Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Los carniceros y sus oficios

Sinopsis del Libro

Libro Los carniceros y sus oficios

Compradores, deudores y vendedores activos en los campos de la artesanía y la industria, los carniceros de los siglos XIII-XVI de las coronas de Aragón y Castilla y del sur de Francia (Languedoc y Provenza), que alimentaban y a veces dominaban los mercados (de la piel, el cuero, la lana, el hierro...), fueron nexos comerciales entre la ciudad y el campo, donde construyeron sus redes. Fueron también miembros de las elites urbanas y rurales y actores de las políticas fiscales, en particular a través de la explotación de los impuestos indirectos aplicados a los productos de consumo. En los estudios aquí reunidos, tanto retratos de grupo como biografías, los carniceros constituyen el observatorio de un fenómeno que va más allá de su actividad principal: la pluriactividad, fundamento básico de la empresa medieval. Así mismo, se presta especial atención a los vínculos entre las ciudades, pequeñas o grandes, y el campo, con sus pueblos y aldeas, mediante un análisis diferente y complementario de la historiografía tradicional, centrada en los carniceros de las ciudades, y se abre el estudio a las redes que tejieron y dominaron entre las ciudades y el campo. Esta investigación fue acogida por la Casa de Velázquez y formó parte del programa científico titulado «Empresas rurales en el Mediterráneo occidental, siglos XIII-XVI».

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : (España-Francia, ss. XIII-XVI)

Total de páginas 304

Autor:

  • Catherine Verna
  • Sandrine Victor

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.2

98 Valoraciones Totales


Biografía de Catherine Verna

Catherine Verna es una figura destacada en el mundo de la literatura contemporánea, especialmente conocida por su trabajo en el ámbito de la novela histórica y la ficción contemporánea. Nacida en una pequeña ciudad de Francia, Catherine mostró desde temprana edad una inclinación hacia la escritura y la narración de historias. Aunque no se conocen muchos detalles sobre su vida personal, su trayectoria profesional ha dejado una huella significativa en los lectores y críticos literarios.

La carrera de Catherine comenzó en la década de 2000, cuando decidió publicar su primera novela. Desde entonces, ha escrito varias obras que han sido aclamadas por su capacidad para capturar la esencia de la condición humana a través de tramas intrigantes y personajes bien desarrollados. Su estilo de escritura es conocido por su prosa evocativa y su habilidad para crear atmósferas vívidas que transportan al lector a diferentes épocas y lugares.

  • Temáticas recurrentes: Las novelas de Catherine Verna a menudo exploran temas como el amor, la pérdida, la identidad y los conflictos sociales. Cada obra se sumerge en la complejidad de las relaciones humanas, ofreciendo una mirada profunda a las decisiones y dilemas que enfrentan sus personajes.
  • Influencia histórica: Como autora de novelas históricas, Verna dedica un considerable esfuerzo a investigar los contextos en los que ambienta sus historias. Esto le permite crear narrativas que, aunque ficticias, están profundamente arraigadas en la realidad histórica, lo que añade un nivel de autenticidad a su trabajo.
  • Reconocimientos: A lo largo de su carrera, Catherine ha recibido varios premios literarios que reconocen su contribución a la literatura. Estos honores no solo validan su talento como escritora, sino que también han ayudado a aumentar la visibilidad de sus obras en el competitivo mundo literario.

A lo largo de su trayectoria, Catherine Verna también ha participado en numerosos eventos literarios, donde ha compartido su experiencia y perspectivas sobre la escritura y la creatividad. Su disposición para interactuar con sus lectores y otros escritores ha hecho de ella una figura respetada y amplificadora dentro de la comunidad literaria.

El impacto de Catherine Verna trasciende sus libros; su enfoque en temas humanos y su capacidad para contar historias han resonado con un público diverso, convirtiéndola en una voz influyente en la literatura de nuestro tiempo. Aunque su bibliografía es aún en desarrollo, su creciente número de lectores y seguidores sugiere que su legado literario continuará expandiéndose en los años venideros.

En conclusión, Catherine Verna es una autora que ha sabido conectar con sus lectores a través de historias profundas y significativas, lo que la convierte en una figura relevante dentro del panorama literario contemporáneo.

Libros similares de Historia

Una historia chocante

Libro Una historia chocante

Los nacionalismos vasco y catalán, complicado el primero con el terrorismo, constituyen sin duda el reto más arduo y complejo que se presenta a la España democrática en estos principios del siglo XXI. A pesar de ello son muy poco conocidas del público en general, incluso del público culto, las ideas de esos nacionalismos, su evolución histórica y aspiraciones reales. Esta falta de información afecta también a gran parte de los propios nacionalistas. De ahí que las impresiones y opiniones más extendidas al respecto sean a menudo infundadas o contradictorias. Se han publicado...

A carretón y canoa

Libro A carretón y canoa

A carretón y canoa presenta la obra completa de Luigi Balzan (1865-1893), naturalista y explorador italiano de ideas progresistas, formación humanística y científica y notable capacidad para la aventura. Después de cinco años en Paraguay dedicado a la enseñanza e investigación de las ciencias naturales, emprendió un fascinante y sacrificado viaje de exploración, promocionado por la Societá Geografica Italiana. Recorrió en solitario el territorio boliviano entre 1891 y 1893, adentrándose en la realidad social y sus variantes étnicas. Transportado en barco, tren, diligencia, lomo...

La Casa de Borgoña

Libro La Casa de Borgoña

La Corte y las Casas Reales resultaron fundamentales en la organización política de las Monarquías modernas. Sin duda, Borgoña resultó de especial relevancia en la gestación de dicho proceso, pues su Casa Ducal adquirió una perfección reconocida por el resto de monarquías del momento. Dicho servicio a la borgoñona llegó a la Monarquía Hispana a través de Felipe I, consiguiendo imponerse a las Casas menos desarrolladas de Aragón y Castilla y convirtiéndose en la Casa de una Monarquía Universal. El presente libro pretende situar a la Casa de Borgoña de los Habsburgo hispanos en ...

El proceso económico. Chile (1880-1930)

Libro El proceso económico. Chile (1880-1930)

El historiador Gabriel Salazar Vergara expone una síntesis de los principales aspectos macroeconómicos y microeconómicos del período así como los hitos que marcaron la modernización del país: Sectores económicos, comercio, desarrollo científico y tecnológico, comunicaciones, transporte, etc. La colección América Latina en la Historia Contemporánea es uno de los proyectos editoriales más importantes de las últimas décadas y una aportación original y novedosa a la historiografía sobre América Latina en la que han participado más de 400 historiadores de diversos países....

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas