Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Los intelectuales

Sinopsis del Libro

Libro Los intelectuales

Si el programa de investigación sociológico trazado por Pierre Bourdieu renovó los modos de pensar los intelectuales, la circulación de las ideas y, de modo más general, las relaciones entre política y cultura, la obra de Gisèle Sapiro lleva ese programa a una escala transnacional y lo expande hacia nuevos temas. Los trabajos de investigación reunidos en este libro presentan un desarrollo histórico de la categoría y el papel de los intelectuales a escala global y europea, a partir del proceso de profesionalización y las consiguientes tensiones entre mercado, Estado y política. Efecto de sus investigaciones y de su reconocimiento dentro y fuera del mundo académico, la presencia de Gisèle Sapiro es cada vez más requerida en la discusión pública y en el diseño y evaluación de políticas culturales. Sin embargo, su obra permanecía hasta ahora escasamente traducida al español. Este libro constituye por tanto un aporte de primera línea a la circulación y el conocimiento de su producción intelectual en el ámbito de habla hispana.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Profesionalización, politización, internacionalización

Total de páginas 206

Autor:

  • Gisèle Sapiro
  • Agostina Romano

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.3

27 Valoraciones Totales


Biografía de Gisèle Sapiro

Gisèle Sapiro es una destacada socióloga y escritora francesa, reconocida por su trabajo en el análisis de la literatura, la cultura y la historia. Nacida en Francia, Sapiro ha dedicado su carrera a explorar las intersecciones entre la literatura y la sociedad, así como el papel que juegan los escritores en el contexto social y político de su tiempo.

Graduada en la École Normale Supérieure, Sapiro también obtuvo su doctorado en sociología, lo que la llevó a profundizar en la teoría literaria y la crítica cultural. Su enfoque interdisciplinario la ha posicionado como una figura clave en el estudio de la literatura moderna y su relación con los movimientos sociales.

Uno de los temas centrales de su trabajo es el análisis de cómo la literatura refleja y afecta las dinámicas sociales y políticas. Sapiro ha investigado ampliamente la relación entre los escritores y su contexto sociocultural, analizando cómo los autores responden a las condiciones históricas en las que viven y cómo sus obras pueden influir en la opinión pública y en el cambio social.

En su libro "La guerra de los intelectuales", Sapiro examina el papel de los intelectuales en la sociedad francesa, especialmente en relación con los eventos políticos y sociales del siglo XX. A través de este trabajo, pone de relieve la importancia de la literatura y el pensamiento en la formación de la identidad nacional y la cultura pública. Este análisis no solo es relevante para el contexto francés, sino que también ofrece perspectivas valiosas sobre el papel de los intelectuales en otras sociedades.

Además, Sapiro ha sido una voz importante en los debates sobre la diversidad en la literatura y la necesidad de reconocer voces marginalizadas dentro del canon literario. Ella aboga por una mayor inclusión y representación en la literatura, lo que refleja su compromiso con la justicia social y cultural.

En el ámbito académico, Gisèle Sapiro ha sido profesora en diversas instituciones de educación superior, donde ha compartido su conocimiento y experiencia con las nuevas generaciones de estudiantes. Su trabajo ha influido en muchos jóvenes académicos y escritores, instándolos a considerar la dimensión social y política de su arte.

La obra de Sapiro no se limita a la teoría literaria; también ha participado en numerosas conferencias y simposios internacionales, donde ha compartido sus ideas sobre la función de la literatura en el mundo contemporáneo. Su presencia en el ámbito académico ha contribuido a la creación de un espacio de diálogo sobre la relevancia de la literatura en la sociedad actual.

En resumen, Gisèle Sapiro es una pensadora influyente que ha dedicado su vida a analizar y debatir el papel de la literatura en la sociedad. Su enfoque interdisciplinario y su compromiso con la inclusión y la justicia social continúan inspirando a numerosos académicos y escritores en todo el mundo. A medida que la literatura enfrenta desafíos cada vez mayores en el contexto global, el trabajo de Sapiro se vuelve aún más relevante, recordándonos la importancia de la palabra escrita como herramienta de cambio y reflexión social.

Libros similares de Ciencias Sociales

China

Libro China

China como la vencedora incontestable, inesperada y afortunada de la globalizaci&ón. Tal es el severo e inquietante diagn&óstico de este libro. Mientras tanto, Occidente contin&úa ciego y sordo ante las se&ñales, bastante obvias sin embargo, de tal presagio y de sus severas consecuencias para el resto del planeta. M&ás all&á de los abrumadores acontecimientos del 11-S, los autores analizan un peligro menos visible pero m&ás cargado de sentido: Occidente superado por China, la primera potencia asi&ática de toda la vida. Los mecanismos que conducen al gran sorpasso chino se llaman...

La Hipocresia Argentina

Libro La Hipocresia Argentina

Enrico Udenio investiga, en este libro, el proceso de la disparidad evolutiva en el desarrollo historico de la Argentina, Australia y los Estados Unidos. Y muestra como la Argentina vio frustrado un destino de grandeza asegurado por una variable impredecible: los mismos argentinos. Un pueblo talentoso y creativo que ha cultivado con desmesurado ahinco la anarquia y se ha dedicado, sistematicamente, a transgredir sus propias leyes. Solo el puede, si se lo propone, cambiar su propia historia. En el siglo XIX, las nuevas naciones organizadas en grandes extensiones territoriales se sentian...

La creación de cultura

Libro La creación de cultura

La creación de Cultura. Signos, símbolos, antropología y antropólogos. El libro está referido a la asignatura Simbolismo y estructura social. Muestra el desplazamiento que sufren los símbolos como exponentes del estudio de las culturas. Estudia aspectos claves del desarrollo de las mismas y su enfoque por la Antropología desde el pasado siglo hasta la actualidad respecto a lo cognitivo y simbólico.

Historia De La Mafia / The History of the Mafia

Libro Historia De La Mafia / The History of the Mafia

Magnates, bandoleers, politicians, drug traffickers, clerics, and public figures comprise this history of the Sicilian Mafia. More than being merely an amalgamation of stories about organized crime, this history of the Sicilian Mafia is dense with political and social analysis. Analyzing historical documents, this book investigates the criminal processes that originated in Italy and, through formal and informal alliances, have spread to the international community.

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas