Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Lingüística cognitiva

Sinopsis del Libro

Libro Lingüística cognitiva

La lingüística cognitiva afirma que el lenguaje está regido por principios cognitivos generales, más que por un módulo específico para el mismo. Este manual introductorio analiza el campo de la lingüística cognitiva como un área de estudio definida, presentando sus bases teóricas y los argumentos que la sostienen. Organizado y escrito de un modo claro y accesible, el texto aporta una útil introducción a la relación entre el lenguaje y los procesos cognitivos cerebrales. abarca los temas principales presentes en los cursos y seminarios de lingüística y ofrece una síntesis de las investigaciones y los estudios realizados en un campo que ha crecido muy rápidamente en los últimos años. Los autores comienzan explicando las estructuras conceptuales y los procesos cognitivos que rigen la representación lingüística y la conducta, y continúan explorando los enfoques cognitivos de la semántica léxica, así como de la representación y el análisis sintáctico, con especial atención a las estructuras de la gramática cognitiva y la gramática de la construcción, estrechamente relacionadas. El presente volumen constituye un manual imprescindible para los estudiantes tanto de lingüística como de ciencia cognitiva.

Ficha del Libro

Total de páginas 448

Autor:

  • William Croft
  • D. Alan Cruse

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.8

89 Valoraciones Totales


Biografía de William Croft

William Croft fue un destacado compositor y director de orquesta inglés, nacido en 1678 en el seno de una familia de músicos. Su carrera abarcó el periodo Barroco, donde se destacó por sus contribuciones a la música coral y el desarrollo de la ópera en Inglaterra.

Desde joven, Croft mostró un notable talento musical, lo que lo llevó a estudiar en la St. Paul's Cathedral. A lo largo de su carrera, se convirtió en un versátil compositor, trabajando en una variedad de géneros, incluyendo música sacra, cantatas, y obras de teatro musical.

En 1700, Croft fue nombrado organista de la St. Anne's Church en Londres, donde tuvo la oportunidad de colaborar con otros destacados músicos de la época. Su obra más notable, “The Good Samaritan”, es un ejemplo de su estilo distintivo, que combinaba melodías elegantes con intrincadas armonías. Esta obra se ha convertido en un clásico del repertorio coral inglés.

Además de su labor como compositor, Croft tuvo un impacto significativo en la formación de otros músicos. A lo largo de su vida, enseñó a varios estudiantes, muchos de los cuales se convirtieron en importantes compositoras y directores musicales en su propio derecho. Su compromiso con la educación musical fue fundamental para el desarrollo de la música en Inglaterra durante el siglo XVIII.

En 1710, se unió al Royal Society of Musicians, una organización que promovía la música y apoyaba a los músicos en sus esfuerzos artísticos. Esta asociación reflejó su profunda dedicación a la música y su deseo de elevar el perfil de los músicos en la sociedad inglesa.

En el ámbito de la ópera, Croft fue un pionero. Sus obras se caracterizaron por la utilización de arias líricas y recitativos, delineando un camino que otros compositores seguirían en el desarrollo de este género en Inglaterra. Su enfoque innovador ayudó a establecer la ópera inglesa como una forma de arte respetada y valorada.

La música de Croft influyó en muchos de sus contemporáneos y dejó un legado que perdura hasta nuestros días. Su estilo único y su habilidad para combinar elementos de la música tradicional inglesa con influencias del continente europeo hicieron de sus obras una fusión interesante que aún resuena en la música moderna.

A lo largo de su vida, Croft compuso numerosas obras, incluyendo “Judith”, una de sus composiciones más ambiciosas, que reafirmó su lugar en la historia de la música inglesa. Esta obra es conocida por su dramatismo, complejidad musical y su capacidad para capturar las emociones humanas.

William Croft falleció en 1727, dejando un legado que continuarían explorando las generaciones futuras. Su influencia se puede sentir en la música coral y en el desarrollo de la ópera en Inglaterra, asegurando su lugar en la historia de la música clásica.

Libros similares de Educación

Alumnado de otras culturas

Libro Alumnado de otras culturas

Libro que trata de acercarnos al alumnado extranjero y de nueva incorporación, centrándose tanto en la llegada de este alumnado al centro como en el proceso que sigue: cómo es el alumno recién llegado, qué debemos tener en cuenta para facilitar una acogida positiva, cuáles son las dificultades presumibles de este alumnado y su familia, y cómo el centro debería velar para facilitar su incorporación. Trata también otros aspectos como la manera de trabajar en el aula, por qué itinerarios pasa el alumnado de nueva incorporación, su evaluación; el papel del tutor, de los profesores...

Montessori explicado a los padres

Libro Montessori explicado a los padres

Este libro presenta la pedagogía Montessori: su historia, su teoría y su práctica, tanto en la escuela como en casa, de forma clara y simple. Charlotte Poussin, educadora Montessori, comparte su experiencia para ayudarnos a comprender este enfoque, conocer cómo se trabaja en las escuelas Montessori y aprender a aplicarlo en casa con nuestros hijos. La pedagogía Montessori favorece la confianza en uno mismo y la autonomía, y permite que el niño avance a su ritmo al elegir sus actividades. No lo considera como un futuro adulto, que se modela, sino como una persona con todas las de la...

Práctica y experiencia

Libro Práctica y experiencia

Dos motivos impulsaron este libro: 1. los maestros dedican poco tiempo a reflexionar y organizar sistemáticamente su misma experiencia pedagógica, a leer a otros colegas, a escribir, lo cual hace que pierdan posibilidades valiosas para crear nuevas formas de enseñanza y aprendizaje. 2. La necesidad de aportar dentro y fuera de la universidad un material que pueda ser referente en el trabajo pedagógico de las carreras de pregrado relacionadas con la educación, que favorezca ese diálogo de saberes entre maestros y maestros-estudiantes, y que brinde la posibilidad de leer-se-nos. En suma,...

El Señor y lo demás, son cuentos

Libro El Señor y lo demás, son cuentos

El Señor y lo demás, son cuentos es la primera colección de cuentos de Leopoldo Alas, «Clarín». El primer relato, «El Señor», cuyo título aparece, por voluntad del autor, destacado de los demás, es en realidad una novela corta intensamente lírica, y representa el ideal de un amor puro sublimado desde la atracción de la carne. Junto a él aparecen otros cuentos inolvidables: «¡Adiós, “Cordera”!», «Cambio de luz», «Un viejo verde» y la leyenda «La rosa de oro». Se añaden otros satírico-humorísticos y el conjunto compone un retablo de ejemplos del vivir, iluminados...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas