Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Música y literatura en la España de la Edad Media y del Renacimiento

Sinopsis del Libro

Libro Música y literatura en la España de la Edad Media y del Renacimiento

Al final del siglo XV, y hasta la mitad del siglo XVI, la música todavía no se había independizado de la letra con la que formaba un concierto armonioso. Da la pauta el canto religioso y lo profano respeta tan inspirados ejemplos ofreciendo música cantada y canto musicado. La sociedad de corte es la que ofrece la ilustración más brillante de la textura musical del verso, tanto como de la riqueza expresiva de la música. Parece natural que musicólogos y filólogos se concierten para estudiar estos elementos de la poesía cantada de los siglos XV y XVI. ¡Pero los primeros sólo estudian la letra, los segundos únicamente el canto! De ahí surgió la idea de delimitar cuál fue el entorno en que creció y floreció la poesía cantada. Las fuentes están disponibles en el caso de las personas reales, o las partituras y tablaturas conservadas en los tratados de vihuela. Pero en la mayoría de los casos, el investigador debe reconstruir la figura de un poeta-músico, el conjunto de una obra, los versos que fueron cantados sin que nadie se molestara en apuntar la música. Toda una serie de problemas que no hubieran podido ser resueltos sin la colaboración efectiva de filólogos y musicólogos, cuyo intento queda reflejado en estas páginas.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : mesa redonda (15-16 de junio de 1998)

Total de páginas 160

Autor:

  • Virginie Dumanoir

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.0

10 Valoraciones Totales


Libros similares de Historia

El laurel y la retama en la memoria

Libro El laurel y la retama en la memoria

Sólo sería posible el fin de la Historia si los historiadores dejaran de buscar nuevas formas de explicar y narrar los acontecimientos del pasado. Por ello, este libro presenta nuevas perspectivas para el análisis y la narración de la Historia Contemporánea mostrando el nexo común entre la Historia y la Memoria de un tiempo presente, de la postguerra civil en Murcia, a través de las distintas fuentes, desde las orales a las documentales e iconográficas, manteniendo un equilibrio entre la razón y la emoción que lo pone al alcance de todo tipo de lectores.

El Arado, la Espada y el Libro

Libro El Arado, la Espada y el Libro

Ernest Gellner hace en esta obra un replanteamiento total de la historia de la civilización occidental sin desdeñar los aspectos religiosos o bélicos; incluso las causas de la violencia humana se infieren de la exposición de las necesidades del hombre desde sus más tempranos intentos por asociarse, organizarse y jerarquizarse. Desde los más sencillos agrupamientos humanos, como los clanes o tribus, el autor revisa el papel cambiante de la simbología conceptual.

La batalla de los sentidos

Libro La batalla de los sentidos

El alcance e importancia del trabajo investigativo de Hermes Tovar Pinzón es inigualable en comparación con el de los historiadores latinoamericanos de su generación. La mayor parte de su conocimiento se basa en una meticulosa investigación realizada en los archivos de América Latina (Chile, México), España y principalmente en Colombia, país en el que su conocimiento sobre el Archivo General de la Nación es incomparable. Con más de veinte libros sobre temas que varían desde la demografía y la economía de la explotación social en la América colonial hasta el corrosivo efecto del ...

Nuestro pasado indígena

Libro Nuestro pasado indígena

Los indígenas del Uruguay fueron perseguidos, debieron migrar, mestizarse y terminaron siendo exterminados; sus mujeres y niños fueron distribuidos entre las familias de la sociedad uruguaya, el resto fue ofrecido como mercadería a los capitanes de puerto, exhibido en circos humanos o enviado a prisión. Nuestro pasado indígena procura responder varios interrogantes: ¿Existe un legado charrúa? ¿Hay una herencia cultural indígena? ¿Cuántas etnias concentraban ese colectivo que nombramos charrúa? ¿Cuáles eran sus fronteras geográficas y culturales? ¿En qué circunstancias se...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas