Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Literatura y educación

Sinopsis del Libro

Libro Literatura y educación

Réponses de professeurs, d'écrivains et de critiques espagnols à un questionnaire portant sur l'enseignement de la littérature.

Ficha del Libro

Total de páginas 339

Autor:

  • Emilio Alarcos Llorach

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.6

39 Valoraciones Totales


Biografía de Emilio Alarcos Llorach

Emilio Alarcos Llorach fue un destacado filólogo, lingüista y académico español, nacido el 3 de diciembre de 1926 en la ciudad de Oviedo. Su influencia en el ámbito de la lingüística española se extiende a lo largo de varias décadas, convirtiéndose en una figura clave en el estudio y la enseñanza de la lingüística en España.

Alarcos Llorach inició su formación académica en la Universidad de Oviedo, donde estudió Filología Románica. Su interés por el lenguaje y la lingüística se fortaleció a lo largo de su carrera, y pronto comenzó a trabajar en la investigación de la lengua española. Se trasladó a Madrid con el objetivo de continuar su formación y adquirir experiencia en la vida académica.

Uno de los hitos más significativos en la trayectoria de Alarcos Llorach fue su relación con la Universidad de Salamanca, donde se convirtió en profesor titular de Lingüística Española. Durante su tiempo en esta institución, desarrolló una serie de investigaciones sobre la gramática y la fonología que sentaron las bases para nuevos enfoques en el estudio del español. Su obra más reconocida, “Gramática de la lengua española”, ha sido utilizada como referencia fundamental para estudiantes y profesionales de la lengua.

A lo largo de su carrera, Emilio Alarcos también se destacó por su compromiso con la difusión del conocimiento lingüístico. Participó activamente en congresos y simposios, tanto a nivel nacional como internacional, en los que compartió sus investigaciones y promovió el estudio del español como lengua viva y dinámica. Su enfoque en la lingüística aplicada le permitió unir la teoría con la práctica, acercando los conceptos lingüísticos a la realidad cotidiana de los hablantes.

Además de su labor docente e investigadora, Alarcos fue miembro de la Real Academia Española (RAE) desde 1997, donde contribuyó a la elaboración de diversas normas y recomendaciones sobre el uso del español. Su participación en la RAE reflejó su compromiso con la evolución de la lengua y su interés por la preservación de la riqueza lingüística de España y América Latina.

Entre sus muchos logros, Emilio Alarcos Llorach también fue reconocido por su labor como editor y colaborador en diversas publicaciones académicas y revistas especializadas. Su enfoque analítico y su habilidad para comunicar ideas complejas de manera clara y accesible lo convirtieron en un referente en estudios lingüísticos, especialmente en el contexto de la gramática y la sintaxis del español.

El legado de Emilio Alarcos se extiende más allá de sus publicaciones y contribuciones académicas. Como educador, inspiró a generaciones de estudiantes a profundizar en el estudio del lenguaje y a apreciar la complejidad de la lengua española en su diversidad. Su capacidad para fomentar el pensamiento crítico y su pasión por la enseñanza dejaron una huella perdurable en el ámbito educativo.

Emilio Alarcos Llorach falleció el 18 de junio de 2022, dejando un vacío en el mundo de la lingüística y el estudio del español. Su obra y sus enseñanzas continúan siendo un pilar fundamental para quienes se dedican al estudio de la lengua, y su influencia perdurará en el tiempo, inspirando a futuras generaciones de lingüistas y filólogos.

En resumen, Emilio Alarcos Llorach fue un pionero en el estudio del español, cuya vida y obra reflejan un profundo amor por la lengua y un compromiso inquebrantable con la investigación y la educación. Su legado sigue vivo en los corazones y mentes de aquellos que creen en el poder del lenguaje como vehículo de comunicación y entendimiento humano.

Libros similares de Educación

La vajilla de vidrio en el ámbito suroriental de la Hispania romana

Libro La vajilla de vidrio en el ámbito suroriental de la Hispania romana

Hoy, el recipiente de vidrio es un objeto cotidiano, sin embargo no siempre fue así. Es necesario remontarse hasta mediados del II milenio a.C. para encontrar los primeros vasos realizados con esa nueva materia que, conseguida a través de la mezcla de diversos ingredientes, se destinó desde el principio a imitar otras más preciadas, como demuestran esos recipientes egipcios que, elaborados en un vidrio de color azul, se inspiraban en lujosas piezas de lapislázuli. Durante el I milenio se introdujeron nuevas técnicas, como el uso de moldes y, sobre todo, el modelado sobre una pre-forma,...

Litterae Humaniores del Renacimiento a la Ilustración

Libro Litterae Humaniores del Renacimiento a la Ilustración

Volumen dedicado por amigos y colegas a Josep Ma Estellés González, profesor de la UVEG desde el año 1968, que recoge un conjunto de trabajos de investigadores nacionales e internacionales, unidos al homenajeado por lazos de amistad. Esta publicación es una consecuencia no sólo de su jubilación académica y administrativa, si no también de los largos años que ha dedicado a la docencia, siempre en la Universitat de València.

Temas relevantes en teoría de la educación

Libro Temas relevantes en teoría de la educación

EL LIBRO QUE PRESENTAMOS nace a partir de un proyecto de investigación y cooperación (B/019460/08) financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Apoyo a la formación de formadores y de investigadores en educación en Centroamérica, en el campo de la Teoría de la Educación. El objetivo final del proyecto ha sido la creación de un Grupo Internacional de investigación en temas de Teoría de la Educación, formado por profesores de Facultades de Educación de Universidades centroamericanas y españolas. Entre las numerosas tareas que se han...

Educación Superior Basada en Competencias y los Objetivos del Desarrollo Sustentable

Libro Educación Superior Basada en Competencias y los Objetivos del Desarrollo Sustentable

La primera jornada del Seminario contó con la presentación de siete ponencias, relatadas por Marco Rieckmann, Marcelo Almeida, Wilson Bolívar Buriticá, Belkis C. Sulbarán, Virgilio Zuñiga, Lukas Scherak y Ricardo Muñoz Cisternas. Abrió la jornada de la mañana la ponencia Competencias de educación para el desarrollo sustentable para educadores: Perspectivas de un proyecto internacional de Marco Rieckmann, quien señaló a los educadores como agentes cruciales que incorporan competencias para llevar adelante la gestión de procesos para el logro de los objetivos para el desarrollo...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas