Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Lo que está en juego

Sinopsis del Libro

Libro Lo que está en juego

Una radiografía de los males que aquejan a la sociedad contemporánea. Un grito de alerta de que es necesario un cambio de rumbo. En este nuevo libro Philipp Blom escruta la situación social, y lo que observa no es muy halagüeño: estamos situados ante el abismo en varios frentes, de los que tal vez el más alarmante y acuciante sea el relacionado con el cambio climático. Para saber cómo proceder, Blom analiza cómo reaccionaron las diversas sociedades ante la llamada «Pequeña Edad de Hielo» de los siglos XVII y XVIII, y su conclusión es que no todas supieron o pudieron adaptarse igual de bien al cambio del clima. Tenemos también otros frentes abiertos: la sociedad de consumo genera una creciente desigualdad, las clases medias tienden a diluirse, los robots y la inteligencia artificial hacen prescindibles muchos puestos de trabajo. Y en el ámbito político ganan posiciones los partidarios de un capitalismo sin cortapisas que buscan defender sus privilegios, y emergen populismos de cariz autoritario, mientras la verdadera democracia queda arrinconada... El mundo surgido de la Ilustración –libertad, justicia, democracia– está en peligro. La buena noticia, nos dice Blom, es que aún estamos a tiempo de revertir todos estos males. Este libro valiente y necesario pretende ayudar a detectarlos y proporcionar instrumentos para reaccionar, para virar el rumbo antes de que colisionemos.

Ficha del Libro

Total de páginas 216

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.0

44 Valoraciones Totales


Biografía de Philipp Blom

Philipp Blom es un escritor, historiador y periodista austríaco, nacido el 2 de mayo de 1970 en Hamburgo, Alemania. Conocido por su trabajo en historia cultural y social, Blom ha logrado destacarse como un importante pensador contemporáneo que explora las interconexiones entre distintas disciplinas, así como los eventos históricos que han dado forma a nuestra sociedad moderna.

Blom creció en una familia que valoraba el conocimiento y la educación. Desde muy joven, mostró un interés particular por la historia, la política y las ciencias sociales. Esto lo llevó a estudiar en diversas universidades europeas, donde se sumergió en una amplia gama de materias, que iban desde la historia hasta la filosofía y la literatura. Tras completar su formación académica, Blom se trasladó a vivir a Viena, donde ha residido desde entonces y ha desarrollado gran parte de su carrera profesional.

Uno de los aspectos más interesantes de la obra de Blom es su enfoque interdisciplinario. A lo largo de su carrera, ha escrito varios libros que tratan sobre la intersección entre la ciencia, la historia y la cultura. Sus obras a menudo exploran temas como el impacto de la tecnología en la sociedad, la naturaleza de la verdad y la memoria histórica, así como los cambios sociales que han transformado las relaciones humanas.

En 2008, Blom publicó su libro más famoso, “En el horizonte de la historia: una breve historia del futuro”, en el cual examina cómo las ideologías y los movimientos sociales pueden influir en la dirección futura de la humanidad. A través de una prosa clara y accesible, el autor invita a los lectores a reflexionar sobre los desafíos contemporáneos y a considerar el papel que cada uno de nosotros puede desempeñar en la configuración del futuro. Este libro fue muy bien recibido y le valió un lugar destacado en el ámbito de la divulgación histórica.

Además de su trabajo como autor, Philipp Blom ha colaborado con diversas publicaciones, contribuyendo con ensayos y artículos que abordan cuestiones de actualidad y análisis histórico. Ha escrito para importantes medios de comunicación, tanto en Europa como en el mundo anglosajón, lo que ha ayudado a establecerlo como una voz respetada en el ámbito de las ciencias sociales y el análisis cultural.

A lo largo de su carrera, Blom ha recibido numerosos premios y reconocimientos por su labor literaria y su contribución al pensamiento crítico. Su estilo de escritura, que combina un rigor académico con una narrativa atractiva, ha capturado la atención de lectores tanto especializados como del público en general. Además, su enfoque en la historia como un campo dinámico y en constante evolución ha inspirado a muchos a explorar la relevancia de los eventos pasados en el contexto actual.

En los últimos años, Blom ha continuado escribiendo y participando en conferencias y paneles, donde comparte sus ideas sobre la historia, la cultura y la sociedad contemporánea. Su compromiso con el pensamiento crítico y la divulgación del conocimiento lo han convertido en un referente para aquellos interesados en la historia y las ciencias sociales.

En resumen, Philipp Blom es un autor que ha sabido combinar su pasión por la historia con un enfoque contemporáneo y accesible, convirtiéndose en una figura influyente en el campo de la divulgación histórica y el análisis cultural. Su capacidad para conectar eventos históricos con los desafíos actuales ha resonado en un público amplio, lo que asegura su lugar en la conversación sobre el futuro de la humanidad y la importancia de comprender nuestro pasado.

Más obras de Philipp Blom

El coleccionista apasionado

Libro El coleccionista apasionado

Este libro investiga la historia de la pasión por coleccionar desde el Renacimiento hasta nuestros días. Todo objeto de colección, ya sea una caja de cerillas o la uña de un mártir, tiene un significado que trasciende al objeto mismo; es un tótem. Y el afán incesante por poseerlo convierte al coleccionista en un antropólogo cultural. Philipp Blom destila los temas que subyacen a esta pasión aparentemente tan inasible: conquista y posesión, caos y memoria, un vacío que colmar y la conciencia de la propia mortalidad. «Una crónica sobre la rareza de la mente humana, y la maravilla...

Libros similares de Literatura

El reencuentro

Libro El reencuentro

Los personajes de El reencuentro comparten reflexiones al volver a verse o al conocerse por primera vez en situaciones totalmente diferentes. Individuos de distintas edades, culturas, nacionalidades y religiones dialogan sobre temas diversos, con el fin de buscar soluciones. En un mundo cambiante en el que las relaciones de poder son cada vez más igualitarias y menos abusivas, los personajes de este libro, con prólogo de Sébastien L"Hôte, logran construir colectiva e individualmente una sociedad más justa. Una sociedad más avanzada que recupera valores morales que lamentablemente se...

La literatura

Libro La literatura

Este libro acaso resulte heterodoxo, y aun escandaloso, precisamente por volver, en su planteamiento, a las raíces de la literatura, que no es sino plenitud expresiva y lúcida de lo que hace al hombre ser hombre: el lenguaje. Por eso, empieza exponiendo la toma de conciencia -históricamente reciente- del ser del lenguaje, para pasar luego a cómo lenguaje, incluso en todo hombre, asume valor poético de "cántico" y de "elegía" -lucha contra el arrastre del tiempo-. Desde ahí, se formalizan las tres grandes ramas poéticas que, al ponerse por escrito, constituirán la "literatura": la...

Ensayos y perfiles

Libro Ensayos y perfiles

Si todo te sale mal, ¿qué haces? ¿Será cosa de buena o mala suerte? ¿Un amuleto puede cambiarlo todo? Descubre lo que Lucas hace para acabar con su mala fortuna.

La metamorfosis del sabueso

Libro La metamorfosis del sabueso

Notas personales, reflexiones y pequeños ensayos sobre autores y obras dibujan el mapa de la literatura de Horacio Castellanos Moya. «Mi trabajo consiste en tragarla (la realidad), digerirla, para luego reinventarla de acuerdo a las leyes de la fabulación literaria». La metamorfosis del sabueso. Ensayos personales y otros textos es una gran muestra de la calidad de Horacio Castellanos Moya como ensayista y de la sagacidad de su pensamiento crítico. Reúne notas personales, reflexiones, artículos, columnas y pequeños ensayos: piezas que, pivotando alrededor de los grandes temas que...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas