Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Los condenados de la ciudad

Sinopsis del Libro

Libro Los condenados de la ciudad

Wacquant hace a un lado la tendencia con que los medios tratan el problema de la marginalidad urbana y se sumerge a analizarla desde el seno del gueto de Chicago y en el de un barrio de un suburbio industrial de París para analizar las causas estructurales del problema y poner en evidencia la contrastante mezcla de opulencia y miseria que surge con violencia en las metrópolis del primer mundo. El autor muestra en esta polémica obra que, la implosión del corazón negro de la metrópoli estadounidense se explica ante todo por la doble retracción de la economía salarial y del estado providencial favorecida por las políticas públicas de segregación y abandono urbano. Por su parte, la proliferación de “barrios problema” alrededor de las ciudades europeas no anuncia, como pretenden algunos, la formación de guetos a la americana, sino que traduce la descomposición de territorios obreros por el efecto conjunto de la desindustrialización, la precarización del trabajo y la mezcla étnica de poblaciones hasta aquí fuertemente compartimentadas. La comparación de la “Cintura negra” estadounidense con la “Cintura roja” francesa prueba que las estructuras y las políticas estatales juegan un papel determinante en la articulación de las desigualdades de clase, de lugar y de origen en las dos costas del Atlántico, y ofrece herramientas preciosas para agitar el debate público sobre las desigualdades sociales y la ciudadanía en el comienzo de un siglo nuevo.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Gueto, periferias y Estado

Total de páginas 376

Autor:

  • Loïc Wacquant

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.3

100 Valoraciones Totales


Biografía de Loïc Wacquant

Loïc Wacquant es un sociólogo y académico francés, conocido por su trabajo interdisciplinario en sociología, antropología y estudios urbanos. Nacido en 1960 en el corazón de Francia, Wacquant ha dedicado gran parte de su vida a la investigación sobre las interacciones entre el espacio, la política y la cultura en el contexto de las sociedades contemporáneas.

Wacquant estudió en la Escuela Normal Superior de París, donde se sumergió en un entorno intelectual vibrante que lo llevó a interesarse por la sociología del deporte, el racismo y las políticas urbanas. Su formación temprana se vio influenciada por pensadores como Pierre Bourdieu, con quien trabajó estrechamente. Esta relación marcó profundamente su enfoque teórico y metodológico, lo que le permitió desarrollar una sólida crítica a las dinámicas sociales modernas.

Uno de los conceptos más influyentes de Wacquant es el de “ghetto”, que aborda desde una perspectiva sociológica y antropológica. Su obra "Les prisons de la misère", publicada en 1999, examina cómo las políticas neoliberales han contribuido a la creación y perpetuación de ghettos en las ciudades contemporáneas, especialmente en Estados Unidos. A través de una combinación de investigaciones etnográficas y análisis críticos, Wacquant argumenta que estos ghettos no son solo espacios físicos, sino que representan un conjunto de relaciones de poder que marginalizan a ciertos grupos sociales.

La investigación de Wacquant también se ha centrado en el deporte de combate, en particular el boxeo, que estudia no solo como un fenómeno cultural, sino como una práctica social que refleja las tensiones y luchas dentro de las comunidades urbanas. Su libro "Body & Soul: Notebooks of an Apprentice Boxer", publicado en 2004, ofrece una mirada introspectiva a su experiencia como aprendiz de boxeo, a la vez que examina cuestiones de identidad, masculinidad y resistencia social.

A lo largo de su carrera, Wacquant ha sido profesor en varias instituciones académicas de renombre, como la Universidad de California, Berkeley y la Universidad de Chicago. A través de estas plataformas, ha influido en una generación de estudiantes y académicos, promoviendo un enfoque crítico hacia el estudio de la sociedad contemporánea y sus múltiples capas de desigualdad.

Wacquant también es conocido por su crítica a la “sociedad de la penalización”, donde argumenta que el sistema penal se ha convertido en un instrumento central para el control social en las sociedades capitalistas modernas. Su análisis de las prácticas de encarcelamiento y su relación con las estructuras de clase y raza ha sido fundamental para comprender cómo las políticas públicas pueden exacerbar las desigualdades sociales en lugar de mitigarlas.

  • 1975: Nace en Francia.
  • 1992: Obtiene su doctorado en sociología.
  • 1999: Publica "Les prisons de la misère".
  • 2004: Publica "Body & Soul: Notebooks of an Apprentice Boxer".
  • Profesional en la Universidad de Chicago y otras instituciones de renombre.

En la actualidad, Loïc Wacquant sigue siendo una voz crítica en el ámbito de las ciencias sociales, participando activamente en debates sobre la pobreza, la raza y el castigo. Su trabajo ha dejado una huella indeleble en la sociología contemporánea, brindando herramientas analíticas para entender la complejidad de la vida urbana y las dinámicas del poder en el siglo XXI.

Libros similares de Educación

Experimentamos con la ciencia

Libro Experimentamos con la ciencia

Este libro, increíblemente accesible, está pensado para que cualquier docente, padre, madre o monitor de tiempo libre que busque estimular y divertir a los niños y niñas, pueda sumergirles en el mundo de la Ciencia. Con estos 100 experimentos científicos, tanto clásicos como innovadores, se pretende fomentar el atractivo de este ámbito esencial de la vida, a través del trabajo en grupo y el espíritu crítico. Los estudiantes descubrirán, por sí mismos o en colaboración con otros, los principios científicos básicos en contextos relevantes y significativos. Además, los jóvenes...

La tutoría y la orientación en el siglo XXI

Libro La tutoría y la orientación en el siglo XXI

Este libro los autores pretenden abrir la perspectiva y entender la tutoría como una actuación profesional esencialmente orientadora y por lo tanto actividad que acompaña todo el proceso formativo y de reciclaje del ser humano, de aquí y ahora, desde los inicios, nacimiento, primeros años, E. Infantil, hasta los grados más elevados de formación como es la enseñanza universitaria.

Las inmisiones en el derecho civil navarro

Libro Las inmisiones en el derecho civil navarro

Las perturbaciones que el uso de un inmueble por parte de su titular pueden provocar a sus vecinos constituyen un problema antiguo y nuevo, siempre presente. Las nuevas formas de explotación económica de los inmuebles, el avance de la tecnología y la consecuente aparición de nuevas formas de incomodidad no hacen sino poner de manifiesto la mutación del tipo de molestias que en la actualidad se originan, pero a la vez revela que la vecindad inmobiliaria sigue siendo una constante e inevitable fuente de problemas a los que el ordenamiento jurídico pretende hacer frente desde distintas...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas