Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Liberar el aprendizaje

Sinopsis del Libro

Libro Liberar el aprendizaje

Pocas cosas son más gratificantes para un educador que ver a los estudiantes absortos en sus proyectos, ajenos al paso del tiempo, deseosos de responder —incluso fuera de las aulas y del horario escolar— las preguntas surgidas en clase. Esta situación no tiene por qué ser un mero episodio, afortunado pero fortuito, en la vida de profesores y alumnos: para Santiago Rincón-Gallardo esa forma de aprender contiene los elementos para transformar de raíz la relación pedagógica y, así, producir profundos cambios en la sociedad. El libro que el lector tiene frente a sí desmenuza varios ejemplos de audaces apuestas que, en diversas partes del mundo y en diferentes escalas, han puesto el aprendizaje en el centro de la actividad escolar y que, con esta nueva perspectiva, han funcionado como verdaderos movimientos sociales. Tras una original revisión del sitio que se le ha dado al acto de aprender en algunas de las doctrinas educativas más progresistas, el autor explora el futuro del aprendizaje liberador e invita a profesores, directivos, líderes y funcionarios del medio educativo a ocupar tres ámbitos: el pedagógico, el social y el político, para hacer realidad un cambio cultural y, entre todos, liberar el aprendizaje.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : El cambio educativo como movimiento social

Total de páginas 208

Autor:

  • Santiago Rincón-gallardo

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.9

52 Valoraciones Totales


Biografía de Santiago Rincón-gallardo

Santiago Rincón-Gallardo es un académico, investigador y educador colombiano, reconocido por su trabajo en el ámbito de la educación y por su enfoque innovador en la mejora de la enseñanza y el aprendizaje. Su trayectoria se ha centrado en la investigación educativa, especialmente en el contexto de la educación secundaria y en la implementación de modelos educativos efectivos que mejoren los resultados de aprendizaje en diversas poblaciones.

Nacido en Colombia, Rincón-Gallardo se formó en educación y ha dedicado gran parte de su carrera a entender las dinámicas de la enseñanza y los factores que influyen en el rendimiento educativo de los estudiantes. Su compromiso con la formación docente y el desarrollo profesional de los educadores ha sido una constante a lo largo de su labor.

Después de completar su formación inicial, Santiago Rincón-Gallardo orientó su investigación hacia el estudio de prácticas pedagógicas y el análisis de políticas educativas. Ha colaborado con diversas instituciones y organizaciones en la evaluación de programas educativos y en la formulación de estrategias que buscan transformar el sistema educativo en Colombia y otros países de América Latina.

Una de las contribuciones más significativas de Rincón-Gallardo ha sido su trabajo en la creación de redes de aprendizaje profesional para docentes, las cuales han demostrado ser efectivas en la mejora de la calidad educativa. Estas redes permiten a los educadores compartir experiencias, colaborar en proyectos y aprender de forma mutua, lo que enriquece su práctica pedagógica y, en última instancia, beneficia a los estudiantes.

Rincón-Gallardo ha publicado numerosos artículos y libros en los que explora las mejores prácticas en la enseñanza y aborda temas como la equidad educativa, la inclusión y la importancia de la formación continua. Sus escritos son valorados por su claridad y profundidad, así como por su capacidad para conectar la teoría con la práctica educativa.

Su compromiso con la investigación le ha llevado a participar en conferencias internacionales y a ser reconocido en varios foros académicos. A lo largo de su carrera, ha trabajado en colaboración con investigadores de diversas partes del mundo, lo que ha enriquecido su perspectiva sobre los desafíos globales en el ámbito educativo.

En la actualidad, Santiago Rincón-Gallardo continúa su labor como educador e investigador, dedicándose a formar nuevas generaciones de docentes y a inspirar un cambio positivo en la educación. Su legado se manifiesta no solo en las políticas y programas que ha ayudado a implementar, sino también en las vidas de los miles de estudiantes y educadores que han sido impactados por su trabajo.

Con un enfoque centrado en el aprendizaje colaborativo y el desarrollo profesional sostenible, Rincón-Gallardo se posiciona como una figura clave en la lucha por una educación más equitativa e inclusiva en América Latina, contribuyendo con su visión y compromiso a moldear el futuro de la enseñanza en la región.

Libros similares de Educación

La fábrica creátor

Libro La fábrica creátor

Patricia García-Rojo (Jaén, 1984). Licenciada en filología hispánica, realiza actualmente su doctorado sobre mujer y género en la Universidad de Jaén. Ha sido ganadora del Premio de Relatos Diputación Provincial de Jaén y de diferentes certámenes de ámbito sprovincial. Con La Fábrica Creátor, primera entrega de la saga "Los portales de Éldonon", se hizo acreedora del Premio Andalucía Joven de Narrativa 2007.

DOCENCIA Y PANDEMIA EN LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

Libro DOCENCIA Y PANDEMIA EN LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

Nos enfrentamos a un contexto completamente nuevo en el ámbito educativo, marcado por la distancia social, las nuevas tecnologías, un precario entorno económico y enormes retos de salud pública. En este sentido, vivimos un inmenso cambio cultural en el que es fundamental aprender formas renovadas de convivencia y capacitarnos para provechar al máximo sus ventajas desde el lugar privilegiado del educador. Este es un camino que no tiene marcha atrás y que es preciso tomar con prontitud, ya que la comunidad educativa lo está exigiendo con impaciencia. En este libro diversas voces abordan, ...

Vinculaciones afectivas

Libro Vinculaciones afectivas

Hay personas que tienen éxito en las relaciones: hacen amigos con facilidad, suelen agradar a los demás y se sienten cómodos con la intimidad. Otras desean mantener relaciones, pero al mismo tiempo temen el sufrimiento que podrían acarrearles si los demás les fallan, les hieren o les rechazan. Hay también quienes no pueden vivir sin ellas, no saben manejar ni gestionar su soledad, exageran sus necesidades y emociones, y cuando están implicados en una relación, dan vueltas y más vueltas a cuanto sucede en ellas, insatisfechos con lo que reciben, porque sus requerimientos y demandas...

Diccionario de ciencias cognitivas

Libro Diccionario de ciencias cognitivas

Nunca es tarea sencilla realizar un diccionario, pero particularmente arduo es realizar el diccionario de un nuevo campo pluridisciplinar. Tratándose del primero en la materia, este diccionario es, en cierto modo, un “acto (epistemológico) de lenguaje”, con todos los riesgos que ello supone. Este primer Diccionario de ciencias cognitivas conjuga los aportes esenciales de la neurociencia cognitiva, la psicología cognitiva, la Inteligencia Artificial (IA), la lingüística cognitiva y la filosofía de la mente. Las ciencias cognitivas se imponen hoy como un nuevo campo del saber que...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas