sino también reflexiones personales y análisis de la realidad que la rodea. Esto le ha permitido construir una comunidad de seguidores leales que valoran su enfoque honesto y su compromiso con la verdad.

Además de su trabajo como periodista, Julia ha incursionado en la escritura de libros. Su primera obra, “Mirror of Reflections”, es una colección de ensayos que exploran la identidad y la auto-percepción en la era digital. En este libro, Julia analiza cómo las redes sociales han transformado las relaciones humanas y la manera en que nos vemos a nosotros mismos. La obra ha sido bien recibida por críticos y lectores, consolidando su reputación como autora.

En sus escritos, Julia aborda temas complejos de una manera accesible, lo que la ha llevado a ser invitada a conferencias y foros en todo el mundo. Su capacidad para analizar y desglosar cuestiones complicadas la ha convertido en una referente en el ámbito del periodismo y la literatura. Además, su compromiso con la educación y el empoderamiento de las mujeres ha llevado a Julia a participar activamente en iniciativas que buscan promover la igualdad de género y la inclusión social.

A lo largo de los años, Julia Varela ha sido galardonada con varios premios por su trabajo periodístico y literario, destacándose en el ámbito de la comunicación crítica y la defensa de los derechos humanos. Estos reconocimientos reflejan no solo su talento, sino también su dedicación a causas que considera fundamentales para el progreso de la sociedad.

En conclusión, Julia Varela es una figura multifacética que ha logrado combinar su pasión por la escritura y el periodismo con un compromiso genuino hacia la realidad social. A través de sus palabras, sigue inspirando a nuevas generaciones, ofreciendo una mirada crítica y profunda sobre el mundo que nos rodea.

Libros similares de Ciencias Sociales

Ojos y capital

Libro Ojos y capital

Ojos y capital es un ensayo de textura piel y tft que oscila entre las 4 y las 15 pulgadas, habla sobre el presente y la cultura-red y amenaza con la materialidad de "lamer los ojos". Este libro, que transita por la conformación identitaria a través de la visualidad y la economía, se pregunta por cómo los ojos operan hoy como nueva moneda. Para ello, pretende identificar desarrollos contradictorios de la transformación capitalista de un mundo conectado, excedentario en lo visual y trucado en la preeminencia de lo económico frente a clásicas y nuevas formas de política y ética. Quiere ...

Manual de gestión de la información en Trabajo Social

Libro Manual de gestión de la información en Trabajo Social

El presente texto está compuesto por una revisión de los materiales que se utilizan para impartir la asignatura “Gestión de la Información en Trabajo Social” en la Universidad de Almería. El interés de los mismos se deriva de la importancia que tiene en la actualidad la gestión de la información, - en concreto la recogida de datos, análisis, elaboración de informes y exposición de la información-, para la toma de decisiones en el ámbito del Trabajo Social. Teniendo en cuenta los cambios sociales que se relacionan con lo que algunos expertos denominan “la sociedad de la...

Nos quieren matar

Libro Nos quieren matar

Conozco a mi colega y amigo desde hace décadas. Me entusiasma y comparto su inquietud en que la humanidad deba conocer la VERDAD de los hechos pandémicos sobre un evento que jamás en la historia ha tenido una relevancia tan singular. Esta DENUNCIA de hechos es un claro ejemplo de un estudio elaborado con conocimiento pleno del Derecho y por ello -sin prejuzgar- solo pido sean debidamente investigados en adecuación a los imperativos penales. Un relato valiente y MUY oportuno.

Violencias sociales

Libro Violencias sociales

El lugar que ocupan las personas jóvenes y sus familias en la sociedad y las funciones que en ella desempeñan se han reconstruido. Olivia Velarde y Manuel Martin Serrano vienen estudiando esos cambios. han mostrado que están vinculados:Con modificaciones de los comportamientos, de las identidades y visiones del mundo de las sucesivas generaciones juveniles;Y con la reconfiguración de las representaciones referidas a la juventud en la comunicación pública. Las violencias sociales que implican a menores como víctimas o agresores, están relacionadas con esas transformaciones de las...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas