Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Los geniecillos dominicales

Sinopsis del Libro

Libro Los geniecillos dominicales

Los geniecillos dominicales, considerada una de las primeras novelas “urbanas” de América Latina, salió a la luz en 1965. En esta novela, las calles de Lima se convierten en el escenario de un joven estudiante de Derecho, Ludo, en plena crisis vital, de confrontación entre la juventud y la madurez, entre una vocación discutible y un futuro incierto. En las primeras líneas de la historia, este protagonista aparece en la oficina, “está aburrido y con sed, por todo eso es que Ludo interrumpe el recurso de embargo que está redactando y lanza un gemido poderoso”, renuncia a su trabajo y se dispone a callejear por la ciudad en una especie de aventura iniciática. El gemido que lanza cuando empieza la novela recorre todo el libro hasta su fin. En palabras de otro escritor peruano, Mario Vargas Llosa, “Con esta novela, Ribeyro no sólo ha trazado su biografía espiritual de escritor, ha escrito además el más hermoso de sus libros, el de gloria más cierta y durable”.

Ficha del Libro

Total de páginas 253

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.0

39 Valoraciones Totales


Biografía de Julio Ramón Ribeyro

Julio Ramón Ribeyro, nacido el 31 de agosto de 1929 en Lima, Perú, es considerado uno de los escritores más importantes de la literatura peruana y latinoamericana del siglo XX. Su obra abarca una variedad de géneros, incluyendo la narrativa, el ensayo y el teatro, aunque es mayormente reconocido por sus cuentos. Ribeyro fue un autor prolífico, dejando un legado literario que sigue vigente en el ámbito de la literatura contemporánea.

Desde temprana edad, Ribeyro mostró interés por la escritura. Estudió en el Colegio San Silvestre y posteriormente se trasladó a Francia, donde se inmiscuyó en el ambiente literario europeo. Su experiencia en París fue fundamental para su formación como escritor, ya que conoció a varios artistas e intelectuales que influirían en su estilo y pensamiento. A lo largo de su vida, vivió en diversas ciudades, incluyendo Buenos Aires y Madrid, las cuales le proporcionaron una perspectiva multicultural que se reflejó en su obra.

Ribeyro publicó su primer libro de cuentos, Los gallinazos sin plumas, en 1955, que fue bien recibido por la crítica. Esta obra es representativa de su habilidad para capturar la realidad social y cultural de Perú, utilizando un estilo sobrio y directo. Este libro, al igual que muchos de sus trabajos posteriores, trata temas como la alienación, la soledad y la lucha del individuo en un mundo hostil.

A lo largo de su carrera, Ribeyro participó activamente en la vida literaria peruana. En la década de 1960, fue parte del movimiento literario que incluía a figuras como Mario Vargas Llosa y Gabriel García Márquez, aunque su estilo y enfoque eran distintos. Mientras que otros escritores exploraban el realismo mágico, Ribeyro prefería un enfoque más existencialista y realista, explorando las miserias y anhelos de la vida cotidiana.

  • Obras destacadas:
    • Los gallinazos sin plumas (1955)
    • La casa de los espíritus (1965)
    • Crónicas de un escritor en el Perú (1973)
    • La palabra del mudo (1973)
    • Cuentos completos (1988)
  • Premios y reconocimientos:
    • Premio de la Crítica de la Feria del Libro de Buenos Aires
    • Premio Nacional de Literatura del Perú
    • Premio Juan Rulfo (1994, póstumo)

A pesar de su éxito literario, Ribeyro enfrentó desafíos personales y profesionales. Su vida estuvo marcada por la lucha contra la depresión y el sentimiento de no pertenencia, sentimientos que a menudo se reflejan en sus escritos. Su obra explora la noción de identidad, el desarraigo y la búsqueda de sentido en un mundo caótico. Estos temas lo convierten en un autor relevante incluso en la actualidad, donde muchos de sus cuentos y ensayos resuenan con las experiencias de vida de las nuevas generaciones.

En 1994, Julio Ramón Ribeyro falleció en París, dejando un vacío en la literatura peruana. Su legado literario sigue siendo estudiado y admirado por escritores, académicos y lectores. Cada vez que se abren sus libros, se descubre un mundo lleno de matices, introspección y una profunda comprensión de la naturaleza humana. Su obra no solo captura la esencia de su tiempo, sino que también trasciende barreras culturales, resonando con lectores de diversas partes del mundo.

Julio Ramón Ribeyro es un autor que inspira a las generaciones actuales y futuras a reflexionar sobre la condición humana y la complejidad de la vida a través de la literatura. Su contribución al cuento y a la narrativa en general lo sitúa como un maestro en el arte de contar historias, cada una de las cuales ofrece una ventana a las peculiaridades de la existencia humana.

Más obras de Julio Ramón Ribeyro

Silvio en el rosedal

Libro Silvio en el rosedal

"A traves de la obsesion del protagonista, un violinista frustrado, por el significado oculto de los signos dibujados por la peculiar disposicion de las flores en su jardin, y de la pasion amorosa que inesperadamente irrumpe en su vida, esta historia pone de manifiesto la insuperable distancia que separa el secreto mundo interior del individuo y la realidad circundante."

Libros similares de Educación

Políticas y bienes sociales. Procesos de vulnerabilidad y exclusión social

Libro Políticas y bienes sociales. Procesos de vulnerabilidad y exclusión social

El presente texto reúne los resultados de una serie de investigaciones que forman parte de los trabajos enmarcados en el Informe FOESSA 2008, destinado a estudiar el desarrollo social español en las últimas décadas. La concreción de su estudio se centra en las políticas sociales que se dirigen prioritariamente a proteger o dar respuesta a riesgos en una dimensión concreta: falta de empleo, salud, renta o de vivienda. Por ello, como objetivo principal se centra en la identificación de vulnerabilidades y riesgos sociales a los que se enfrentan las poblaciones en situación de mayor...

Diccionario Anaya English Student

Libro Diccionario Anaya English Student

Diccionario escolar para aprender inglés y para aprender en inglés. Un diccionario bilingüe con 30000 entradas y 70000 traducciones que ha sido concebido atendiendo al doble tratamiento del inglés en el sistema escolar: - como lengua extranjera: alertas antes los falsos amigos, notas gramaticales sobre palabras difíciles, notas sobre cultura y sociedad en los países anglosajones, transcripción fonética. - como lengua vehicular: vocabulario de varias asignaturas (conocimiento del medio, matemáticas, plástica, etc). Una de las grandes aportaciones de este diccionario es el anexo...

Emociónate

Libro Emociónate

La educación emocional tiene como finalidad aumentar el bienestar personal y social, y su carácter es preventivo y de crecimiento humano. El bienestar y la felicidad es un estado emocional que se puede aprender y entrenar a través del aprendizaje y la puesta en práctica de competencias emocionales que se proponen tomar conciencia de las emociones que experimentamos en todo momento. Esto permite poder regular mejor los estados emocionales y gestionarlos de forma autónoma para poder experimentar las emociones que uno necesita. El programa Emociónate que se presenta en esta obra está...

Catacrack. Pensar después del 15 de mayo

Libro Catacrack. Pensar después del 15 de mayo

Ante lo que está ocurriendo, se hace difícil imaginar cómo se puede pensar públicamente de otro modo o, para decirlo de manera más cruda, no pensar sino en establecer un nuevo acto de fuerza, de palabra o de obra, cuando no de mera indiferencia; porque se ha producido un acontecimiento no por reclamado menos inesperado: la libertad ha salido a la calle por su cuenta y riesgo para manifestar que las cosas ya no son como eran y nadie se va a dejar violentar más. Todo el mundo sabe lo que pasa, pero hasta dónde llega es lo que se intenta pensar en este texto cuyo autor bien pudiera ser...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas