Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Memorias de un vigilante

Sinopsis del Libro

Libro Memorias de un vigilante

«Memorias de un vigilante» (1897) es una novela de Fray Mocho ambientada en la Argentina de finales del siglo XIX. En ella, relata la vida de un vigilante, desde su infancia en el monte y en medio de la pobreza, hasta su día a día como funcionario estatal, la investigación de crímenes y las situaciones y anécdotas más singulares. Fray Mocho, seudónimo de José S. Álvarez Escalada (1858-1903), fue un escritor y periodista argentino. Sus obras y retratos literarios costumbristas y de época tuvieron mucho éxito. Fue fundador y editor de la revista «Caras y Caretas», pero colaboró igualmente con muchos otros periódicos. Llegó a colaborar con la policía como «comisario de pesquisas».

Ficha del Libro

Total de páginas 45

Autor:

  • Fray Mocho

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.9

40 Valoraciones Totales


Biografía de Fray Mocho

Fray Mocho, cuyo nombre real era José Manuel Estrada, nació el 12 de junio de 1850 en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Fue un escritor, periodista y folklorista argentino, conocido principalmente por su participación en la revista Fray Mocho, un ícono del periodismo humorístico en el país a finales del siglo XIX y principios del XX.

Desde muy joven, Fray Mocho mostró un gran interés por la literatura y las letras. Estudió en el Colegio Nacional de Buenos Aires, donde cultivó su pasión por las letras y la escritura. Sin embargo, su carrera no fue solo académica. A lo largo de su vida, también trabajó como periodista, y su estilo distintivo lo llevó a convertirse en un referente en el ámbito periodístico argentino.

La revista Fray Mocho, que se lanzó en 1884, fue un espacio en el que Fray Mocho pudo explorar su creatividad y sentido del humor. La publicación se caracterizaba por su estilo irreverente y crítico hacia la sociedad de su época, abordando temas políticos y culturales con un enfoque humorístico. A través de sus páginas, Fray Mocho se convirtió en un defensor de la identidad nacional y del folklore argentino, promoviendo las tradiciones y costumbres del país.

En su labor como periodista, Fray Mocho utilizó su pluma para criticar tanto al gobierno como a aquellas instituciones que consideraba corruptas o despreciables. Su enfoque a menudo provocador le valió tanto seguidores como detractores, pero siempre se mantuvo firme en sus convicciones. La combinación de sátira y crítica social le permitió destacar en un panorama literario que a menudo era limitado.

En sus escritos, Fray Mocho capturaba el espíritu de una Argentina en transformación, reflejando las tensiones sociales y políticas de la época. Al mismo tiempo, su amor por el folklore se tradujo en la recopilación de relatos y leyendas populares, que buscaban preservar la memoria cultural de su país. Esto lo convirtió en un pionero en la documentación y promoción de las tradiciones argentinas, una labor que más tarde influiría en otros escritores y folkloristas.

Fray Mocho también fue un crítico del modernismo que comenzaba a tomar fuerza en la literatura latinoamericana, defendiendo un estilo más arraigado en la tradición nacional y en el uso del habla popular argentina. Esta visión le permitió establecer un vínculo cercano con el pueblo, haciéndolo un autor accesible y querido por las masas.

  • Sus obras más destacadas incluyen:
  • “Historias de gauchos”
  • “Cuentos de la gran ciudad”
  • “Los personajes de mi tierra”

A lo largo de su vida, Fray Mocho también experimentó con diversos géneros literarios, incluyendo la narración breve, el ensayo y la crónica periodística. Su versatilidad como escritor le permitió conectar con diversos públicos y abordar temáticas variadas, siempre con su característico enfoque humorístico y crítico.

La figura de Fray Mocho se convirtió en un símbolo del periodismo y la literatura argentina, y su legado perdura hasta nuestros días. Su obra no solo entretuvo a las generaciones de su tiempo, sino que también sirvió como un compendio de la cultura y el folklore argentino, ayudando a construir una identidad nacional más sólida.

Fray Mocho falleció el 15 de enero de 1922, pero su influencia sigue presente en la literatura y el periodismo argentino. Sus escritos permanecen como testigos de una época y como un recordatorio del poder de la palabra escrita para provocar cambios y reflexiones en la sociedad.

En resumen, la vida y obra de Fray Mocho representan una parte importante de la historia cultural de Argentina. Su habilidad para entrelazar el humor con la crítica social, así como su compromiso por preservar las tradiciones argentinas, lo consolidaron como uno de los más grandes exponentes del periodismo y la literatura de su país.

Libros similares de Ficción

Identidad, o la importancia de ser uno mismo

Libro Identidad, o la importancia de ser uno mismo

Cuando una persona pretende ser otra se puede encontrar con muchas sorpresas. Sobre una historia base se desarrollan las innumerables sorpresas que nos puede proporcionar la vida cuando pretendemos jugar con ella, desconociendo el futuro que nos tiene preparado.

Holly

Libro Holly

La nueva novela del Rey del Terror recuerda a joyas como Misery y cuenta con un personaje muy querido por sus fans: Holly Gibney, la detective privada que, por primera vez, protagoniza una novela en solitario. Cuando Penny Dahl contacta con Finders Keepers para que la ayuden a encontrar a su hija, algo en la voz desesperada de la mujer hace que Holly Gibney se vea obligada a aceptar el trabajo. A poca distancia del lugar en el que Bonnie Dahl desapareció, viven los profesores Rodney y Emily Harris. Son la quintaesencia de la respetabilidad burguesa: un matrimonio octogenario y dedicado de...

La casa de los primates

Libro La casa de los primates

“Una historia con corazón, llena de esperanza y de preguntas ineludibles sobre nuestra verdadera identidad”. Redbook Isabel Duncan, científica del Laboratorio de Lenguaje de Grandes Primates, no comprende a la gente pero sí entiende a los simios, especialmente a los bonobos Sam, Bonzo, Lola, Mbongo, Jelani y Makena, que son capaces de razonar y de comunicarse en el lenguaje de signos americano. Isabel se siente más a gusto con ellos de lo que jamás se ha sentido entre los humanos, hasta que conoce a John Thigpen, un periodista centrado en su matrimonio que está escribiendo un...

El sabor de tus heridas (Dreaming Spires 3)

Libro El sabor de tus heridas (Dreaming Spires 3)

Después de Tu nombres después de la lluvia y Contra la fuerza del viento, llega el cierre de la espléndida trilogía «Dreaming Spires», que narra las aventuras de un equipo de investigadores sobre temas paranormales aunando intriga y acción «Álvarez mezcla romance e intriga para contar la historia de una médium.» La Vanguardia Cuando llega la Navidad de 1909, los integrantes de la revista Dreaming Spires se han dispersado. Cae la nieve en los tejados de Oxford, pero los ánimos distan mucho de ser alegres, y los problemas no han hecho más que empezar. Chloë, la hija de Oliver, es...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas