Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Los modelos de control admnistrativo en Colombia (1811-2011)

Sinopsis del Libro

Libro Los modelos de control admnistrativo en Colombia (1811-2011)

El libro Los modelos de control administrativo en Colombia (1811-2011) llena un vacío en la literatura jurídica colombiana en tanto hace referencia a cómo funcionaba el derecho público en el siglo XIX. El texto explica cómo se controlaron las leyes y los actos administrativos de carácter general en dicho periodo y muestra con originalidad los modelos de control de las actuaciones. Se aparta de la posición tradicional que nos enseña que la fiscalización estatal comenzó en el derecho constitucional con la reforma de 1910 y en el derecho administrativo con la copia del sistema francés de juez especial, del Consejo de Estado de 1913. En el mismo sentido, en este trabajo se rescata el mecanismo de la acción pública como el medio de defensa por excelencia con que contaron los ciudadanos en los años de 1800 para impugnar los diversos actos estatales, mostrando cómo se empezó a usar en nuestro país antes de 1850 y no en el siglo XX como sostiene la doctrina mayoritaria. También esta investigación explica la manera como operaron los sistemas de control de los reglamentos desde 1910 hasta la actual reforma del Código Contencioso con la ley 1437 de 2011, con lo cual se desentraña el choque de trenes que se produjo a mediados del siglo pasado entre la Corte Suprema y el Consejo de Estado por encausar estos actos generales.

Ficha del Libro

Total de páginas 214

Autor:

  • Miguel Malagón

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.5

16 Valoraciones Totales


Libros similares de Derecho

DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

Libro DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

En esta obra, el profesor Rafael Badell Madrid nos ofrece de manera organizada, integral y documentada, partiendo de un estructura temática impecable, las ofertas que plantea la Constitución de Venezuela y las leyes que las desarrollan, las acciones y recursos judiciales que permiten accionar ante los tribunales de la República, para la defensa de los derechos humanos que pudieran haber sido conculcados, controlar el sometimiento del ejercicio del poder y la conducta de las personas a las normas constitucionales, haciendo valer la primacía del texto constitucional y por ende su vigencia....

Tecnología administración pública y regulación

Libro Tecnología administración pública y regulación

Esta obra colectiva tiene tres partes claramente diferenciadas. La primera aborda la regulación de las nuevas tecnologías, un fenómeno de este tiempo de la postmodernidad que requiere de ser entendido y comprendido desde el derecho, pues estas nuevas realidades deben realizarse con pleno respeto al ordenamiento jurídico y, por ello, protegiendo, defendiendo y promoviendo la dignidad humana y los derechos fundamenta-les de las personas. En la segunda parte se pasa revista a la interacción entre nuevas tecnologías, prácticas de mejora regulatoria y Administración pública, poniéndose...

Activismo judicial y dogmática de los márgenes de acción: una discusión en clave neoconstitucional

Libro Activismo judicial y dogmática de los márgenes de acción: una discusión en clave neoconstitucional

La constitucionalización del derecho, que con diferencias contextuales se ha desarrollado en la región, constituye una de las particularidades más representativas del neoconstitucionalismo latinoamericano. Su implementación gradual se debe al activismo judicial progresista, que ha traído consigo fenómenos como la judicialización de la política y el desarrollo de la normativa material de la Constitución. Una de sus consecuencias denunciadas es la sobreconstitucionalización del derecho, que debe evitarse tanto como su infraconstitucionalización. Para evitarlo hay que construir una...

40 ideas para la práctica de la justicia restaurativa en la jurisdicción penal.

Libro 40 ideas para la práctica de la justicia restaurativa en la jurisdicción penal.

¿Es posible que las personas enfrentadas por conductas delictivas puedan encontrarse y dialogar?, ¿con qué finalidad?, ¿quedan en entredicho las funciones preventivas del sistema penal?, ¿con qué herramientas trabaja la persona mediadora? Estas son las cuestiones, entre otras muchas, que aborda este libro. Algunas víctimas se acercan a los procesos restaurativos en la búsqueda de datos que completen la verdad del delito sufrido, también en la búsqueda de un reconocimiento. Quedan preguntas sin contestar a cuestiones humanamente esenciales, porque los hechos probados de la sentencia...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas