Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Madres paralelas

Sinopsis del Libro

Libro Madres paralelas

El libro que complementa la nueva y premiada película de Pedro Almodóvar y Penélope Cruz. Su historia te sorprenderá. Dos mujeres, Janis y Ana, coinciden en la habitación de un hospital donde van a dar a luz. Las dos son solteras y quedaron embarazadas accidentalmente. Janis, de mediana edad, no se arrepiente y en las horas previas al parto se muestra pletórica; la otra, Ana, es una adolescente y está asustada, arrepentida y traumatizada. Janis intenta animarla mientras pasean como sonámbulas por el pasillo del hospital. Las pocas palabras que cruzan en esas horas crearán un vínculo muy estrecho entre las dos, que el azar se encargará de desarrollar y complicar de un modo tan rotundo que cambiará las vidas de ambas. Esta edición contiene, además del guion original de la película, un sustancioso apartado de comentarios sobre su proceso creativo y el rodaje, firmado por el propio Almodóvar; asimismo, está profusamente ilustrada a todo color con fotografías y fragmentos del storyboard, y se cierra con un iluminador epílogo a cargo de Vicente Molina Foix. Madres paralelas es un libro que sirve de perfecto acompañante del largometraje y atraerá a todos los amantes del cine y la cultura.

Ficha del Libro

Total de páginas 224

Autor:

  • Pedro Almodóvar

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.3

97 Valoraciones Totales


Biografía de Pedro Almodóvar

Pedro Almodóvar es uno de los directores de cine más influyentes y reconocidos de España y del cine contemporáneo en general. Nació el 25 de septiembre de 1949 en Calzada de Calatrava, un pequeño pueblo de la provincia de Ciudad Real. Desde joven mostró un gran interés por el arte y el cine, aunque sus primeros pasos en el ámbito cinematográfico no fueron sencillos. Tras finalizar el bachillerato, se trasladó a Madrid para estudiar en la Universidad Complutense, donde comenzó su formación en la literatura y el cine.

Durante la década de 1970, Almodóvar se integró en la movida madrileña, un movimiento contracultural que emergió tras la muerte de Franco. Esta época se caracterizó por la liberación sexual y la búsqueda de nuevas formas de expresión artística. Almodóvar comenzó a realizar cortometrajes y obras de teatro, y en 1980 fundó su propia productora, El Deseo, junto a su hermano Agustín. Este paso le permitió tener un mayor control sobre sus proyectos y establecer su estilo cinematográfico único.

Su primer largometraje, Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón, se estrenó en 1980 y fue un éxito inmediato, aunque limitado en su alcance. Fue la primera muestra de su característico enfoque irreverente y provocador, que lo consolidaría como una figura clave del cine español. Sin embargo, fue La ley del deseo (1987) y Mujeres al borde de un ataque de nervios (1988) las que le otorgaron reconocimiento internacional, siendo la segunda nominada a un Oscar por Mejor Película Extranjera.

La década de 1990 consolidó a Almodóvar como un maestro del cine. Su interés por temas complejos como la sexualidad, la identidad, las relaciones humanas y la maternidad se hizo evidente en películas como Todo sobre mi madre (1999), que ganó el Oscar a la Mejor Película Extranjera y se convirtió en un clásico del cine de autor. Esta obra no solo destacó por su narrativa emocional sino también por su innovador uso del color y la estética, elementos recurrentes en su filmografía.

  • Premios y reconocimientos:
    • Óscar a la Mejor Película Extranjera por Todo sobre mi madre
    • Óscar al Mejor Guion Original por Hable con ella
    • Premio Bafta y varios Goya a lo largo de su carrera
  • Temáticas recurrentes:
    • Relaciones humanas complejas
    • Identidad de género y sexualidad
    • Familia y maternidad

Continuando su exitosa carrera, Almodóvar exploró nuevos territorios narrativos en películas como Hable con ella (2002), que recibió el Oscar al Mejor Guion Original, y La piel que habito (2011), donde combinó horror y melodrama. Cada nueva película no solo mostró su talento como narrador visual, sino también su habilidad para reinventarse y criticar la sociedad española y sus costumbres.

A lo largo de su carrera, Almodóvar ha trabajado con un elenco recurrente que incluye a actores como Penélope Cruz, Antonio Banderas y Carmen Maura, quienes han aportado un enfoque único a sus narrativas. Su colaboración con la diseñadora de vestuario y decoradora, Jesús del Pozo, ha contribuido a la distintiva estética de sus películas, caracterizadas por un uso audaz del color y un cuidado meticuloso en la composición visual.

En años recientes, Almodóvar ha seguido creando obras que reflejan su evolución como artista. Julieta (2016), una adaptación de relatos de Alice Munro, volvió a colocar al director en el centro de atención, recibiendo elogios por su narrativa rica y emocional. En 2019, Dolor y gloria fue una reflexión autobiográfica de su vida y carrera, con Antonio Banderas interpretando una versión del propio Almodóvar. La película fue aclamada por la crítica y le valió a Banderas una nominación al Oscar.

El estilo único de Almodóvar ha influido en una generación de cineastas y sigue siendo objeto de estudio en escuelas de cine de todo el mundo. Su trabajo ha desafiado las normas cinematográficas y ha abierto diálogos sobre cuestiones sociales y culturales, convirtiéndolo en un referente tanto en el ámbito del cine como en la cultura popular.

Pedro Almodóvar es, sin duda, un ícono del cine contemporáneo, y su legado sigue vivo a través de las historias que cuenta y de su inquebrantable visión artística. Su capacidad para fusionar el drama con el humor, explorar la complejidad de las relaciones humanas y su enfoque innovador en la narrativa cinematográfica lo consolidan como uno de los grandes maestros del cine actual.

Libros similares de Arte

Enfoque contemporáneo "De los desastres de la guerra" de Goya

Libro Enfoque contemporáneo De los desastres de la guerra de Goya

Tesis de Máster del año 2014 en eltema Arte - Historia del Arte, Universidad de Sevilla (Facultad de Bellas Artes), Materia: Máster en Arte Idea y Producción, Idioma: Español, Resumen: Tesis de máster artístico en el que se realiza, utilizando la serie de "Los desastres de la guerra" de Goya, una reinvención contemporánea. Estudio de reelaboración contemporánea de la labor de denuncia irónica de Francisco de Goya; económica, política y socialmente. Se versionan los grabados, o más bien se adoptan los títulos de la serie "Los desastres de la guerra", como excusa para darles un...

Nuevas tendencias en el discurso de especialidad

Libro Nuevas tendencias en el discurso de especialidad

Este volumen contiene una selección de las intervenciones presentadas en el XV Simposio Europeo sobre las lenguas con fines específicos Nuevas tendencias en el discurso de especialidad (New Trends in Specialized Discourse), que se celebró en la Universidad de Bérgamo (Italia) del 29 de agosto al 2 de septiembre de 2005, además de algunas contribuciones de otros expertos del sector. Los artículos han sido reunidos en tres secciones, relacionadas con las distintas áreas de especialidad implicadas: el lenguaje científico y académico; el lenguaje jurídico y económico; los lenguajes de...

La silenciosa conquista china

Libro La silenciosa conquista china

Basada en su creciente poderío económico, su particular modelo autoritario y el músculo de 1.300 millones de personas, China está convirtiéndose en la potencia hegemónica del siglo XXI. La crisis económica de 2008, cuyas consecuencias han afectado profundamente a Occidente, no ha hecho más que acelerar este proceso. A partir de una investigación única en su género, realizada por dos periodistas españoles a lo largo y ancho de 25 países del mundo en desarrollo, este libro permite descifrar las claves y entresijos de la actual expansión silenciosa de China por el planeta,...

La mirada inquieta

Libro La mirada inquieta

Eugenia Tenenbaum revive en este libro períodos históricos desde la Antigüedad hasta el siglo XX, con el objetivo de disfrutar de las obras de arte que vieron la luz en esas épocas. Gracias a su voz cercana y rigurosa, nos reconciliaremos con el placer inmenso que nos ofrece el arte sin otro requisito que nuestras ganas. A lo largo de todo el recorrido, sin embargo, se nos obligará a volver a mirar, una y otra vez, para encontrar algo nuevo. Porque cuestionar lo que sabemos es la única manera de comprender mejor quiénes somos, y de conseguir que el arte sea algo para todos.

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas