Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Mi Lai

Sinopsis del Libro

Libro Mi Lai

Texto vertiginoso, acelerado, rítmico y alucinante. Como toda la escritura de Carmen Berenguer, el Mi Lai es una propuesta para remembrar, radical e innovadora. Un relato de huachos, de rufianes, de autores y emperatrices, una hibridez de prosa y poesía, de citas y autoficción, se trata de una picaresca ubicada en los principios de los años 70. Mi Lai es un libro de viajes, de personajes en fuga, de voces extrañas, de cantos, de choques entre lenguas. Un trabajo con la voz y el viaje, con el asma y el aire, Mi Lai recorre las Américas y llega al Norte para señalar el arte de la traducción, el trabalenguas del día a día que toda persona que vive fuera de su país descubre en el camino. Francine Masiello University of California at Berkeley

Ficha del Libro

Total de páginas 96

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.0

62 Valoraciones Totales


Biografía de Carmen Berenguer

Carmen Berenguer es una destacada poeta y escritora chilena, nacida el 19 de agosto de 1946 en la ciudad de Santiago. Desde muy joven mostró una inclinación hacia la literatura, influenciada por su entorno familiar y por la rica tradición poética de su país. Su obra abarca desde la poesía hasta la narrativa, y ha sido reconocida tanto a nivel nacional como internacional.

Una de las características más notables de la poesía de Berenguer es su enfoque en la identidad femenina y el cuerpo femenino, temas que explora con profundidad y sensibilidad. Con una voz única y un estilo personal, ha logrado captar las complejidades de la experiencia de ser mujer en un contexto social y político a menudo adverso.

A lo largo de su carrera, Berenguer ha publicado varios libros de poesía, entre los que destacan “La mujer en el espejo” y “El libro de la mujer”. Ambas obras han sido elogiadas por su capacidad para entrelazar la experiencia personal con una crítica social aguda. Además de su trabajo poético, ha incursionado en la narrativa, explorando diferentes géneros y estilos que han enriquecido su producción literaria.

El contexto histórico de Chile, marcado por la dictadura de Augusto Pinochet, también ha influido en su obra. Carmen Berenguer ha utilizado su escritura como una forma de resistencia, abordando los temas de la memoria y el sufrimiento a través de la palabra. Su compromiso con la verdad y la justicia se refleja en sus poemas, que no solo buscan la introspección, sino también la conexión con una realidad más amplia.

En 1984, Berenguer fue parte del grupo de escritores que formaron la “Generación del 70”, un movimiento literario que se caracterizó por buscar nuevas formas de expresión en un contexto de represión. Este grupo de escritores se destacó por su valentía al abordar temas difíciles y por su deseo de desafiar las normas establecidas de la literatura chilena.

Durante su trayectoria, ha recibido numerosos premios y reconocimientos por su labor literaria. Entre ellos se encuentran el Premio Gabriela Mistral en 1990 y el Premio de Literatura Municipal de Santiago en 1995, que avalan no solo su calidad como escritora, sino también su compromiso con la literatura como un espacio de reflexión y crítica social.

Además de su labor como escritora, Carmen Berenguer ha sido una activa defensora de los derechos de las mujeres y de la memoria histórica en Chile. Ha participado en diversas actividades culturales y sociales que buscan visibilizar la realidad de las mujeres y su papel en la sociedad chilena contemporánea.

La obra de Carmen Berenguer continúa siendo relevante en el panorama literario actual, y su influencia se siente en las nuevas generaciones de escritores que buscan explorar la identidad y la experiencia femenina junto con los desafíos sociales que enfrenta la sociedad chilena. Su poesía es un testimonio de la lucha por la libertad y la dignidad, y su legado es un llamado a seguir explorando y cuestionando la realidad a través de la palabra.

En resumen, Carmen Berenguer ha dejado una huella indeleble en la literatura chilena y mundial. Su obra es un reflejo no solo de su experiencia personal, sino también de la compleja realidad social y política de su país, convirtiéndola en una de las voces más auténticas y poderosas de la literatura contemporánea en español.

Más obras de Carmen Berenguer

La casa de la poesía

Libro La casa de la poesía

La casa de la poesía, entra y sale por lo recovecos del habla. Carmen Berenguer desliza voces que configuran pedacitos de historias que se cuentan por medio de una poesía narrada. Registra a Valparaíso lleno de señaléticas que indican desplazamientos por sus cerros y bares, por las noches furiosas donde poesía y poetas son la misma imagen. Un habla marginalizada que balbucea a ratos territorios propios del desecho oficial. Allí la subalternidad de Brenda se llena de múltiples lucecitas que apenas iluminan la noche bohemia. Sólo los labios manchados con rojo van dando cuenta de una...

Libros similares de Poesía

Poesía completa de Alberto Caeiro

Libro Poesía completa de Alberto Caeiro

"Alberto Caeiro da Silva nació en Lisboa el (...) de abril de 1889 y falleció en esa misma ciudad, tuberculoso, el (...) de (...) 1915. Toda su vida, por tanto, la pasó en una vieja finca del Ribatejo (?); sólo durante sus últimos meses volvió a su ciudad natal. Allí fueron escritos casi todos sus poemas, los del libro titulado El guardador de rebaños, los del libro, o lo que quiera que fuese, El pastor enamorado y algunos, los primeros, que yo mismo, a cargo de su publicación, reuní junto a los demás, bajo el título de Poemas inconjuntos, título que Álvaro de Campos me sugirió ...

Escribir y borrar

Libro Escribir y borrar

Arte y memoria del inocente (1988), Variaciones en blanco (1994), La Sed (1997), Lugar de la derrota (2003), Esto no es el silencio (2008), Limbo y otros poemas (2013), Diez mandamientos (2016); largo tiempo de vida y escritura el que traemos a esta Antología esencial, suficiente para que ahora, con la perspectiva que conceden los años y desde nuestra condición suyos, sea posible acercarnos de nuevo a la poesía de Ada Salas (Cáceres, 1965) con la intención de desandar caminos y seguir el rastro que han dejado estos libros, la presencia en ellos de una continua, obstinada voluntad de...

Poemólogos

Libro Poemólogos

Victoria Ash inventa un nuevo género literario, los «poemólogos», que, como la vida, son mitad poesía y mitad comedia. De ahí el drama. Poemólogo: arte de mezclar dos géneros tan dispares como la poesía y la comedia y conseguir con ellos risas y emoción a partir de experiencias, propias y ajenas, comunes a media humanidad. Victoria Ash: autora tan atrevida como temeraria que consigue que le publiquen un libro de estas características. Lector de poemólogos: persona sensible, divertida, inteligente(no se le escapa una) y valiente( que no "loca", que nos censuran). Librería: lugar...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas