Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Mala Hierba

Sinopsis del Libro

Libro Mala Hierba

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute this work, as no entity (individual or corporate) has a copyright on the body of the work. As a reproduction of a historical artifact, this work may contain missing or blurred pages, poor pictures, errant marks, etc. Scholars believe, and we concur, that this work is important enough to be preserved, reproduced, and made generally available to the public. We appreciate your support of the preservation process, and thank you for being an important part of keeping this knowledge alive and relevant.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Novela

Total de páginas 362

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.6

44 Valoraciones Totales


Biografía de Pío Baroja

Pío Baroja fue un destacado novelista y ensayista español, nacido el 28 de diciembre de 1872 en San Sebastián, Guipúzcoa, y fallecido el 30 de octubre de 1956 en Madrid. Es considerado uno de los principales representantes de la Generación del 98, un grupo de escritores que reflexionaron sobre la identidad y la cultura española en un periodo marcado por la crisis social, política y moral del país.

Baroja provenía de una familia de tradición liberal. Su padre, un médico, y su madre, una mujer de aculturación vasca, influyeron en su educación y en su interés por la literatura y la filosofía. Aunque inicialmente estudió medicina en la Universidad Central de Madrid, Baroja nunca llegó a ejercer como médico. En su juventud, se vio fascinado por la literatura y decidió dedicar su vida a la escritura.

La obra de Baroja es vasta y diversa; publicó más de 60 novelas, ensayos y obras de teatro a lo largo de su vida. Su primer gran éxito llegó con “El túnel” (1908), una novela que explora los oscuros rincones de la psicología humana a través del a narrativa de un asesino. Esta obra fue crucial para establecerlo como un autor singular y provocador en la literatura española.

Uno de los aspectos más destacados del estilo de Baroja es su prosa directa y sencilla, que contrasta con la complejidad de sus temas. A menudo exploraba la lucha del individuo contra un mundo hostil y la búsqueda de la verdad. Su “Trilogía de la tierra vasca” es una de sus obras más representativas, que refleja su amor por el paisaje y la cultura de su tierra natal. Esta trilogía incluye “La casa de Aizgorri”, “El árbol de la ciencia” y “El cuarto de atrás”, donde Baroja combina elementos autobiográficos con ficción, creando un relato profundamente personal y social.

Baroja también tuvo un interés especial por la filosofía y la ciencia, lo que lo llevó a incorporar estos elementos en sus obras. Su gran admiración por el filósofo español Miguel de Unamuno se refleja en algunos de sus escritos, así como su preocupación por la existencia y el sentido de la vida en un mundo que parece carecer de propósito. En este sentido, su novela “El árbol de la ciencia” es emblemática, ya que narra la historia de un joven que busca respuestas a las grandes preguntas de la existencia a través de su formación como médico.

A lo largo de su vida, Pío Baroja mantuvo una postura crítica hacia la sociedad y la política de su tiempo. Su visión pesimista y a menudo nihilista de la vida se tradujo en una crítica ácida a la hipocresía social y a los valores establecidos. A pesar de este pesimismo, también exploró la fuerza del espíritu humano y la esperanza en situaciones adversas.

Además de su labor como novelista, Baroja fue un prolífico ensayista. Sus ensayos reflejan su interés por la historia, la política y la filosofía, y a menudo critican la situación social y política de España. En su obra “El sentimiento de la vida”, Baroja examina la individualidad y la búsqueda de sentido, mientras que en “Cuentos de amor, de locura y de muerte” ofrece una mirada inquietante a la dualidad de la vida.

Pío Baroja tuvo que enfrentarse al exilio durante la Guerra Civil Española y la dictadura franquista, periodo en el que se vio obligado a alejarse de su país. Sin embargo, su legado literario perduró a lo largo de los años y su influencia se extiende hasta nuestros días. Fue galardonado con varios premios, incluyendo el Premio Miguel de Cervantes en 1944, reconociendo su contribución significativa a la literatura española.

Baroja falleció a la edad de 83 años, pero su obra continúo resonando en las generaciones posteriores de escritores y en la literatura española contemporánea. Su estilo, su capacidad de abordar temas complejos y su crítica social lo posicionaron como una figura central en la narrativa española del siglo XX.

Su legado se mantiene vivo en la actualidad, y sus obras se siguen estudiando y analizando en el contexto de la literatura española. Pío Baroja, a pesar de su desapego de la vida social y su profundo pesimismo, se convirtió en un faro de la introspección y el análisis crítico de la condición humana.

Más obras de Pío Baroja

Las Furias

Libro Las Furias

Las furias es un relato que comienza con el diario de un supuesto comerciante malagueño, Pepe Carmona y que recoge impresiones e ideas que le sugirió al novelista una visita a la ciudad mediterránea. El relato se desenvuelve todo el en ambiente mediterráneo: el de Tarragona, el de Barcelona,… Historias de amor mezcladas con pasión y tensión política. El supuesto diario culmina con el relato del asalto a la ciudadela de Barcelona y las matanzas que tuvieron lugar en ella. La segunda parte la constituye la versión que da Aviraneta de las causas internas o sacadas de la tragedia: lo...

Obras - Colección de Pío Baroja

Libro Obras - Colección de Pío Baroja

Ebook con un sumario dinámico y detallado: Pío Baroja y Nessi, fue un escritor español de la llamada Generación del 98. Fue hermano del pintor y escritor Ricardo Baroja, de la escritora Carmen Baroja y tío del antropólogo Julio Caro Baroja y del director de cine y guionista Pío Caro Baroja. Durante un tiempo ejerció la medicina: - LAS INQUIETUDES DE SHANTI ANDÍA - PÍO BAROJA - INFANCIA - LA GRUTA DEL IZARRA - LIBRO SEGUNDO - JUVENTUD - EL PARADERO DE JUAN DE AGUIRRE - LIBRO TERCERO - LA VUELTA AL HOGARO - LA CUEVA DE LA SERPIENTE - LIBRO CUARTO - LA URCA HOLANDESA. "EL DRAGÓN" -...

Libros similares de Ficción

Cloacas de lujo (caso Ciru)

Libro Cloacas de lujo (caso Ciru)

Una novela negra moderna, cargada de intriga, suspense, pasión, surtida de erotismo, desamor y una gran dosis de adrenalina. ¿Puede el dinero pagar el valor de una vida? Dos agentes de policía y una hacker se vinculan en una vertiginosa e intrépida investigación, donde un negocio furtivo mediado por un clan sin prejuicios, desde la red oscura (deep web), opera y comercializa con órganos humanos sin dejar huellas. Acechos, secuestros, trasplantes de órganos, blanqueo de dinero... Gente sin escrúpulos cuya única intención es amasar desorbitadas cantidades de dinero sin importarles...

Vientos del Sur

Libro Vientos del Sur

En "Vientos del Sur", Raúl dirige el Centro de Acogida Municipal; aquella tarde de Junio, cuando el grupo de inmigrantes llega a sus puertas, no sospecha que aquello es el principio de una verdadera pesadilla; que su vida, va a dar un vuelco insospechado. El asesinato de uno de los recién llegados, y la injusta destitución de su cargo que la misma acarrea, inicia una frenética cadena de acontecimientos: La misteriosa ONG que le ofrece los medios para investigar, la cadena de acontecimientos que van sucediéndose, el asesinato de su mejor amigo, los recovecos a los que su búsqueda de la...

36

Libro 36

Noviembre de 1936. En pleno asedio de Madrid, el teniente republicano Juan Antonio Tornell, adscrito a las Milicias de Vigilancia de la Retaguardia, recibe el encargo de investigar la desaparición de un fotógrafo británico: Kenneth Lee. La ciudad es un caos. Las tropas nacionales están a un paso de Madrid y en cualquier momento podría desencadenarse la ofensiva final. Es el peor momento para tratar de impartir justicia y la mejor oportunidad para asesinos sin escrúpulos. Tornell lo sabe, pero desconoce las complicadas ramificaciones del caso que trae entre manos. El Gobierno de la...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas