Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Mysterium coniunctionis

Sinopsis del Libro

Libro Mysterium coniunctionis

Según el propio Jung, «sólo con Mysterium Coniunctionis mi psicología se situó definitivamente en la realidad y se cimentó históricamente como un todo. Con ello mi tarea estaba terminada, mi obra hecha y cumplida». Nos hallamos, por tanto, ante la obra fundamental del psiquiatra suizo, que corona así su indagación sobre la psique humana con una erudita investigación de la alquimia. La obra incorpora, en forma de apéndices, los textos latinos y griegos citados, un glosario de términos en dichos idiomas, las bibliografías, ilustraciones e índices.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : investigaciones sobre la separación y la unión de los opuestos anímicos en la alquimia

Total de páginas 696

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.0

57 Valoraciones Totales


Biografía de Carl Gustav Jung

Carl Gustav Jung, nacido el 26 de julio de 1875 en Kesswil, Suiza, fue un psiquiatra y psicoanalista suizo, conocido como el fundador de la psicología analítica. Jung es célebre por su concepto de inconsciente colectivo, así como por sus teorías sobre los arquetipos y los símbolos. Su trabajo ha dejado una huella indeleble en la psicología, la filosofía, la religión y la cultura en general.

Desde una edad temprana, Jung mostró un interés por la psicología y la espiritualidad. Estudió medicina en la Universidad de Basilea, donde se graduó en 1900. Su primer trabajo fue en un hospital psiquiátrico, donde comenzó a formular sus ideas sobre la psicología. En 1903, se casó con Emma Rauschenbach, con quien tuvo cinco hijos. Sin embargo, su vida personal fue complicada y a menudo estuvo marcada por las tensiones de su trabajo en el ámbito de la psicología.

En 1907, Jung conoció a Sigmund Freud, el fundador del psicoanálisis. Juntos, colaboraron y compartieron ideas, pero diferencias filosóficas y teóricas llevaron a un eventual rompimiento en 1913. Jung rechazó la noción freudiana de que la sexualidad era el principal motor de la psique humana y propuso la existencia de fuerzas más diversas que influyen en el comportamiento humano. Esta divergencia plateó el camino para el desarrollo de sus propias teorías psicológicas.

Uno de los conceptos más innovadores que Jung introdujo fue el inconsciente colectivo, una capa de la psique que contiene los recuerdos y experiencias compartidas de la humanidad. Jung creía que el inconsciente colectivo estaba formado por arquetipos, que son imágenes o patrones universales que se encuentran en mitos, sueños y relatos culturales. Algunos de estos arquetipos incluyen la "Madre", el "Héroe" y el "Sabio". A través de su análisis de mitos y símbolos de diversas culturas, Jung demostró que estos arquetipos son inherentes a la experiencia humana.

A lo largo de su vida, Jung realizó extensos estudios sobre los sueños, la mitología y la religión. Su obra más destacada es "Psicología y Alquimia", donde investiga las conexiones entre la alquimia, la psicología y el proceso de individuación, que describe como el camino hacia el desarrollo de la personalidad completa. Este concepto fue fundamental en su teoría de la búsqueda de la "wholeness" o totalidad del ser.

En 1920, Jung fundó la Sociedad Suiza de Psicología Analítica, que fue un paso importante para formalizar su enfoque de la psicología y continuar sus investigaciones. También comenzó a realizar numerosas conferencias y cursos en Europa y los Estados Unidos, donde ganó reconocimiento internacional. A medida que su reputación crecía, sus ideas se extendieron más allá de la psicología, influyendo en el arte, la literatura y la espiritualidad.

Durante las décadas de 1930 y 1940, Jung continuó su trabajo en el campo de la psicología, publicando numerosas obras que examinan la conexión entre la psicología y la religión, así como su interés en la simbología. Uno de sus textos más influyentes es "El Hombre y Sus Símbolos", donde explora la importancia de los símbolos en los sueños y su significación en la vida cotidiana.

La relación de Jung con la espiritualidad fue particularmente significativa. Creía que la búsqueda de significado era esencial para el ser humano y defendió la idea de que la espiritualidad y la religión desempeñan un papel crucial en la vida de las personas. Sus teorías sobre el espíritu y la psicología de la religión representan una parte importante de su legado.

Carl Gustav Jung falleció el 6 de junio de 1961 en Küsnacht, Suiza. Su legado perdura a través de sus numerosas publicaciones y su influencia en el desarrollo de la psicología moderna. Sus ideas sobre el inconsciente colectivo, los arquetipos y la búsqueda de la individualidad continúan siendo relevantes en la actualidad, y su trabajo sigue inspirando a psicólogos, terapeutas y pensadores de diversas disciplinas.

En resumen, Jung no solo fue un pionero en la psicología, sino también un pensador profundo que abordó cuestiones sobre la naturaleza humana, la espiritualidad y la conexión entre la mente y el alma. Su visión holística y su enfoque sobre la psique humana han dejado una impronta que sigue resonando en la comprensión contemporánea de la psicología y la experiencia humana.

Más obras de Carl Gustav Jung

Carl G. Jung y la psicología analítica

Libro Carl G. Jung y la psicología analítica

El presente título presenta, en formato manga y de forma amena y entretenida, una de las figuras más importantes del siglo pasado, Carl Gustav Jung, y explica su pensamiento: la escuela de la psicología analítica. Carl G. Jung y la psicología analítica desarrolla la respuesta de Carl Gustav Jung a la lectura sexualizada que Freud realiza del inconsciente abre las puertas a una nueva concepción del ser humano. Las teorías de Jung, que oscilan entre el desarrollo del individuo y la recuperación de aspectos colectivos que hemos ido olvidando a lo largo de los siglos, ofrecen una manera...

Aion

Libro Aion

Esta amplia monografía explora el arquetipo del sí-mismo a partir del estudio de la idea del eón cristiano. La tradición cristiana no solo está imbuida desde su comienzo por la idea, inicialmente perso-judía, del final de los tiempos, sino que está asimismo llena del presentimiento de la inversión expresada en el dilema Cristo-Anticristo. La mayor parte de las especulaciones históricas en torno a los períodos temporales han estado probablemente influidas, como ya muestra el Apocalipsis, por ideas astrológicas. Por tanto, la investigación se centra principalmente en el símbolo del ...

La dinámica de lo inconsciente

Libro La dinámica de lo inconsciente

Contenido: 1. Sobre la energética del alma 2. La función transcendente 3. Consideraciones generales sobre la teoría de los complejos 4. El significado de la constitución y la herencia para la psicología 5. Determinantes psicológicos del comportamiento humano 6. Instinto e inconsciente 7. La estructura del alma 8. Consideraciones teóricas acerca de la esencia de lo psíquico 9. Puntos de vista generales acerca de la psicología de lo sueños 10. De la esencia de los sueños 11. Los fundamentos psicológicos de la creencia en los espíritus 12. Espíritu y vida 13. El problema...

Libros similares de Psicología

Cuándo robar un banco

Libro Cuándo robar un banco

Para celebrar el décimo aniversario de la publicación de Freakonomics, el libro que marcó un hito, aparece esta cuidada colección cuyo origen es el blog sobre economía más entretenido del universo. Con un estilo aún más personal e irreverente, Cuándo robar un banco plantea una serie de preguntas poco convencionales, como, por ejemplo: ¿Por qué no reciben propinas las azafatas?; si fueras un terrorista, ¿cómo atacarías? y ¿por qué KFC siempre se queda sin pollo frito? A lo largo de la última década, Steven D. Levitt y Stephen J. Dubner han publicado más de ocho mil entradas...

Neuroeducación y lectura

Libro Neuroeducación y lectura

Este libro trata de esos vericuetos del cerebro por donde corretean las letras, y de cómo con ellas se enciende una nueva luz para uno mismo y el universo que contempla. Y del largo camino que entrelaza lenguaje y lectura. Y también, sobre todo, de cómo se aprende a leer. Pues la lectura transforma el cerebro en su química y en su física, a través de procesos de «recableado neuronal» en los que el cerebro «reinventa» caminos que logran, por ejemplo, que las personas ciegas o los niños que tienen dificultades con la lectura puedan leer bien y alcancen una fluidez de lectura tan alta ...

El Aprendizaje Basado en Problemas

Libro El Aprendizaje Basado en Problemas

The methodology of Learning Based on Problems (ABP) is an innovation in Higher Education that is used for teaching in diverse fields of knowledge and frequently, for the work of certain professional competencies in a university student's profile. The ABP tries to build collaborative learning communities using real problems. The present book introduces the fundamental bases of this methodology through its didactic-pedagogical principles and the most current proposals. The individual modality - self-regulated learning, and the group modality - collaborative learning, are presented in the...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas