Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Las interrogationes in iure

Sinopsis del Libro

Libro Las interrogationes in iure

En el proceso característico de las etapas postclásica y justinianea, las interrogationes pueden ser planteadas en cualquier momento de la tramitación del procedimiento, para configurarse, en líneas esenciales, como un interrogatorio llevado a cabo por el Magistrado- Juez, al propio tiempo que pasan a ser asimismo consideradas, en sentido estricto, como uno de los medios de prueba propuestos por las partes o utilizados de oficio por el propio Juez. A partir del origen de las interrogationes en el procedimiento de las acciones de la ley, su utilización se hace más frecuente en la etapa del procedimiento formulario, y si bien a partir de entonces se produce una evolución en algunos aspectos de su régimen jurídico, la idea y el contenido básico de las preguntas propio de la época clásica y del proceso formulario, se mantiene, en lo esencial, en el procedimiento extraordinario, al propio tiempo que se configuran como el fundamento y antecedente de las actuales diligencias preliminares, asimismo consideradas, como ocurría en el proceso romano, como herramientas procesales de especial relevancia para precisar o puntualizar aspectos esenciales para la tramitación del posterior litigio. Cabría afirmar, en definitiva, que la presente obra, escrita, desde la honradez científica, de forma clara, sistemática y rigurosa, constituye, a mi juicio, una notable aportación al estudio del Derecho Procesal Romano y resultará de interés para la moderna procesalística, en la medida en que contribuye a la ansiada conexión entre la investigación histórica y la dogmática moderna, tan necesaria para la evolución de la ciencia del derecho.

Ficha del Libro

Total de páginas 192

Autor:

  • Ester Pendón Meléndez

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.8

93 Valoraciones Totales


Libros similares de Derecho

¿Cómo Clasificar un Hecho? Conforme al Código Nacional de Procedimientos Penales 500 casos resueltos

Libro ¿Cómo Clasificar un Hecho? Conforme al Código Nacional de Procedimientos Penales 500 casos resueltos

La aportación más fina del derecho Penal está en su concepto de imputación. La imputación obedece a una determinada clasificación jurídica que la ley señale como delito. Sólo las conductas típicas, aquellas que la ley señala como delitos, son susceptibles de imputarse. Los elementos para la clasificación jurídica que la ley señale como delito están debidamente determinados en el Código Nacional de Procedimientos penales. En esta obra el autor llevó acabo la clasificación jurídica en 500 casos.

Antisociales y psicópatas

Libro Antisociales y psicópatas

Este libro pretende poner de manifiesto dos conductas psicopáticas muy diferentes, las individuales y antisociales del gamberro, el inmoral o violento, y el de los grupos de presión económica política o gubernamental. En él se puede desprender dos tipos de psicópatas diferenciados, los que hablan del psicópata tradicional, tratado por la doctrina, y los Nuevos Psicópatas, que son básicamente la mayoría de las grandes empresas y multinacionales que, con su política corrupta y psicopática dañan al conjunto de los ciudadanos. En esta obra se pretende dar a conocer al lector cual es...

Imparcialidad judicial y libertad de expresión de jueces y magistrados

Libro Imparcialidad judicial y libertad de expresión de jueces y magistrados

El Juez imparcial no es sólo un derecho fundamental de las partes de un litigio, pues es también una garantía institucional de un Estado de Derecho. La cuestión relativa a la protección de la imparcialidad judicial y los límites de la libertad de expresión de los Jueces no está exenta de problemas. Y la pregunta de qué pueden decir públicamente los Jueces no tiene una respuesta sencilla. En particular, los recientes casos de recusaciones de Magistrados del Tribunal Constitucional han atraído la atención de la opinión pública en una medida hasta ahora inédita, y han puesto de...

La justicia y sus puñetas

Libro La justicia y sus puñetas

Una mirada lúcida y entretenida a la justicia española. Disfruta de esta crónica afilada de una sociedad que se retrata en sus juzgados y tribunales. La toga, el reconocible uniforme de trabajo de los jueces, se caracteriza por un sobrio color negro que contrasta con los blancos puños bordados que rematan sus mangas. El origen de estas puñetas, protagonistas indiscutibles de su vestimenta, se remonta a varios siglos atrás y encierra un simbolismo interesante, pues su confección, al igual que las sentencias de los magistrados que las llevarían, requería de un importante esfuerzo de...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas