Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

"Muchos Méxicos"

Sinopsis del Libro

Libro Muchos Méxicos

Tanto en la "cultura popular" como en el mundo letrado, México es determinante en las concepciones acerca de América Latina existentes en Estados Unidos. Por ende, su historiografía en torno a México constituye un lugar privilegiado para explorar los "imaginarios históricos" sobre América Latina en dicho país. Tales imaginarios adquirieron novedosas connotaciones hacia la década de 1960 debido al cambio de paradigmas políticos y culturales, que incidió de formas complejas sobre el mundo intelectual, por lo cual la historiografía estadunidense sobre México comprende un espectro de posiciones. Ello es palpable al escudriñar a los historiadores "como autores", explorando sus estrategias narrativas y las estructuras de sus relatos, así como las "palabras clave" que articulan sus obras. De tal modo se revela cómo las funciones retóricas operan en la historia. Y esto resalta las "políticas de representación" de la obra histórica, lo que remite a las posiciones éticas y políticas de su autor, emanadas, no sólo de las cuestiones académicas, sino, también, de los dilemas de su sociedad, su época, su identidad, su cultura. Se puede, pues, argumentar que México –y América Latina en general– ha fungido como un "espejo" en el cual los estadunidenses han auscultado la imagen de su propia nación y su sociedad. En lo que al corpus documental se refiere, esta investigación se centra en obras emblemáticas. El libro consta de dos secciones: la primera, "Relatos", analiza las narraciones de un selecto grupo de historiadores, cada uno de los cuales ha contribuido a definir los patrones interpretativos y a instaurar los relatos arquetípicos en sus respectivas áreas de saber; la segunda, "Palabras clave", explora cómo diversos autores han organizado sus historias en torno a determinados conceptos, verbigracia: "raza"/"etnicidad", "clase social" y "nación". Estos términos han sido centrales en la historiografía moderna, fungiendo de "keywords" de varias de las corrientes historiográficas. El libro culmina con unas "Reflexiones finales" en torno a las tradiciones intelectuales y a la producción del conocimiento histórico en general.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Imaginarios históricos sobre México en Estados Unidos

Total de páginas 367

Autor:

  • Pedro L. San Miguel

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.0

57 Valoraciones Totales


Libros similares de Historia

En torno a los orígenes de la revolución industrial

Libro En torno a los orígenes de la revolución industrial

Este volumen recoge tres trabajos de Eric J. Hobsbawm, el primero de los cuales constituye un auténtico clásico de la historiografía. En la actualidad se considera un hecho probado que la economía europea atraviesa en el siglo XVII una larga fase de recesión. Pero esta recesión tiene características y repercusiones notablemente distintas en diferentes áreas de Europa. En términos generales retroceden el Mediterráneo (la península Ibérica, Italia y Turquía) y el Báltico (Polonia, Dinamarca y la Hansa). Suecia es, junto con Inglaterra y los Países Bajos, una de las naciones...

La novela ideológica (1875-1880)

Libro La novela ideológica (1875-1880)

La novela ideológica nació tras el fracaso de la revolución liberal. El género se desarrolló en los primeros años de la Restauración, 1875 y 1880, y cuenta con dos tendencias ideológicas rivales: una, reaccionaria, representada por Alarcón y Pereda, y otra, liberal, en la obra de Galdós.

Mantener la identidad

Libro Mantener la identidad

El río Carabelas es una de las 350 corrientes de agua que atraviesan el delta del Paraná. En la segunda mitad del s. XIX un grupo de vascos ya residentes en la Argentina decidió colonizar sus márgenes. Hoy, con la quinta generación ya en escena, los vascos del río Carabelas constituyen un grupo de familias con una identidad colectiva cierta. Esta identidad se ve amenazada por las pautas matrimoniales, educativas, profesionales y residenciales, pero aún así conservan su identidad, su referencia a la epopeya fundacional y al territorio primero, utilizando rituales periódicos para ello.

Cartas de la Guerra del Pacífico

Libro Cartas de la Guerra del Pacífico

Manuel Ignacio Silva Varela, un joven de 18 años, encendido por el espíritu patrio de la época –como muchos otros jóvenes– se apresuró a enrolarse en el ejército de Chile para participar en la Guerra del Pacífico. En un arrebato juvenil, se alistó como simple soldado, pudiendo haberlo hecho en calidad de oficial debido a sus antecedentes y su formación. Poco después se arrepintió profundamente, por lo que intentó por todos los medios –especialmente a través de las influencias familiares– ser ascendido a oficial. Si bien tardó bastante en lograrlo, finalmente lo...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas