Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Liderazgo ignaciano

Sinopsis del Libro

Libro Liderazgo ignaciano

Ser líder no es sencillo. En palabras del P. Adolfo Nicolás, SJ, esta labor se facilita y rinde mejores frutos si se asume desde el estilo de liderazgo ignaciano, el cual se concibe como una actividad fundamentalmente espiritual y de servicio, a través de la que se busca reforzar y animar actitudes y valores evangélicos, así como ayudar al crecimiento de la persona con base en las enseñanzas de Cristo. Entre las características clave que debe reunir quien busca ser un buen líder, el P. Nicolás identifica: Que genere confianza, con gran visión de hacia dónde deben ir las cosas, así como capacidad de adaptarse a las condiciones del entorno; que sepa distinguir entre gestión y liderazgo, pues el gestor hace las cosas bien mientras que el líder hace buenas cosas; que tenga la habilidad para capacitar a sus colaboradores en el pensar, imaginar y realizar; que sea un gran comunicador; y que esté siempre abierto a una evaluación y medición continua. Condiciones no fáciles de reunir y necesarias en un mundo ávido de líderes, como los que se pueden formar siguiendo las enseñanzas de san Ignacio de Loyola. (ITESO)

Ficha del Libro

Total de páginas 26

Autor:

  • Adolfo Nicolás Pachón

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.4

27 Valoraciones Totales


Biografía de Adolfo Nicolás Pachón

Adolfo Nicolás Pachón, nacido el 29 de abril de 1936 en la ciudad de Madrid, España, es un destacado teólogo e intelectual, conocido por su papel como líder de la Compañía de Jesús, una de las órdenes religiosas más influyentes de la Iglesia Católica. Desde su juventud, mostró un profundo interés por la religión y la filosofía, lo que lo llevó a ingresar a la orden jesuita en 1953.

Después de completar su formación inicial en el noviciado, Nicolás continuó sus estudios en filosofía y teología en varias instituciones jesuitas. Uno de los lugares más significativos en su formación fue la Universidad Gregoriana en Roma, donde se sumergió en el estudio de la teología contemporánea. Allí, desarrolló un enfoque crítico y reflexivo sobre la fe y su relación con la modernidad.

En 1978, Nicolás fue ordenado sacerdote y, a partir de ese momento, comenzó a desempeñar diversos roles dentro de la Compañía de Jesús. Su compromiso con la educación y la formación espiritual lo llevó a ser profesor en varios colegios y universidades jesuitas. A lo largo de su carrera académica, Nicolás escribió numerosos artículos y libros sobre teología, espiritualidad y la misión de la Iglesia en el mundo contemporáneo.

El 19 de enero de 2008, Adolfo Nicolás fue elegido como el 30º Prepósito General de la Compañía de Jesús, un cargo que ocupó hasta su renuncia en 2016. Durante su liderazgo, Nicolás enfrentó desafíos significativos, incluidos los cambios culturales y sociales que afectaban a la Iglesia Católica y a la sociedad en general. Su enfoque pastoral enfatizó la importancia de la misericordia, el diálogo interreligioso y la justicia social. Bajo su dirección, la Compañía de Jesús incrementó su compromiso con los problemas sociales, abogando por los derechos humanos y la inclusión de las voces marginadas en la sociedad.

El legado de Adolfo Nicolás también se manifiesta en su interés por la formación de nuevos líderes dentro de la orden jesuita. Promovió programas de formación tanto pastoral como intelectual, buscando preparar a los jesuitas para los desafíos del mundo moderno. Su visión se centró en una Iglesia más abierta y comprometida con su entorno, lo cual ha dejado una huella significativa en la dirección que ha tomado la Compañía de Jesús en el siglo XXI.

Adolfo Nicolás ha sido reconocido por su erudición y sabiduría, recibiendo diversos premios y distinciones a lo largo de su carrera. Su compromiso con la educación y la filosofía cristiana ha influido en numerosos estudiantes y colegas, haciendo de él una figura clave en el diálogo entre la fe y la razón.

A lo largo de su vida, Nicolás ha mantenido una perspectiva optimista sobre el futuro de la Iglesia y de la humanidad. Considera que los desafíos que enfrenta el mundo actual son oportunidades para el crecimiento espiritual y el fortalecimiento de la comunidad religiosa. Su filosofía destaca la importancia de la mística y la acción, balanceando la contemplación con el compromiso social, lo que representa un ideal para los jesuitas y para muchos católicos en general.

En conclusión, Adolfo Nicolás Pachón es un referente en la teología contemporánea, cuyas contribuciones han dejado una marca profunda en la Compañía de Jesús y en la Iglesia Católica en su conjunto. Su vida y obra continúan inspirando a nuevas generaciones de líderes religiosos y laicos, impulsándolos a trabajar por un mundo más justo y solidario.

Libros similares de Educación

Las Indias de Castilla en sus primeros años

Libro Las Indias de Castilla en sus primeros años

Hace muy pocos a¤os que se conmemor¢ el quinto centenario de la Casa de la Constituci¢n de las Yndias, fundada en Sevilla por los Reyes Cat¢licos, que comenz¢ sus actividades el 25 de febrero de 1503. En aquel momento, los reyes hab¡an tomado ya el control efectivo de la isla de La Espa¤ola (Santo Domingo) y despose¡do a Crist¢bal Col¢n de sus poderes. Las cuentas del primer tesorero de la Casa de la Constituci¢n, el doctor Sancho de Matienzo, entre los a¤os 1503 y 1521, se presentan en este libro con su edici¢n, acompa¤ada por un estudio introductorio y otros complementos...

Enfermero/a. Servicio Andaluz de Salud (SAS). Simulacros de Examen

Libro Enfermero/a. Servicio Andaluz de Salud (SAS). Simulacros de Examen

El presente volumen tiene por objeto afianzar, a través de numerosas preguntas tipo test, los contenidos fundamentales de los Temas Específicos para el acceso a la categoría de Enfermero/a del Servicio Andaluz de Salud (SAS), según lo solicitado en las pruebas de las últimas convocatorias. Contiene 22 Simulacros de Examen de 100 preguntas cada uno, sobre los contenidos expuestos en los temas del temario específico de esta categoría. Además, por la adquisición de la colección completa de los volúmenes editados para la preparación de esta especialidad, dispondrás de acceso GRATUITO ...

Cuaderno de animalista

Libro Cuaderno de animalista

The young ladies of Avignon reconverted into mandrills; the sex-symbol Mae West (Dali), into a lion; the ballet dancers by Degas, into flamingos subjected to severe rehearsals in order to become famous A stroll past the paintings from the last century, revisited with humour and irony, from a singular perspective: the animal kingdom.

Mitologías

Libro Mitologías

Las mitologías, tal y como las entendemos hoy, son la prehistoria espiritual de una sociedad. El mito está en la raíz misma del pensamiento, y esto explica que todos los pueblos, sin excepción, hayan poseído una mitología. Esta responde a una necesidad fundamental del espíritu humano: la de dar respuesta a todo lo que en el universo es incomprensible u hostil. Para la sociedad occidental, heredera de la tradición clásica, la palabra mito evoca las leyendas de Grecia y de Roma, pero éstas proceden de un conglomerado cultural en el que se entremezclan diferentes tradiciones de muy...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas