Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Los videojuegos

Sinopsis del Libro

Libro Los videojuegos

Esta propuesta nace de una estrecha interacción entre la práctica y la teoría, buscando contribuir a que los videojuegos comerciales se conviertan en un instrumento educativo. Con ellos se puede pensar apasionadamente. El libro es el resultado de casi diez años explorando estos objetos digitales, aprendiendo a jugar, conversando con sus diseñadores y distribuidores y, además, trabajando fuera y dentro de las aulas con familias, niños, niñas, jóvenes y el profesorado. Se ha buscado ir más allá de algunos estereotipos: El primero, los videojuegos son una pérdida de tiempo y, además, son violentos. No, porque los objetos como tales no son ni buenos ni malos, depende del modo en que se utilizan. El segundo, es difícil saber qué juego elegir. Sí, son grandes desconocidos y seleccionar uno u otro es importante para tener experiencias gratificantes, para ello esta obra aporta información sobre ellos pero también incluye cómo acceder a vídeos de presentación, blogs, foros y más lugares relacionados con cada videojuego. El tercero, los videojuegos son demasiado absorbentes. Sí lo son, sin duda, como también sucede con la ciencia o la literatura. Como siempre en la vida, la pasión y el pensamiento interactúan y modulan nuestras actividades y, por qué no también, las relaciones con los videojuegos. Algunas preguntas planteadas en la obra son: ¿Por qué los videojuegos pueden contribuir más que otros medios a que las personas lleguen a participar responsable y críticamente en una cultura digital?¿Qué rasgos definen a los videojuegos como instrumentos que exigen poner en práctica habilidades propiamente humanas, por ejemplo, dialogar, argumentar y crear? ¿Por qué los videojuegos pueden contribuir al desarrollo de nuevas formas de contar historias? ¿Cuáles son sus relaciones con otros medios, como el cómic, la televisión, el cine o la fotografía? ¿Por qué forman parte de la cultura popular del Siglo XXI?

Ficha del Libro

Total de páginas 328

Autor:

  • Pilar Lacasa

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.1

82 Valoraciones Totales


Libros similares de Educación

La industria lítica en el norte de México

Libro La industria lítica en el norte de México

Este libro comprende estudios recientes sobre lítica arqueológica en los estados fronterizos de Baja California, Sonora, Coahuila y Tamaulipas y presenta un espectro geográfico de poniente a oriente del norte de México que aunado a los temas elegidos permite al estudioso apreciar un panorama de la industria lítica prehispánica de Aridoamérica y del enfoque aplicado a su estudio.

Elaboración de Proyectos Sociales

Libro Elaboración de Proyectos Sociales

Los agentes sociales deben ser capaces de elaborar Proyectos Sociales, lo cual implica saber planificarlos, elaborarlos, aplicarlos y evaluarlos, ejerciendo a la vez sobre ellos una función de control. El libro presenta, de modo claro, práctico y conciso, las claves para llevar a cabo estos procesos. Ofrece la teoría de la planificación en todas sus fases, así como modelos de aplicación en el ámbito del Trabajo Social.

Clases, códigos y control II

Libro Clases, códigos y control II

Los dos volúmenes de esta obra recogen lo más importantes artículos de Besrnstein sobre las interrelaciones existentes entre clase social, nivel de utilización del lenguaje y socialización del niño en la educación primaria, así como otros ensayos referidos a la incidencia de las relaciones de clase en la institucionalización de un código elaborado para la escuela.

Los estudios sobre marcadores del discurso en español, hoy

Libro Los estudios sobre marcadores del discurso en español, hoy

A partir de 1987 se publican distintos trabajos en los que se aborda sistemáticamente el análisis de los marcadores del discurso del español. Con el desarrollo bibliográfico van aflorando cuestiones de diferente complejidad a las que se intenta dar respuesta: la distinción o no de una clase de palabras específica para los marcadores –la delimitación de su extensión e incluso su denominación–, su modo de significar, sus diferentes funciones semántico-pragmáticas en el hablar, sus características suprasegmentales, su variación, su distribución según las clases de texto, o las ...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas