Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

"Muchos Méxicos"

Sinopsis del Libro

Libro Muchos Méxicos

Tanto en la "cultura popular" como en el mundo letrado, México es determinante en las concepciones acerca de América Latina existentes en Estados Unidos. Por ende, su historiografía en torno a México constituye un lugar privilegiado para explorar los "imaginarios históricos" sobre América Latina en dicho país. Tales imaginarios adquirieron novedosas connotaciones hacia la década de 1960 debido al cambio de paradigmas políticos y culturales, que incidió de formas complejas sobre el mundo intelectual, por lo cual la historiografía estadunidense sobre México comprende un espectro de posiciones. Ello es palpable al escudriñar a los historiadores "como autores", explorando sus estrategias narrativas y las estructuras de sus relatos, así como las "palabras clave" que articulan sus obras. De tal modo se revela cómo las funciones retóricas operan en la historia. Y esto resalta las "políticas de representación" de la obra histórica, lo que remite a las posiciones éticas y políticas de su autor, emanadas, no sólo de las cuestiones académicas, sino, también, de los dilemas de su sociedad, su época, su identidad, su cultura. Se puede, pues, argumentar que México –y América Latina en general– ha fungido como un "espejo" en el cual los estadunidenses han auscultado la imagen de su propia nación y su sociedad. En lo que al corpus documental se refiere, esta investigación se centra en obras emblemáticas. El libro consta de dos secciones: la primera, "Relatos", analiza las narraciones de un selecto grupo de historiadores, cada uno de los cuales ha contribuido a definir los patrones interpretativos y a instaurar los relatos arquetípicos en sus respectivas áreas de saber; la segunda, "Palabras clave", explora cómo diversos autores han organizado sus historias en torno a determinados conceptos, verbigracia: "raza"/"etnicidad", "clase social" y "nación". Estos términos han sido centrales en la historiografía moderna, fungiendo de "keywords" de varias de las corrientes historiográficas. El libro culmina con unas "Reflexiones finales" en torno a las tradiciones intelectuales y a la producción del conocimiento histórico en general.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Imaginarios históricos sobre México en Estados Unidos

Total de páginas 367

Autor:

  • Pedro L. San Miguel

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.0

57 Valoraciones Totales


Libros similares de Historia

Introducción a las Ciencias Sociales

Libro Introducción a las Ciencias Sociales

Al finalizar el curso, el alumno será capaz de comprender la importancia del estudio de las ciencias sociales, así como el compromiso social adquirido ante los retos del desarrollo nacional. MÉTODOS Y ACTIVIDADES PARA ALCANZAR LOS PROPÓSITOS DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE Métodos: deductivo, inductivo, diálogo reflexivo, de enseñanza socializada. - Impulsar el trabajo individual, por equipos y grupal. - Fomentar la investigación como parte sustantiva de su formación. - Propiciar las actividades para realizar la lectura como un auxiliar permanente. COMPETENCIAS - Se conoce y ...

La formación de los reinos hispánicos

Libro La formación de los reinos hispánicos

Es, ante todo, el relato de la construcción del poder político en España, con sus realidades institucionales, religiosas, jurídicas y económicas, a lo largo de los diez siglos que van desde el Imperio romano tardío hasta el final del siglo XIII. Una gran obra de referencia que ofrece argumentos para que seamos críticos con nuestra historia, no juzgando el pasado con nuestros parámetros sino con los de los protagonistas.José Luis Villacañas es catedrático de Filosofía moral y política en la Universidad de Murcia. Amplió estudios en las universidades de Mainz, Pisa y Marburg....

Luchas obreras y campesinas en la Andalucia del siglo XX

Libro Luchas obreras y campesinas en la Andalucia del siglo XX

Los trabajos reunidos en la colección HISTORIA DE LOS MOVI. MIENTOS SOCIALES tienen un protagonista: las masas. El análisis de los movimientos sociales ha impulsado el desarrollo de una disciplina -la historia social- ritualmente invocada, a partir de 1930, como parte de la «historia económica y social». Esta rama histórica se ha convertido en campo privilegiado de convergencia de la antropología, la sociología y la historia. Su metodología ofrece la variedad y amplitud propias de una disciplina en rápida gestación, nutrida por polémicas fructíferas. Los dos ensayos que componen...

Convento Viejo en el corazón

Libro Convento Viejo en el corazón

Recopilacion de historias, personas y anecdotas del antiguo poblado de Convento Viejo, lugar que desaparecio bajos las aguas de la construccion del Embalse Convento Viejo en Chile."

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas