Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Matemáticas y sociedad

Sinopsis del Libro

Libro Matemáticas y sociedad

El presente volumen contiene una selección de textos originales -realizada por el autor del ensayo introductorio, Roshdi Rashed- que presenta el proyecto de ciencia social matemática elaborado por Condorcet.

Ficha del Libro

Total de páginas 187

Autor:

  • Marie-jean-antoine-nicolas De Caritat

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.9

47 Valoraciones Totales


Biografía de Marie-jean-antoine-nicolas De Caritat

Marie-Jean-Antoine-Nicolas de Caritat, mejor conocido como Marquis de Condorcet, fue un filósofo, matemático y político francés del siglo XVIII, nacido el 17 de septiembre de 1743 en Ribemont, Francia. Su vida y obra se enmarcan dentro del contexto de la Ilustración, un periodo caracterizado por el florecimiento del pensamiento racional y por el cuestionamiento de las instituciones tradicionales, especialmente la monarquía y la iglesia.

Condorcet provenía de una familia noble, lo que le permitió acceder a una educación privilegiada. Desde joven mostró un interés notable por las matemáticas y las ciencias, campos en los que se destacó. En 1769, fue elegido miembro de la Academia Francesa de Ciencias, lo que le proporcionó un espacio para desarrollar sus ideas y colaborar con otros pensadores de su tiempo.

Uno de los principales aportes de Condorcet fue su trabajo en el ámbito de la teoría de la probabilidad y su desarrollo de métodos estadísticos. Entre sus contribuciones más notables se encuentra el teorema de Condorcet, el cual proporciona fundamentos para la toma de decisiones en situaciones de votación, y que sigue siendo relevante en la teoría de decisiones hoy en día.

Además de su trabajo matemático, Condorcet fue un ferviente defensor de los derechos humanos y de la educación. A lo largo de su vida, abogó por la igualdad de derechos para todos, sin distinción de género o condición social. En 1792, publicó su famoso “Esquisse d'un tableau historique des progrès de l'esprit humain”, en el que esboza una visión optimista del desarrollo humano y postula que el progreso de la humanidad es posible a través de la razón y la educación.

Condorcet también fue un defensor del sufragio universal y de la abolición de la esclavitud. En un periodo en el que la Revolución Francesa estaba en pleno apogeo, sus ideas sobre la democracia y la igualdad se volvieron cada vez más influyentes, aunque también le generaron enemigos. Por su oposición a la radicalización del movimiento revolucionario, se convirtió en un blanco de la persecución política.

En 1793, Condorcet fue denunciado como un enemigo de la Revolución y se vio obligado a huir. Pasó los últimos años de su vida en la clandestinidad. A pesar de las circunstancias difíciles, continuó escribiendo y promoviendo sus ideas hasta su muerte. Fue encontrado muerto el 28 de marzo de 1794 en una pensión en París, aparentemente por causas naturales, aunque algunos han especulado que pudo haber sido asesinado.

La figura de Condorcet ha resurgido en el siglo XX y XXI, siendo reconocido no solo como un pionero de la matemática moderna, sino también como un defensor de los derechos humanos y la educación. Su legado continúa inspirando a pensadores, activistas y defensores de la justicia social alrededor del mundo.

En resumen, el Marquis de Condorcet fue un polifacético pensador cuya vida estuvo dedicada al avance del conocimiento y los derechos humanos. Su influencia perdura en la actualidad, haciendo de él una figura central en la historia de la Ilustración y en el desarrollo del pensamiento democrático.

Libros similares de Ciencias Sociales

Elisa y Marcela

Libro Elisa y Marcela

Elisa Sánchez Loriga, convertida en Mario, y Marcela Gracia Ibeas se casaron en la iglesia de San Jorge de la ciudad de A Coruña el 8 de junio de 1901. Una vez descubierto el "matrimonio sin hombre", las autoridades iniciaron una persecución que las obligó a buscar refugio en Portugal primero y posteriormente en Argentina. En este libro se reconstruye su historia, se analiza el proceso al que fueron sometidas, se considera la repercusión pública del singular matrimonio y se ofrecen algunas claves para iluminar sus vidas, unidas por la amistad y el amor. En el epílogo se relatan las...

Mujeres en la música en Colombia

Libro Mujeres en la música en Colombia

El segundo volumen de la colección Culturas Musicales de Colombia contiene varios artículos, ensayos, entrevistas y documentales fruto de trabajos de investigación académicos y no académicos que desde diversas posturas, teóricas o experienciales, se han interesado por la participación de las mujeres en la música de nuestro país y las relaciones y roles de género que se desprenden de aquella. El libro es un viaje a través del tiempo y el espacio de la música nacional en el que se descubren algunas de sus múltiples texturas sonoras y poéticas. Estos textos nos permiten abrir...

Sangre de martires, semilla de esperanza: construccion de las nociones de cuerpo y memoria tras la masacre de trujillo

Libro Sangre de martires, semilla de esperanza: construccion de las nociones de cuerpo y memoria tras la masacre de trujillo

Este texto presenta un análisis de la forma en que los familiares de víctimas de Trujillo y sus acompañantes han iniciado y desarrollado los procesos de reconstrucción de los hechos de reparación simbólica y de duelo. Tras la masacre ocurrida entre 1986 y 1994 en Trujillo Riofrío Bolívar (Valle del Cauca) y la aceptación de responsabilidad por parte del Estado en 1995 los familiares de las víctimas decidieron unir fuerzas y trabajar conjuntamente en la construcción de una memoria histórica de los hechos violentos pese a las amenazas y al hostigamiento que después de 20 años...

Análisis histórico del Ritual del Santo Arco Real

Libro Análisis histórico del Ritual del Santo Arco Real

El Ritual del Arco Real, tal y como se practica en Inglaterra y en las naciones que seguimos su modelo, es fruto de una reelaboración en la que han sido eliminadas partes fundamentales y numerosos elementos simbólicos. Con el fin de rescatar la verdadera naturaleza y contenido del Arco Real, F. de P. Castells se adentra en los rituales antiguos, analizando las modificaciones introducidas y guiándonos de manera didáctica y transparente en un recorrido por el ritual de esta Orden, auténtico pináculo de la Francmasonería.

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas