Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Las tres culturas

Sinopsis del Libro

Libro Las tres culturas

An lisis de la relaci n llena de tensiones entre ciencias naturales, literatura y sociolog a en tres fuentes culturales: Francia (primitivo positivismo, literatura y sociolog a a fines de siglo XX); Inglaterra (John Stuart Mill, Beatris Webb, la novela ut pica como sustituto de la sociolog a: H. G. Wells y la critica literaria en los siglos XIX y XX) y Alemania (W. H. Riehl, contradicci n entre poes a y literatura, sociolog a y ciencia de la historia), cuyo resultado trasciende los l mites de tiempo y espacio.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : la sociología entre la literatura y la ciencia

Total de páginas 425

Autor:

  • Wolf Lepenies

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.7

98 Valoraciones Totales


Biografía de Wolf Lepenies

Wolf Lepenies es un destacado sociólogo y académico alemán, conocido por su trabajo en el ámbito de las ciencias sociales y su papel en la promoción del diálogo interdisciplinario. Nacido el 24 de diciembre de 1931 en Berlín, Lepenies ha sido una figura influyente en la academia alemana y ha contribuido significativamente a la comprensión de la intersección entre la sociología, la filosofía y la historia.

Estudió en la Universidad Libre de Berlín, donde se graduó con un enfoque en sociología. Su carrera académica comenzó a ganar impulso en la década de 1960, cuando se unió al Instituto de Sociología de la Universidad de Berlín. A lo largo de los años, Lepenies se interesó especialmente en temas como la percepción social de la ciencia y el papel de la cultura en la sociedad moderna.

Una de sus obras más influyentes es “El fin de la sociología”, publicada en 1975, donde argumenta que la sociología como disciplina enfrenta desafíos sin precedentes en un mundo cada vez más complejo y diverso. Su enfoque en los procesos de modernización y la crisis de la identidad cultural ha resonado en el campo de las ciencias sociales, y ha provocado debates sobre la relevancia de la sociología en la era contemporánea.

Además, Lepenies ha sido un defensor de la integración de diversas disciplinas en el estudio de la sociedad. Su visión holística ha llevado a muchos académicos a explorar temas que van más allá de los límites tradicionales de la sociología. A lo largo de su carrera, ha colaborado con numerosos investigadores y ha participado en conferencias internacionales, promoviendo el intercambio de ideas entre diferentes áreas de estudio.

Aparte de su trabajo académico, Lepenies también ha sido un crítico de la forma en que las ciencias sociales se han desarrollado en Alemania. Desde su perspectiva, ha abogado por una mayor atención a los factores culturales y sociales que influyen en la percepción pública de la ciencia y la investigación. Esta crítica ha sido un hilo conductor en sus escritos y conferencias, donde a menudo subraya la necesidad de un enfoque más interdisciplinario y comprensivo.

Por otro lado, Lepenies ha estado vinculado a numerosas instituciones académicas y ha recibido diversos premios por su contribución a la sociología y las ciencias sociales. Su trabajo ha sido reconocido no solo en Alemania, sino también en el ámbito internacional, donde ha participado en proyectos de investigación y ha sido invitado como ponente en universidades de renombre.

En resumen, Wolf Lepenies es una figura clave en el desarrollo de las ciencias sociales en Alemania. Su enfoque interdisciplinario y su crítica al estado actual de la sociología han marcado una pauta en cómo se aborda el estudio de la sociedad en el contexto contemporáneo. Con una carrera que abarca varias décadas, su legado continúa influyendo en nuevas generaciones de académicos que buscan comprender la complejidad de la interacción entre sociedad, ciencia y cultura.

Libros similares de Ciencias Sociales

Hidalgo. Historia breve

Libro Hidalgo. Historia breve

Obra que pretende mostrar a grandes rasgos el papel que desempeñó la conjugación de las variables que constituyen el gobierno, la sociedad y su cultura, la economía, la tecnología y los vínculos con el ámbito internacional, en diversos periodos y formas, a lo largo de la existencia de lo que hoy es el territorio hidalguense.

El cáliz y la espada

Libro El cáliz y la espada

El cáliz y la espada cuenta una nueva historia de nuestros orígenes culturales. Muestra que el conflicto y la guerra de los sexos no han sido ordenados ni divina ni biológicamente y demuestra que es posible un futuro mejor, firmemente arraigado en los inquietantes dramas de lo que sucedió en nuestro pasado. Eisler presenta un marco conceptual para estudiar los sistemas sociales con especial atención a cómo una sociedad construye roles y relaciones entre lo femenino y lo masculino. Basándose en evidencias arqueológicas, antropológicas e históricas, la autora nos habla de un mundo en...

De la comunicación disciplinaria a los controles de la comunicación

Libro De la comunicación disciplinaria a los controles de la comunicación

CONTENIDO: Pero -ya hay que afirmarlo alto y claro- ha cambiado el escenario en el que Foucault realizaba en los setenta la arqueología de las sociedades disciplinarias, de la sociedad de seguridad como emancipación de la sociedad liberal, y se ha dado una nueva vuelta de tornillo a las “sociedades de control” analizadas por Gilles Deleuze en los noventa. Se ha llegado ya al límite de vigilancia, control y castigo en lo espacial (no solo ya en lo externo, sino también en lo interno, sometiendo nuestros cuerpos al visionado de escáneres), y se pretende, apoyados en las nuevas...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas