Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Los primeros editores

Sinopsis del Libro

Libro Los primeros editores

Una crónica extraordinaria de la época en que Venecia fue la capital editorial del mundo. ¿Dónde se imprimió el primer 'Corán' en árabe? ¿Y el primer 'Talmud'? ¿Y los primeros libros en griego o en cirílico? ¿Dónde se vendieron los primeros libros de bolsillo y los primeros best seller? La respuesta es siempre la misma: en Venecia. Venecia era una multinacional del libro, con las más grandes industrias tipográficas del momento, que permitían imprimir, en casi cualquier lengua, la mitad de los libros publicados en toda Europa. Aldo Manuzio es el genio que se inventa la figura del editor moderno. Se embarca en un proyecto a largo plazo: publicar los clásicos mayores en griego y en latín, pero emplea el italiano para imprimir los libros con mayor difusión. Inventa un nuevo estilo tipográfico, la cursiva. Toma la puntuación del griego y la aplica en la lengua vulgar. "Páginas cargadas de información que se leen sin sentir." Il Sole 24 Ore "Tras la lectura de este libro fascinante y documentadísimo es inevitable echar mano de la biblioteca." La Stampa "Un himno al libro." La Repubblica

Ficha del Libro

Total de páginas 256

Autor:

  • Alessandro Marzo Magno

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.6

62 Valoraciones Totales


Biografía de Alessandro Marzo Magno

Alessandro Marzo Magno es un destacado escritor y periodista italiano, conocido por su trabajo en el ámbito de la divulgación histórica y literaria. Nacido en Milán en 1975, ha dedicado gran parte de su carrera a explorar y explicar la rica cultura y la historia de Italia, así como a analizar el desarrollo de la literatura y el arte a lo largo de los siglos.

Desde sus primeros años, Marzo Magno mostró un profundo interés por la lectura y la escritura. Se graduó en Literatura y Filosofía en la Universidad de Milán, donde comenzó a forjar su estilo y a desarrollar una voz única que lo distingue en el panorama literario contemporáneo. Su pasión por la historia lo llevó a investigar diversas épocas y eventos, así como a explorar cómo estos han influido en la literatura y el pensamiento actual.

Entre sus obras más reconocidas se encuentra "Il sussurro delle sirene", un libro en el que examina el impacto de la literatura en la vida cotidiana y cómo las historias pueden moldear nuestra percepción del mundo. También ha trabajado en varios ensayos y artículos que han sido publicados en revistas y periódicos italianos, donde aborda temas históricos, culturales y literarios, siempre con un enfoque accesible que permite al lector conectar con el contenido.

Marzo Magno ha mostrado un particular interés en la historia del libro y la lectura, explorando la evolución de estos conceptos desde la antigüedad hasta la era moderna. Su obra "La storia del libro" es un testimonio de sus investigaciones y reflexiones sobre cómo la lectura ha transformado la sociedad y la cultura a lo largo del tiempo. El autor argumenta que cada libro, más allá de su contenido, lleva consigo una historia, una vida que ha tocado a quienes lo han leído y que ha influido en su contexto histórico.

En su labor como periodista, Marzo Magno ha colaborado con diversos medios de comunicación, aportando su visión crítica sobre el panorama cultural italiano y europeo. Ha participado en múltiples conferencias y paneles, donde comparte su experiencia y conocimientos, fomentando el amor por la literatura y la historia entre nuevas generaciones.

La obra de Alessandro Marzo Magno se caracteriza por su capacidad para entrelazar hechos históricos con narrativas literarias, ofreciendo al lector una experiencia enriquecedora. A través de su estilo ameno y accesible, logra hacer que temas complejos sean comprensibles y atractivos, lo que ha contribuido a su popularidad como autor.

Su enfoque en la divulgación cultural y su compromiso con la educación lo han convertido en una figura respetada en el ámbito literario. A lo largo de su carrera, ha recibido varios premios y reconocimientos, que destacan su contribución a la literatura y la historia. Con una carrera en constante evolución, Marzo Magno sigue siendo un referente en la divulgación del conocimiento histórico y literario, inspirando a muchos a explorar el vasto mundo de los libros y la cultura.

En resumen, Alessandro Marzo Magno es un autor polifacético cuya obra ha resonado no solo en Italia, sino también en el ámbito internacional. Su pasión por la historia, la literatura y la cultura, junto con su talento para contar historias, garantizarán su lugar en el panorama literario por muchos años más.

Libros similares de Historia

1421

Libro 1421

El 8 de marzo de 1421 salió de China la flota más grande que habían visto los tiempos: 107 juncos, algunos de casi 150 metros de eslora, iban a devolver a sus países de origen a los dignatarios que habían ido a rendir homenaje al emperador Zhu Di; posteriormente,debían recaudar tributos de los bárbaros a lo largo y ancho de los mares. Los distintos almirantes de la flota visitaron las costas americanas setenta años antes que Colón, descubrieron Australia trescientos cincuenta años antes que Cook y circunnavegaron el globo cien años antes que Magallanes. Sin embargo, a su regreso en ...

Antiguo Egipto

Libro Antiguo Egipto

This book provides an introduction to ancient Egypt. Beginning with a geographical overview that explains the development of Egyptian belief systems and its political development, it examines methodology, the history of Egyptology, religion, social organization, urban and rural life, and death.

Anales

Libro Anales

Cornelio Tácito (ca. 56 - ca. 120), cumbre de la historiografía latina, al final de su vida escribió los Anales, obra en la que con incomparable maestría estilística y sin expresar nunca abiertamente su opinión desenmascara sin piedad a los emperadores de la familia Julio-Claudia. Así, las escasas pinceladas sobre Augusto, que empañan la imagen del fundador del Imperio, dejan paso al elaborado retrato del cruel e hipócrita Tiberio. se ha perdido toda la sección correspondiente a Calígula y parte del reinado de Claudio, pero la parte conservada evidencia que este príncipe fue un...

La Atlántida Testigos Presenciales Parte II Los Atlanteanos y Su Legado

Libro La Atlántida Testigos Presenciales Parte II Los Atlanteanos y Su Legado

Muchos han creído que la Atlántida es una historia de ficción creada por Platón. Bien, pues Platón no fue el primero en escribir sobre ella. Hemos encontrado un documento mucho más antiguo. Fue escrito en el año 9619 AC, alrededor de 9250 años antes de los escritos de Platón. Además, hemos reunido evidencias científicas y arqueológicas suficientes para constatar que la Atlántida fue real. Y hemos hallado sus restos. Organizamos la evidencia como respuestas a 3 preguntas básicas: ¿cómo fue creada la Atlántida?, ¿dejó evidencia de su existencia o un legado?, ¿Cómo fue...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas